Viendo un poco tus comentarios, más o menos ya tenemos una idea de tu perfil, tanto en tu nivel de conocimientos, experiencia, edad, perfil y horizonte temporal.
Diversificar es fundamental, en la parte variable podría ser una opción diversificar entre diferentes fondos con potencial: Por ejemplo:
MFS MERIDIAN CONTRARIAN VALUE FUND I1-EUR: Que invierte en acciones de empresas en todo el mundo cuyas acciones se estiman que están infravaloradas. Es un fondo que ha sacado una media en los últimos 5 años de un 29%.
En una escala de riesgo del 1 al 7, donde 1 es el riesgo más bajo y 7 el más alto, tiene riesgo 6.
FIDELITY FUNDS-GLOBAL TECHNOLOGY A-ACC-EUR: Que invierte en acciones de empresas tecnológicas de todo el mundo y cuya media en los últimos 5 años un 24%.
En una escala de riesgo del 1 al 7, según su última ficha de producto es riesgo 4.
ROBECO INDIAN EQUITIES D EUR: Invierte en empresas de todo el mundo constituidas o que ejerzan una parte preponderante de sus actividades económicas en la India, con una media últimos 5 años de más del 20% y con mucho potencial en el futuro.
Esto son solo un par de ejemplos de fondos diversificados y que tienen potencial a largo plazo pero hay más.
Ese 25% que podrías tolerar en RV se podrían distribuir entre varios.
Lógicamente, como siempre hay que indicar en fondos, el capital no está garantizado y cualquier rentabilidad pasada no garantiza futura pero son ejemplos con potencial.
Otra opción también puede ser asignar un porcentaje a un fondo en oro y metales preciosos, tampoco hay que ser un gran experto, replican el comportamiento del precio de los metales y muchas carteras lo incluyen porque suelen amortiguar caídas en caso de corrección en los mercados. Aún así no garantizan ni capital ni rentabilidad, eso hay que tenerlo claro.
En cuando al ahorro, hay seguros de ahorro que invierten en empresas europeas con alto dividendo y te los va abonando a principios de año. Además luego tienes el potencial de la revalorización de sus acciones. No tienes garantizado el capital, pero en horizontes de 5-10 15 años, sería difícil que no recuperara la cotización de las acciones.
Luego tienes opciones de fondo de renta fija que no inviertan nada en bolsa, de riesgo 2 que están consiguiendo rentabilidades por encima de la inflacción.
En cuanto a ETFs, buscando algún tipo de inversión con potencial pero que no se pueda conseguir en fondos, hay etfs en Tierras raras, uranio y más temas. Lógicamente tienen riesgo de pérdida de capital, pero con potencial.
En resumen, opciones hay, solo puse ejemplos, lo ideal es diversificar.
Saludos