no es mucho abuso, para eso está el foro, para comentar detalles entre nosotros y entre todos mejorar.
Tampoco quiero hacer movimientos a diario por lo que los traspasos los hago cada 2,3 puntos porcentuales. En mi caso, como mi cartera no es demasiado agresiva, alrededor de un 45 % de renta variable, pues puede suponer pocos movimientos al cabo del mes. Supongo que para carteras mucho mas volátiles con mucha mas RV habría muchos más movimientos.
He pensado que si sube mucho el fondo o baja (10-15% aprox) en disminuir (o aumentar) el principal del fondo. Pero como digo, no creo que esto me ocurra mucho para una cartera conservadora/moderada como la mía.
No he analizado las diferencias que hubiera supuesto permanecer continuamente invertido. Decir de nuevo que vengo de la bolsa y de cfds y que me he metido en fondos de inversión para sustituir depósitos.
Un detalle que quizás me expliqué mal en mi post anterior, no hago reembolsos, sino que hago traspasos desde los fondos que suben a los que bajan, o si hay fondos que suben y ninguno que baja pues lo traspaso al monetario, que al igual que muchos, lo uso a modo de monedero para tener cash.
Probablemente sea una técnica que no guste a muchos, pero creo que por ahora está encajando con mi perfil, veremos como reacciono en épocas malas donde la bolsa baja y gran parte de los fondos también. Supongo que situaciones así o lo traspasaría a fondos de renta fija, monetarios, buscaría fondos que operen con derivados y ganen poniendose corto o una mezcla de todo lo anterior. Esto quiero pensarlo como "plan de emergencia" y concretar a que fondos hacer los traspasos en caso de correciones severas o mercados bajistas. Si alguien ha pensado en esto y puede iluminarme se lo agradeceré.
Un saludo.