Buenas tardes
@martafi,
Si bien has comenzado ya una andaduray dedicación por la banca consultando que fondos serían los apropiados para tu madre, te dire en mi humilde opinión, que la banca te propondrá fondos de inversión cuyas comisiones son elevadas y cuya rentabilidad será insatisfactoria. Dicho de otra manera, no busques consejo en los bancos "porque ellos velan por los intereses de los accionistas del banco y no por tus intereses". Esto es dificil de hacerselo entender a personas mayores, porque tengo la experiencia de que piensa justo al contrario desde toda su vida y no resulta fácil ni convincente hacerselo saber.
Pasemos a lo pretendido/lo que deseais: aquí lo expongo
...invertir los ahorros de toda una vida de mi madre (muy mayor) en productos conservadores de bajo riesgo.
Los productos más conservadores son:
a) las letras del tesoro
b) Depósitos bancarios de entidades bancarias solventes
Estos productos son bastante apropiados para personas mayores no busca sobresaltos con su patrimonio conseguido durante toda una vida.
Si por el contrario, tu madre tiene experiencia con la bolsa, puede destinar un porcentaje del patrimonio directamente a un fondo de renta variable, en base a su perfil de riesgo.
dicho esto, pasemos a analizar un poco por encima los productos de inversión que nos has facilitado:
Análisis de productos en base a información proporcionada por Morningstar:
1. Fondo Trea Cajamar Corto Plazo, FI A (ES0114546031)
El fondo invertirá en activos monetarios y de renta fija, pública y privada, a corto plazo, así como en depósitos en entidades de crédito y en instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos, denominados en euros y en divisa distinta del euro hasta un 5%, con una duración inferior a tres años. El fondo podrá tener una exposición máxima del 10% en mercados de países emergentes. En ningún caso el fondo tendrá exposición a renta variable. Al menos un 70% de la cartera tendrá un rating igual o superior al del Reino de España o Investment Grade, según S&P o equivalentes. Un 30% podrá estar invertido en activos con rating inferior, nunca inferior a B-, según S&P o equivalentes. La posibilidad de invertir en activos con un nivel bajo de rating puede influir negativamente en la liquidez del Fondo. Se podrá invertir un máximo del 10% en IIC financieras que sean activos aptos, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora.
Mi juicio: NO es un fondo conservador (y más para una persona mayor), un fondo conservador no debe invertir en mercados emergentes, ni tener un 30% en en activos de rating inferior a Investmentgrade; el fondo deber ser líquido. Por lo tanto, el fondo no es el más apto para tu madre desde la política de gestión del fondo.
Vayamos datos y a rentabilidades pasadas:
Gastos corrientes 0,40%
Rentabilidad anualizada
año 1,05 %
3 años 0,90 %
5 años 0,77%
10 años 0,54 %
En el año 2022 sufrio el fondo una rentabilidad negativa del 2,1%; aunque no es mucho, puede que sea algo inusual para una persona mayor conservadora. Y las rentabilidades obtenida del fondo puede que le sean satisfactorias, viendo que en cualquier depósito(y letras del tesoro) se obtienen mayores rentabilidades sin asumir riesgos de iñliquidez, mercados emergentes, deuda de baja calificación crediticia.
___________________________________________
2. Fondo Sabadell Rendimiento Plus FI (ES0173829047)
El Fondo invertirá en activos de renta fija, tanto pública como privada, emitida o negociada en mercados de estados miembros de la UE o candidatos a formar parte de ésta, así como de Reino Unido, Estados Unidos, Noruega y Suiza, sin descartar otros mercados con carácter secundario, incluidos emergentes hasta un máximo del 10%. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia otorgada por las distintas agencias especializadas, lo que puede influir negativamente en la liquidez del Fondo. La exposición al riesgo divisa será inferior al 5%. El Fondo no tendrá exposición a renta variable. La duración media de la cartera de renta fija será máximo de 2 años. Asimismo, podrá invertir en activos con cupón flotante así como en activos del mercado monetario, cotizados o no cotizados si éstos últimos son líquidos. El Fondo invierte teniendo en cuenta no solo aspectos económicos y financieros sino también la dimensión ESG, aplicando la metodología ESG desarrollada por Amundi.
Bien, en negrita expongo lo que no me satisface del fondo, por lo que NO lo considero conservador. Entra en mercados emergentes, permite que la deuda sea de baja calificación crediticia, cierta iliquidez de fondo en momentos críticos, y la inversión en mercados monetarios no-cotizados.
Gastos corriente: 0,60%
Rentabilidad anualizada
año 1,03 %
3 años 0,90 %
5 años 0,47 %
Por debajo de depósitos y letras del tesoro, por lo tanto NO me satisface.
_______________________________________
3. Seguro RAV 101 Patrimonios
No es un fondo de inversión; creo entender que se trata de un Seguro de Renta Vitalicia. Este producto requiere de un estudio más preciso y conocer si tu madre desea o precisa de una renta vitalicia.
_______________________________________
4. BBVA Bonos Sostenible ISR,FI (ES0115285035)
Se invierte, directa o indirectamente el 100% de la exposición total en renta fija. Entre el 50%-100% será en renta fija privada y el resto en renta fija pública (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), incluyendo bonos verdes públicos/privados (deuda destinada exclusivamente a financiar proyectos verdes con beneficio medioambiental). Se dará preferencia a emisores/mercados de países OCDE y títulos emitidos en euros, aunque podrá invertirse en emisores/mercados de paises emergentes. Las emisiones tendrán al menos media calidad crediticia (rating mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating de España en cada momento, pudiendo invertir hasta un 20% de la exposición total en emisiones de baja calidad (inferior a BBB-) o incluso sin rating. Duración media de cartera: 2-8 años.
Nuevamente en negrita los elementos por los que considero que no se trata de un fondo conservador para una persona mayor.
Tu madre no querrá invertir en renta fija privada, pues las caídas de valor pueden ser considerables, así por ejemplo, en el año 2022 el fondo reflejo una caída del 15,3%.
Deuda de mercados emergentes, inversiones en baja calidad crediticia y duración media superior alos 3 años, no son propiedades de un fondo que pretenda ser conservador.
_________________________________________
5. Fondo Gestión Global Equilibrado FI S (ES0113605002)
Invierte 0-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% no armonizadas) y hasta un 20% en gestión alternativa, del Grupo o no de Gestora. Se tendrá exposición directa e indirecta a renta variable (20-60%) y el resto a renta fija (incluye instrumentos del mercado monetario cotizados o no (líquidos) y depósitos). La renta fija será pública y/o privada sin predeterminar porcentajes ni duración, e incluye titulizaciones a través de IIC.
Es un fondo mixto. En negrita, los puntos que no hacen que el fondo NO sea un fondo conservador. Invierte en renta fija y renta variable, por lo que NO se trata de un fondo de renta fija conservadora. En el año 2022 tuvo una caída del 13,7 %. Son sobresaltos que imagino tu madre no estaría dispuesta a admitir.
Por lo tanto, nada más que decir respecto al fondo.
____________________________________________________
Resumiendo:
Considero un fondo como conservador, aquel que tiene una elevada calidad crediticia (al menos de grado de inversión) de la deuda en Euros (no divisa extranjera), duración corta hasta 3 años, comisiones bajas (entorno al 0,20%), deuda pública (y no privada), de elevada liquidez. (no debe incluir renra variable, ni gestión alternativa, ni otros productos de alto riesgo).
Saludos cordiales,
Valentin