Vender o alquilar una vivienda desocupada
Buenas. El caso es que me cambié de piso sin necesidad de vender el viejo, que es un cuarto sin ascensor de más de 40 años en Getafe (donde hay mucho paro y una gran oferta de pisos similares, junto con una demanda mínima), tres dormitorios, con un estado intermedio de reforma. Dudo entre venderlo (no creo que me den más de 50.000 euros) y alquilarlo: aquí podría sacar 400 euros, lo que me daría una rentabilidad bruta del 9 %. A favor de vender: de momento va a seguir bajando el precio de la vivienda, y creo que en décadas no volverá a subir por encima de la inflación, pues para ello hará falta que los bancos den hipotecas con normalidad, que el paro baje notablemente, y que aumente la población de nuevo, este último punto muy improbable. En contra de vender: el bajo precio de venta ahora. A favor de alquilar: la alta rentabilidad, y conservar la vivienda por si en un futuro lejano volviera a subir. En contra de alquilar: es difícil encontrar inquilinos solventes en este tramo de precios. Quiero alquilar a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid, y la mayoría de los posibles inquilinos se echan atrás en cuanto se les pide las nóminas, lo que dice poco de su fiabilidad y solvencia.
¿Qué haríais vosotros? Gracias.