Acceder

Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

854 respuestas
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Página
53 / 58
#781

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola Sarce,

Muy interesante, si quieres esta es la última lista que me he descargado para empezar a mirar, la mayoria todavía no están ni leidos pero a 10 años tienen más de un 10% de rentabilidad anualizada.

  10% en 10 años | fondo
LU0957791402 | CT (Lux) Global Focus ZE
IE00B2NXKW18 | Seilern World Growth EUR U C
LU0552385535 | MS INVF Global Opportunity Z
LU0690374029 | Fundsmith Equity I EUR Acc
IE00B5T1R961 | Artisan Global Opportunities I EUR Acc
LU0868754200 | Morgan Stanley Investment Funds - Global Insight Fund Z
BE6246061376 | DPAM B Eqs NewGems Sust W Cap
LU0966156712 | FAST - Global Fund Y-PF-ACC-EUR
IE00BH4GY991 | Heptagon Kopernik Glb AllCp Eq IE € Acc
LU1025005122 | Robeco QI Global Momentum Equities F €
LU1076253134 | Wellington Glbl Quality Gr EUR N Ac
IE00BQXX3L90 | Guinness Global Innovators Y EUR ACC
IE00BSJCNS13 | GuardCap Global Equity Fund I USD Acc
LU1310446312 | Capital Group New Perspective Fund (LUX) ZL
FI4000301312 | Evli Global IB
LU1960395389 | T. Rowe Price Glb Foc Gr Eq Q EUR
IE00BFTW8Y10 | Magna MENA G Acc
LU1254141416 | Allianz Oriental Income RT EUR
LU0345362361 | Fidelity Asia Pacific Opps Y-Acc-EUR
DE000A0HF4S5 | Acatis Aktien Global Fonds B
LU1563397766 | Allianz Global Equity Insights IT EUR
LU1437021204 | Amundi MSCI Wld Climt Trnstn CTB AE
IE00B1VJ6602 | AXA IM Global Equity QI A(€)
IE0004093286 | BNY Mellon Global Opps EUR C Acc
LU0654531341 | Candriam Eqs L Glbl Demography I EUR Cap
LU0826453069 | DWS Invest II Global Eq Hi Conv FC
LU0933613696 | Fidelity Global Focus Y-Acc-EUR
FR0010722330 | Groupama Global Active Equity IC
LU0257370246 | GS Global CORE Eq E Acc EURClose
LU0858300667 | GS Multi-Mgr Dyn Wld Eq R Acc EUR
LU0200076213 | Janus Henderson Global Select A2 EUR
LU0611475780 | JPM Global Select Equity C (acc) EUR
LU0841599219 | Nordea 1 - Global Portfolio BC EUR
LU1123623123 | Robeco QI Glb Dev Sust Enh Idx Eqs F €
LU0940004913 | Robeco Sustainable Glbl Stars Eqs F EUR
LU0248168428 | Schroder ISF Global Eq Alp A Acc EUR
LU0168736675 | Sifter Fund - Global R
IE00B03HD191 | Vanguard Glb Stk Idx € Acc
LU0252218267 | AB Sustainable Glb Thematic A EUR
LU0827882639 | BGF Global Long-Horizon Equity D2 EUR
IE00BZ3T6S88 | BNY Mellon Long-Term Glbl Eq EUR G Acc
IE00BYYLQ421 | Comgest Growth Global EUR Z Acc
FR0010868174 | Echiquier World Equity Growth G
LU1673807605 | GS Global Sust EQ-R Cap EUR
LU1004824790 | MainFirst Global Equities Fund R
LU1291088513 | Ninety One GSF Glb Frchs IX Acc EUR
LU0975280396 | Nordea 1 - Global Opportunity BI EUR
LU0871827464 | Robeco Global Consumer Trends Eqs F €
LU0974293671 | Robeco Global Multi-Thematic D EUR Cap
LU0862309761 | UBAM 30 Global Leaders Equity UC EUR
IE0031574209 | Brandes Global Value I Euro Acc
LU0957820193 | CT (Lux) Glb Smlr Coms ZE
LU0328436547 | GS Glb Sm Cp CORE Eq I Acc EUR Snap
FI4000066915 | Evli Emerging Frontier B
LU1809976100 | LO Funds World Brands EUR MA
LU0841586075 | Nordea 1 - Global Climate & Env BC EUR
LU0827889055 | BGF World Financials D2 EUR
LU0346388704 | Fidelity Global Financial Svcs Y-Acc-EUR
IE00B52VLZ70 | Polar Capital Global Ins R Acc EUR
LU0346389181 | Fidelity Global Industrials Y-Acc-EUR
LU0251853072 | AB Intl Health Care A EUR Acc
ES0114105036 | Bankinter EE.UU. Nasdaq 100 R FI
LU0346389348 | Fidelity Global Technology Y-Acc-EUR
LU0346388613 | Fidelity Sust Cnsmr Brds Y-Acc-EUR

Saludos
#782

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

...es un buen comienzo, ya tienes trabajo, debes empezar por situar cada fondo en su sitio y tratar de descubrir cómo lo puedes utilizar en una estrategia de inversión.
Yo voy a revisar la lista porque hay alguno que no conozco y debo monitorizarlo, en principio debe ser traspasable y comprable.
Te voy a dar alguna pista, el fondo  Morgan Stanley Investment Funds - Global Insight Fund Z LU2015255867 (esta es la clase limpia, hay que trabajar con clases limpias siempre que sea posible) es un fondo muy peligroso:
en 2020 cayó un 26,5% (y gracias que acababa de nacer el año anterior), en un año subió un ¡¡180%!!!
en 2022 cayó un 67%, , esta última subida fue de 74,77% (la caída desde enero, mes y medio, 19,64%, el doble que el índice global). 
Este fondo lo teníamos monitorizado y sabíamos lo peligroso que era, te voy a contar la estrategia empleada:
Lo compramos el 13/07/2023, VL 23,25;  caía desde máximos un 53% (ahora cae un 33% desde máximos y no se nos ocurre tocarlo).
Lo traspasamos el 06/01/2025, VL 36,05; 55% de ganancia, 34% anualizado que es lo que importa (y lo más importante es una inversión que vimos con buen MARGEN DE SEGURIDAD).
Como no podíamos traspasarlo a "liquidez" (otro día te cuento lo que entiendo yo por liquidez) porque estábamos en el 20% y no se ven señales de recesión dura; pienso que igual nos hemos equivocado porque elegimos traspasarlo a GQG Partners  U.S. Equity Fund IE000F38RML5, fondo nuevo, pero me gustaba la gestora (en el global le estamos ganando un 15% anualizado, a pesar de las últimas caídas). 
Ya ves, la idea es ser capaz de situar cada fondo en su sitio, y aprovechar para comprar y vender en los momentos que te den la señal. Ese 10% de rentabilidad anualizada no llega de la misma forma en cada fondo, si el MS Insight lo compras en junio de 2021 estarías perdiendo un 33%, ¿dónde está ese 10% anualizado?
Yo este fondo con un 33% de caída no me acerco, pero me das esa caída en el Fundsmith y lo utilizo de liquidez como si fuera un monetario.
Seguiremos hablando, un saludo
#783

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

La lista no esta trabajada, una vez tengo estudiado el fondo busco en IRONIA la clase limpia, esto solo es un peimer filtro en bruto
#784

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Ya, ya me he dado cuenta, es un batiburrillo de fondos, que en principio (10% anualizado) están muy bien. ¡¡¡Gracias al supertrabajo de @Halicate!!!!.
Lo primero será escogerlos por secciones (globales crecimiento, globales value, globales small, USA, sectoriales tecnología...)
Yo empecé a comentar alguno de los globales de crecimiento, si tienes interés en que te dé mi pequeña opinión personal de alguno me lo dices.
Nuestra opinión en cuanto a la estrategia a utilizar, en este momento, en este tipo de fondos, es muy cauta. Las bolsas están rozando máximos por lo que estamos intentando ser precavidos, pero no queremos subir del 20% en "liquidez", no queremos salirnos del mercado, por lo que debemos buscar fondos que puedan resistir mejor una corrección.
Dos opciones;
UNA, un fondo que mantengas después de la corrección:
Threadneedle (Lux) - Global Focus  LU1433070429, después de la corrección esperamos que vaya a seguir tirando fuerte (+40%, hizo los 14 meses anteriores al 31 de Enero), y sus caídas asumibles,
-12,18% la de 2018;   -23,42% la de 2020 (más que una corrección fué una tromba);  -23,79% en 2022 (esta sí fue como una recesión); en casos extremos aguanta bien y es perfectamente recuperable.
Wellington Global Quality  LU1334725337, similar al anterior, los números un poco peores.
...
Opción DOS, un fondo que te vaya dando algo de rentabilidad y que traspases en el momento de la caída a un fondo de esos de vértigo que se hayan despeñado, por ejemplo:
GuardCap Global IE00BZ036616 (la cara mejor del Seilern...)
...
#785

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Fíjate que he descartado los dos fondos indexados que te comenté en el primer post (Vanguard global y Robeco global indx) que no tienen malos números; la razón es que para nosotros son peligrosos en las caídas repentinas, parece que los partícipes entran en pánico y los arrastran, los fondos activos deben cuidar más a sus correligionarios para que se calmen.
Fíjate las caídas del Vanguard:
en 2018 -15,74%, en 2022 -15,97%; muy bien, pienso que fue porque  el mercado se desmoronó poco a poco,
sin embargo, en 2020 (el pánico del COVID) -29,34%, una caída que no concuerda con las otras, y esto es más difícil de recuperar, no estás en posición de traspasar porque la caída no te da margen, y para mantener no tienes un equipo activo que sepa aprovechar lo que más ha caído para subir muy fuerte en la recuperación
#787

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Sí parece mejorar el GuardCap (el AXA está cayendo un poco más este año, pero de forma puntual), el AXA es un fondo que no monitorizo, serían fondos para esperar acontecimientos y traspasar llegado el momento a fondos más agresivos.
Cada uno tiene sus manías y una de las mías es que no me gustan los fondos que ponen pegas a la inversión, y éste con la sostenibilidad está "capando" posibles sectores por sentimiento, no por intereses estratégicos. (Imagínate 800.000 millones para armas y el AXA no puede tocarlos). 
Pero es un fondo que puede cubrir e incluso mejorar la estrategia diseñada de espera. Incluso hay más fondos, yo he puesto el GuardCap como ejemplo, porque mira las últimas caídas:
-13,50% en 2018 (AXA  -10,63%); -23,90% en 2020 (AXA -28,78%); -18,06% en 2022-23 (AXA -14,36%); es decir caídas "asumibles" para traspasar a fondos que caerán por encima del 40-50% y que después subirán en proporción. 
#788

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Perdona @Topolucas, estuve acabando la presentación del 720 y ahora estoy liado con las caídas. 
Me faltaba responderte por los dos fondos de Small,
El Endurance, sigo con él, creo que todavía le queda un buen recorrido, a VL del día 4 todavía le gano un 60%, a pesar de estas últimas correcciones y la caída del dólar (alguno decía que yo hacia trading y ya llevo dos años con él, por encima del 20% anualizado)
El Baillie Small Discovery, es un fondo que compré con una caida de más del 50% y con estas últimas caídas ha entrado en negativo, pero nada preocupante es un buen fondo y las small aún no han dicho que están aquí.
En otro momento las comentamos más despacio, ahora creo que es más interesante hablar de las órdenes que he dado este fin de semana; me he centrado en tres sectores:

Globales de crecimiento:
Invesco Global Founders & Owners Fund, Sicav (eur) A LU2903431430, fondo nuevo, cae un -14% y el crecimiento anterior (30/11/2023 a 31/01/2025) fue del +45,70%, fondo pequeño, manejable, me gusta para este momento, como no lo conozco hemos hecho una primera entrada un poco más floja (10K), para entrar con más según veamos la caída. 

Sectoriales de Tecnología:
Janus Henderson Horizon Global Technology Leaders Fund H2 Eur  LU0828813526, te explico la lógica de su elección como estrategia (como fondo es bueno); cae ahora -24,16%
en 2018 -20,76%; en 2020 -25,18%; en 2022 -30,75%,... como la orden tarda unos días estamos prácticamente en mínimos. Este último periodo ganó +53,79%
Jpmorgan Funds - Us Technology Fund C (acc) - Eur   LU1303370156 la estrategia es similar en todos los fondos, este cae ahora -30,44% y había subido  +56,81%

USA:
DWS US Growth Inc  DE0008490897  cae -19,67%  había subido +57,30%
Franklin U.S. Opportunities Fund W (acc)  (eur)  LU0976564442  cae -25,41%   y había subido +57,82%.
Gestión Boutique IV Alclam US Equities FI ES0168799056 debe andar su caída por el -30% y tuvo una subida del 61%; esta es una apuesta especial, ha aumentado esta última semana la liquidez y había traspasado de tecnología a defensivo, en espera de acontecimientos, y cuando estos ocurran yo quiero estar dentro.

Si esto se para por aquí y retoma el camino de subida (yo no me creo que esto vaya a paralizarse 10 años), estos fondos deberán hacer su trabajo (tampoco va a ser lo del Endurance pero sí será por encima del 10% anualizado).
Y si sigue cayendo, haremos una segunda ronda de traspasos, y una tercera, y...
Los fondos de partida son monetarios estilo AXA, Groupama... 

Un saludo, voy a seguir con mis líos...

#789

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Muchas gracias por compartir tus últimos movimientos. Te deseo mucha suerte.
Saludos.
#790

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola, solo por aprender, soy muy novata ¿ Cómo seleccionas los fondos, por qué estos sí y otros no? 
Entiendo que estudias los fondos mirando su comportamiento en los momentos de bajada ( 2018, 2020, 2022 ) y su comportamiento desde 2022. Supongo que los sigues y has leído los documentos del fondo. Pero hay muuuchos fondos, ¿ por qué estos , si puedo preguntarlo? 
Muchas gracias!

#791

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Estudiar los fondos activos para invertir en ellos puede darte cierta confianza por saber en lo que estás invertido, pero no asegura que te vaya a ir bien. Si un fondo de gestión activa baja su valor un 50% ni mucho menos quiere decir que sea el momento para invertir en él, quizá su sistema de inversión ahora sea nefasto y baje otro 50%. Y si un fondo de gestión activa lleva comportándose bien durante mucho tiempo, quizá le ha llegado su momento de ir a la media. Lo único que te asegura estudiar los fondos es la perdida de tu valioso tiempo libre, que bueno, si te divierte y lo tomas como un hobby, estupendo.
Yo prefiero la gestión pasiva de los indexados por capitalización, y "jugar" con una pequeña porción en indexados temáticos.
#792

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola marimari,

@sarce tiene un estilo de inversión que yo no recomendaría a una persona que se define como "soy muy novata", de hecho lo que te comenta @inaki-cm en su respuesta es lo que te dirán el 95% de las personas que invierten.

En este caso no elige esos por nada en concreto, (resumiendo y simplificando mucho), él clasifica los fondos bajo sus criterios y decide cuando es un buen momento para entrar, salir o mantener un fondo, con la finalidad de conseguir un 10% anualizado en cada una de sus inversiones que (a diferencia de la mayoría) el no trata la cartera como un conjunto, si no que cada fondo es un activo independiente, que tiene que conseguir los objetivos que el quiere y que como todo hijo de vecino se equivoca y tiene su sistema para decidir que se ha equivocado, vender y buscar otra cosa.

Por lo que le he leído en los últimos 2 o 3 años, el estudia (o eso intenta) el comportamiento de determinados fondos en determinados periodos y dependiendo del precio al que cotiza el fondo, es más "arriesgado" invertir en él o no, por ejemplo, (sé que él no invierte en indexados) estar invertido 100% en el S&P500 en Diciembre de 2024 seguro que por precio le parecería un disparate y no estaría invertido, sin embargo el 8/04/25 teniendo una caída superior a 2022, casi similar a 2020, según su análisis, sería más "seguro" comprar el S&P500, ya que "parece" que el recorrido a la baja es mucho menor que el potencial alcista.

Dicho de otro modo, es un gestor value con fondos de inversión en lugar de acciones, ;)

Por lo que, antes de lanzarte a la piscina con cualquier estrategia de este tipo tienes que estar segura de lo que haces y saber ejecutarlo con convicción y determinación ya que puede darse el caso que compres algo de lo que dicen lo demás y que te caiga otro 50% o tarde en materializarse lo que piensa la persona que lo dijo, 5 años más, además de que sabes lo quiere comprar, no cuando lo compra, vende o se arrepiente de haberlo comprado.
#793

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Muchas gracias! A las malas voy aprendiendo. De practicar los mantras " hay que estar siempre invertido" y "Lo que se compra, se mantiene" he conseguido saber que eso no es así al 100%

Aprovecho la catástrofe para formarme y estarme quietecita, y valoro muchísimo tu ayuda. Ahora entiendo mejor varios conceptos, como los rebalanceos. Ahora sé que salir si está subiendo por convicción de tu perfil de riesgo o salir si ves que baja son opciones muy buenas. 
Muchas gracias de nuevo.



#794

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Muchas gracias,
entre mis manías personales está rechazar la palabra "suerte" en la inversión, es simplemente la probabilidad entre varias opciones; por eso cuando me planteo una inversión estudio los distintos casos que se pueden presentar y ver las distintas opciones para que el resumen final de esperanza matemática sea lo suficientemente bueno para poder plantear la inversión.
Teoría, teoría...;  vamos a intentar aclararlo con algún ejemplo y dejarnos de frases bonitas:
Compro o traspaso (con el objetivo de aumentar la liquidez de mi cartera) un fondo monetario el  Axa Tresor Court Terme "C" (eur) FR0000447823, para tener un % de probabilidades lo suficientemente alto para que la única opción sea que cuando llegue "la torta" al mercado este fondo tenga una caída inferior al 2-3% y me permita traspasarlo a un fondo que "ha caído vapuleado", y mientras eso no ocurre se acerque en una rentabilidad lo más cercana posible a la inflación más el paso por Hacienda de los beneficios.

Traspaso al  Janus Henderson Horizon Global Technology Leaders Fund H2 Eur  LU0828813526 (que es lo que acabo de hacer) para que (después de monitorizar la situación del fondo):

PROBABILIDAD ALTA de que al fondo le quede un margen de caída muy pequeño (menos del 10%) y posteriormente se produzca la subida de al menos un 12% anualizado en un plazo medio, o una subida fuerte en un plazo corto;

PROBABILIDAD BAJA el fondo "no hace caso a mi monitorización" y se cae por encima del 20% adicional, le meto más leña al fondo y me siento a esperar como en la opción anterior, sólo que las perspectivas van a ser mejores.
Si me preguntas, no sé cuáles de las dos opciones prefiero,  ¿dónde está aquí la suerte?

QUEDA LA PROBABILIDAD cercana a cero de que me haya equivocado con el fondo y sea una "miseria de fondo", ¿es esto mala suerte?


#795

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Muchas gracias! A las malas voy aprendiendo. De practicar los mantras " hay que estar siempre invertido" y "Lo que se compra, se mantiene" he conseguido saber que eso no es así al 100%
Bueno..., déjame hacer un intento de defender las ventajas que, para algunos como yo, tiene la inacción, desde mi visión simplona y un tanto cínica :-)

Aceptando la primera regla de que cada uno debe conocer su Nivel de Riesgo - entendido, en mi opinión, como las pérdidas que puedes soportar sin dejar el juego - creo que lo siguiente, y casi último, a valorar es cuál es nuestra Destreza relativa en relación con la media de jugadores, entendida aquélla como el conjunto de conocimiento de este mundillo, nivel de experiencia, claridad en los propios objetivos, sistemática y dedicación, agilidad operativa, acceso a la información relevante... y alguna otra cosa que se me ocurrirá a destiempo.

Bien, pues mi conjetura (yo diría que axioma, pero no quiero pecar de tajante todavía), es que si uno cuenta, como es mi caso, con un nivel de destreza bajo, lo mejor que puede hacer es estarse quieto hasta que quiera levantarse definitivamente de la mesa.

Y me parece bastante obvio ya que, con un nivel de destreza bajo, la persistencia y las matemáticas (por no hablar de la dolorosa experiencia empírica) te "obligan" a acabar perdiendo, sí o sí. 

Por ejemplo, si yo intentase hacer lo que un par de compañeros de probada destreza y estilos diferentes (@docetrece y @sarce) suelen compartir, la cosa acabaría mal. Ambos tiene claros sus objetivos y su estrategia. Podría decir que yo también. Vale, hasta ahí bien. Pero sin su conocimiento, su sistemática (diferente en cada caso), su disciplina y su visión, ¿qué pasaría? Ya os lo digo: un desastre.

El primero olfatea el futuro, trata de anticiparse y no le importa renunciar a posibles ganancias si asegura la mayor. Hace poco le leía que iba a taparse por si aparecía un cisne negro, ¡qué c...! ya me ha dado envidia ...a posteriori, claro. Yo podría intentar olfatear, ya, pero él sigue una serie de indicadores desde hace bastante tiempo que le dan pistas y yo sólo olería el rebufo del camión que me acaba de atropellar. Podría hacer algo parecido a lo que él hace.... pero a destiempo. Siempre, seguro, a destiempo.

Y si intentase emular al segundo, la cosa sería todavía peor. Si es que no quiero ni pensarlo, de verdad. Él cuenta con que algunas apuestas le van a salir mal - en otro caso, tampoco ganaría - pero yo carecería del rigor y del método para elegir los candidatos. Abusaría del riesgo, estoy seguro, y no sabría decir basta. No duraría ni dos minutos y acabaría contratando una cartera defensiva a cualquier entidad. Por lo menos, el final sería rápido :-)

Así que lo que hago, desde hace un tiempo, es quedarme quieto. Alguna vez he comentado que mi exposición a la RV es del orden del 95% y pienso seguir así. Lo que me protege de la caída actual son los beneficios pasados. Con mi nivel de destreza, creo que es lo que toca.

Es cierto que veo dos situaciones en las que, con independencia del nivel de destreza, uno tiene que moverse  (y no cuento los rebalanceos porque creo que eso es, precisamente, quedarse quieto):

1- Cuando, por lo que sea, a uno le cambia el nivel de riesgo admisible. Torpe o diestro, hay que volar y elegir nuevas ramas en las que posarse.
2.- Cuando uno puede permitirse cometer ciertos errores para, así, acumular experiencia y mejorar la propia destreza.

Hay por aquí algunos otros compañeros (@Topolucas, @Grome, @Mehok...), que teniendo claros sus objetivos, con un nivel alto de conocimiento y estudio, con sistemática y dedicación, han declarado estar en fase de acumulación (perdonadme si me equivoco) por lo que pueden - deben - investigar y trastear, porque el futuro no va a ser como el pasado y tienen que mantenerse en forma. 

Pero yo, os leo a todos encantado, ...y procuro olvidarlo enseguida :-)
Guía Básica