Acceder

Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

38 respuestas
Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años
Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años
Página
3 / 3
#31

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

Una cartera mixta rf/rv la tengo, pero a largo plazo, ya que la volatilidad es mayor. A corto plazo los monetarios y la remunerada también lo utilizo, pero creo que es interesante tener una tercera para el medio plazo. Comparados Cartesio con los etf que me pasas, cartesio se comporta mejor, menos volátil y más rendimiento. Creo que un mixto de este estilo o Permanente (que tiene igual un poco de todo, mixta defensiva) es lo mejor a medio plazo de 3 5 años. Si conocéis algo interesante estoy abierto :)

#32

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

Es tu decisión, pero para qué quieres tener un fondo para el mediano plazo?

necesitas pagar algo en 3 o 5 años?
Si tienes una obligación, entonces no deberías estar en algo que no te pueda prometer hacerle frente, sino en algo que te vaya a dar al final del plazo lo que necesitas

No necesitas ese dinero en ese plazo?
Entonces mételo todo a Largo plazo porque te va a dar más.

Solo quiere llenar la casilla de mediano plazo porque te lo dijo un asesor?
No necesitas llenar ninguna casilla ni tener de todos los plazos. Lo que necesitas es saber qué es lo que realmente necesitas y qué estrategia estás siguiendo.

Lo quieres tener por si te surge una emergencia en 3 o 5 años?
Entonces debes de saber que así como le va bien, también tiene periodos de desempeño negativo:


Y si contabas con ese dinero, pues tendrás que retirarlo con pérdida si tienes mala suerte.

El fondo es bueno, no estoy diciendo eso. 

♥♥♥
#34

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

Es interesante. Sí, pero no está en MY. Al final me voy a quedar con la cartera ahorro de MY, y de paso me hace indefinida la cuenta remunerada. Tal y como está el mercado, busco que mis ahorros no pierdan valor con la inflación. No busco ganar en RV, que está todo por las nubes 
#35

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

Perdón pero creo q el DCA se basa n q la Bolsa casi siempre caiga... Pero la Bolsa casi siempre sube en realidad. ? Me equivoco ?
#36

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

Es correcto. La bolsa casi siempre sube. Y a largo plazo (más de 15-20 años) siempre sube. Al menos, hasta ahora siempre lo ha hecho, en toda la historia de la humanidad. Malo será que lo deje de hacer ahora, por arte de magia.
#37

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

No, en  eso no se basa el DCA.
Lo que ayuda hacer DCA es que compras mas cuando algo cae y compras menos cuando algo sube, o compras de lo que menos ha subido.

El DCA junto con el rebalanceo son las herramientas que ayudan a las carteras indexadas a disminuir el riesgos de caídas máximas y el riesgo de euforias.

A mí me quedó muy claro con estos artículos:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/3219636-efecto-japonizacion-nuestras-carteras-indexadas

https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2271047-peor-inversor-historia

https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2353012-mejor-inversor-historia

♥♥♥


#38

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

Entonces el DCA se hace solo con carteras indexadas ?no?

Porque lo d comprar barato y vender caro, ya lo hace el Value
#39

Re: Qué os parece mi cartera para hacer DCA a 15 años

Buenas, 

no es lo mismo, DCA simplificando es que vas invertiendo una cantidad independientemente de si sube o baja la bolsa, así el precio medio se "reduce" porque compras en las caídas. Si compro a 1000 y cae a 800 y vuelvo a comprar la misma cantidad en acciones/participaciones, pues el precio medio es de 900. Si inviertes todos los meses la misma cantidad en el mismo fondo pues estás haciendo DCA.

Value es comprar empresas "infravaloradas" según el criterio que se aplique.

Pero siempre puede salir mal. Si haces DCA en Kodak porque confías en la cámara tradicional y un tal Apple saca un teléfono que hace fotos pues te puedes pasar toda la vida esperando a recuperar ese precio, sin conseguirlo.

Para indexados tiene más sentido, pero no deja de ser una estrategia entre muchas otras. Y siempre hay un riesgo. La indexación no siempre ha funcionado, lleva funcionando décadas pero puede dejar de funcionar, aunque eso es muy complicado, ya que todos los meses entra dinero en fondos indexados (de planes de pensiones por ejemplo, algo muy común en el resto del planeta excepto en España...) y eso hace que acaben subiendo. Por eso empresas como Nvidia que ocupan buena parte de los indexados de EEUU y del MSCI pues es muy complicado que caigan, ya que tienen un flujo automático e imparable de inversiones nuevas todos los meses. Una vez que se hacen grandes ya se quedan ahí por mucho tiempo, hasta que ocurra algo grave.

Y también está el riesgo divisa, si haces DCA en, por decir algo, una empresa argentina cuya moneda se devalua año tras año pues dificilmente vas a lograr recuperar tu dinero. Ese riesgo ahora lo corre por ejemplo el dólar. También las divisas (y los países) van por temporadas. Lo que ha funcionado muchos años no tiene por que funcionar siempre. Ni el dólar ni EEUU son eternos.

Saludos
Guía Básica