Tremendo. De esto no hablará la industria, muy ocupada en difundir la narrativa de lo que pasa si te pierdes los 5 mejores días del mes y el fondo ese que subía to the moon pero los inversores palmaban por salirse cuando no tocaba.
#363
Re: Fondos de inversión rana
Pues hay que tener arte para hacerlo tan mal.
#364
Re: Fondos de inversión rana
A los criptobros si les critican mucho, haciendose los dignos y los honrados. Como si no hubiese porqueria en el BME Growth o incluso en el Ibex.
#365
Re: Fondos de inversión rana
El Federated Hermes de mercados emergentes pasó de príncipe a rana en cuestión de pocos años. El cambio de gestor, probablemente, sea la causa.
Los clásicos mixtos independientes nacionales ranificados: R4 Nexus, Altair Inversiones y aún peor Metavalor Global Los 3 en negativo a 5 años Metavalor Global está plano a 9 años
Aún recuerdo al Serratosa sacando pecho porque el Fonvalcem subía en enero de 2017. Se vino arriba y aceptó un órdago de Enrique Roca y apostó que Fonvalcem lo haría mejor que la selección de fondos de Enrique.
Al principio Serratosa seguía puntualmente la evolución del Fonvalcem publicado en su blog de Rankia... para luego quedarse en silencio a medida que caía. Y los posts fueron convenientemente borrados en su momento 😁
Myinvestor cartera permanente. Un -10% nominal en 20 meses que en términos reales es casi un -20%.
Es verdad que la categoría no lo ha hecho mucho mejor, pero el comportamiento parece decepcionante para una estrategia que se vende como resistente a cualquier escenario. Prueba de que la implementación es fundamental, por muy sólido que sea el racional.
Aunque influye algo la implementación, la cartera permanente no hay forma de que fuera bien en 2022 al darse simultáneamente caídas en la cotización de RF y RV. Cambios en la implementación van a suponer algún punto de diferencia. De hecho el FI Myinverstor está unos 4 puntos por debajo del PP (carteras distintas y la ensalada/entremeses de 8 denominaciones de origen no parece haber aportado tanto al FI de momento) pero ambos en negativo, claro.
Cartera permanente Myinvestor PP VS FI
Aquí lo que ha ido mal no es la implementación particular, sino el que bajara tanto RF como RV. Y al ser RF largo plazo aun más ( el Vanguard 20+Year Euro Treasury Index Fund, se pegó -40% el año pasado y -10% YTD , está en negativo a 10 años).
Otra cosa es como se ha vendido la estrategia de "Cartera Permanente estable y segura".
Es significativa la moda de fondos mixtos de RV + RF Gubernamental + "cosas" (oro, MMPP, REITS). Esa moda en España, aunque empieza en 2018 con Impassive y River (hay quien mete aquí también a Baelo), alcanza el máximo entre mediados 2020 y comienzos de 2022, con el lanzamiento de 4 fondos y un PP en España:
ambos fondos Cartera Permanente (luego fusionados) y PP
Afinium
GPM Asignación Táctica
Además de la popularización en esas fechas de varios fondos guiris con más historial: BL-global 30/50/75 y Trojan.
De esos fondos, el que peor ha ido con mucha diferencia es Affinium, que acumula un -24% en 2 años y 7 meses. Sus promesas de “la rentabilidad de la RV con la mitad de volatilidad”, "técnicas de reducción de riesgo " y “evitar pérdidas desproporcionadas”, no se han cumplido de momento, con un DD del -28% Fondos mixtos de RF gubernamental+ RV + "cosas" Y también está la cartera "gestionada" (es un decir) por Hugo Ferrer en GPM, pero no es un fondo y Hugo es otra categoría, por supuesto con peor rentabilidad.
#372
Re: Fondos de inversión rana
el que peor ha ido con mucha diferencia es Affinium,
¿Y qué opina al respecto el jubilado británico del foro ese en que se tratan de vd.? Había una discusión muy interesante y también muy divertida en el hilo del fondo sobre rolo de derivados, contangos, backwardations y temas similares.
Y también está la cartera "gestionada" (es un decir) por Hugo Ferrer en GPM, pero no es un fondo y Hugo es otra categoría, por supuesto con peor rentabilidad.
Ja, ja, XD.
Loving Málaga
#374
Re: Fondos de inversión rana
Hola, Creo que no habría espacio suficiente en el foro para incluir todos los fondos rana de la industria de gestión de activos española. Es tremendo. Parece que ningún medio de comunicación está realmente interesado en dar a conocer el desempeño de las grandes gestoras (bancos principalmente). Aquí un estudio de Pablo Fernández (IESE) sobre la rentabilidad de los fondos españoles con más de 15 años de historia. Para llorar. Un saludo, D.