Ni Bankinter ni ninguna de las comercializadoras habituales cobra comisiones de suscripción, salvo que obligue la gestora a hacerlo. Es un máximo que pueden cobrar pero no lo hacen. En el caso del Groupama Avenir Euro, los gestores veían problemas para llevar el fondo si aumentaba el patrimonio y por eso obligaban a cobrar un 10% en las entradas, para desincentivar las nuevas suscripciones. Después de las bajadas de bolsa de finales de 2018, que habrá supuesto también salidas de partícipes, ahora se verán con la posibilidad de gestionar más patrimonio, quitando la obligatoriedad de ese 10% de suscripción. En teoría, si vas a contratar un fondo que verdaderamente aplique esa comisión, tienen que avisarte claramente antes de contratarlo, sacando una pantalla en rojo avisándolo, por ejemplo. No vale con poner "Suscripción max.: 10%", por ejemplo. El aviso ha de ser más explícito, aunque tampoco yo me fiaría mucho. En este caso concreto, Bankinter indica expresamente "Suscripción: 0%", y si se les ocurre cobrármela estarían directamente mintiendo.
No he encontrado ningún caso en Bankinter que no respete el mínimo de contratación que indica. Donde ocurre eso es en BNP, donde muchos fondos tienen un mínimo real inferior al que indica la ficha. En algunos fondos Vanguard, por ejemplo, donde indican un mínimo de 100.000 euros y se puede entrar con cualquier importe.
Pero sí, tienes razón. Es todo un tanto misterioso.