Acceder

Vender o alquilar una vivienda desocupada

6 respuestas
Vender o alquilar una vivienda desocupada
Vender o alquilar una vivienda desocupada
#1

Vender o alquilar una vivienda desocupada

Buenas. El caso es que me cambié de piso sin necesidad de vender el viejo, que es un cuarto sin ascensor de más de 40 años en Getafe (donde hay mucho paro y una gran oferta de pisos similares, junto con una demanda mínima), tres dormitorios, con un estado intermedio de reforma. Dudo entre venderlo (no creo que me den más de 50.000 euros) y alquilarlo: aquí podría sacar 400 euros, lo que me daría una rentabilidad bruta del 9 %. A favor de vender: de momento va a seguir bajando el precio de la vivienda, y creo que en décadas no volverá a subir por encima de la inflación, pues para ello hará falta que los bancos den hipotecas con normalidad, que el paro baje notablemente, y que aumente la población de nuevo, este último punto muy improbable. En contra de vender: el bajo precio de venta ahora. A favor de alquilar: la alta rentabilidad, y conservar la vivienda por si en un futuro lejano volviera a subir. En contra de alquilar: es difícil encontrar inquilinos solventes en este tramo de precios. Quiero alquilar a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid, y la mayoría de los posibles inquilinos se echan atrás en cuanto se les pide las nóminas, lo que dice poco de su fiabilidad y solvencia.
¿Qué haríais vosotros? Gracias.

#2

Re: Vender o alquilar una vivienda desocupada

Se me ocurre que podrías intentar alquilar el piso a estudiantes y firmar el contrato con sus padres. Si en vez de cobrarles 400 les cobras 300 es fácil que consigas lo que buscas. Yo estaba en una situación parecida a la tuya, con un 4º sin ascensor, regular de arreglado y en una zona que en los últimos años se ha llenado de inmigrantes marroquíes. Lo que me pasó es que lo alquilé sin garantías y aquí me tienes esperando el ansiado día del desahucio.

Y, si no, siempre te queda la posibilidad del aval de algún familiar.

Suerte.

#3

Re: Vender o alquilar una vivienda desocupada

Gracias por tu comentario. El problema es que tal y como está la cosa me da miedo alquilar incluso con garantías (sin garantías nunca lo haría). Había pensado alquilar a un joven o una pareja joven, con trabajo, y con el aval de sus padres. Si se quedan sin trabajo, se van a casa de los padres. Pero, ¿y si también el padre se queda sin trabajo? ¿Y si el padre pierde su casa porque ha avalado a otro hijo que se ha quedado sin trabajo, y deciden juntarse todos en mi piso... con el riesgo que ello implica? Parece rebuscado pero son cosas que pasan a diario, y cada vez pasará más.

#4

Re: Vender o alquilar una vivienda desocupada

Yo mejor vender,alquilar es una loteria y mas viendo los casos que ahy que se quedan meses y meses sin pagar hasta que se van a otro piso a hacer lo mismo.
Hoy dia alquilar no es un negocio salvo casos oncretos.

#5

Re: Vender o alquilar una vivienda desocupada

Es cierto que mucha gente, sobre todo inmigrantes, entran en un piso, pagan dos o tres meses y ya no pagan más, y ahí hasta que los echen que puede ser un año. Y vuelta a empezar. Esta gente en cuanto les hablas del Plan Alquila no quieren saber nada, porque saben que así lo tendrán más difícil.
También temo que con la presión social contra los deshaucios se haga una mora indefinida, incluyendo alquileres, y entonces los sinvergüenzas entiendan que ya no es necesario pagar más el alquiler, porque no les van a echar.

#6

Re: Vender o alquilar una vivienda desocupada

Ah, se me olvidaba, está la tercera opción, que es la que hace más gente hoy en día en mi caso: mantener el piso desocupado, o intentar venderlo o alquilarlo con un precio fuera de mercado con lo que es imposible que lo vendan o alquilen. A la espera de que la cosa mejore en pocos años. Creo que es mala opción pues mantener una vivienda vacía supone unos gastos y la cosa no va a mejorar en muchos años.

#7

Re: Vender o alquilar una vivienda desocupada

Esa rentabilidad que apuntas del 9% no es real. De entrada cuenta con una renta mensual, como máximo de 350 €. Ahora resta gastos e impuestos de todo, y verás que si pasas del 3,5% sería todo un éxito.