Eso que dice Jose es correctísimo, pero atención a algunas matizaciones y salvedades;
En primer lugar, las coberturas de gestoras y comercializadoras, tienen un límite (100.000 € en España, cubiertas por el FOGAIN), lo que exceda por partícipe y entidad, se pierde.
En segundo lugar, y que se lo digan p. ej. a los partícipes de Fondos, no ya "de", sino además, "comercializados por" Banco Madrid, en caso de problemas de la gestora o comercializadora, una intervención de ésta, supone no poder acceder u operar las participaciones, con lo que puedes ver cómo se dilapida la posición sin poder hacer nada, y en caso de catarata sistémica, sería así.
En tercer lugar, aunque no haya problemas en la gestora o comercializadora y estemos solo a merced del Mercado, en caso de catarata sistémica, habría una falta de liquidez brutal. Las posiciones que quisiéramos traspasar o liquidar, tardarían bastante en hacerse y espera a ver a qué precios...
Uno de los grandes problemas de los FIs, a diferencia de ETFs, es que quedas a merced de las gestoras y comercializadoras a la hora de operar, y son bastante lentas en general, no te digo ya en caso de problemas de Mercado.
Que Dios nos proteja, compañeros.