Cláusula suelo - reclamación y el acuerdo con el banco
Hola,
Me pongo en contacto con ustedes para solicitarles asesoramiento respecto a la Cláusula suelo.
Entidad: Sabadell
Población: Barcelona
La cláusula suelo en mi caso ya no está activa (la dejaron de aplicar sin más el año pasado cuando reclame por primera vez) y pienso cancelar la hipoteca en los próximos meses. He reclamado a mi Banco los intereses cobrados de más por la aplicación de la cláusula suelo, siguiendo el procedimiento del Real Decreto. El banco me contesto con la cantidad a devolverme, que es lo mismo que calcule por mi parte, entonces dije que estaba de acuerdo con esta cantidad. Ahora el Banco me exige que firme un acuerdo, en que están cláusulas que no estoy de acuerdo, en concreto:
en EXPONEN:
"Que el cliente es titular de una operación de préstamo o crédito hipotecario (en adelante, la Operación o la Operación hipotecaria) a tipo de interés variable, actualmente con el número de préstamo o crédito indicado más arriba, en los términos que constan en la propia respectiva escritura y que se dan aquí por reproducidos, con especial conocimiento y mención respecto de la cláusula de limitación de variabilidad del tipo de interés acordada en su día entre las partes, junto al resto de condiciones financieras, con anterioridad a la firma de la Operación. "
Me piden que firme que ellos lo hicieron todo bien, y que fui informado en su día en todo detalle sobre esta cláusula.
¿Querría saber qué implicaciones tendría firmar un acuerdo con esta cláusula citada arriba?
y en PACTAN:
"Las partes convienen expresamente que, con efectos a partir de la fecha de este Acuerdo, la cláusula relativa a la limitación en la variación de los tipos de interés de la referida Operación se entenderá por no puesta, y en consecuencia no aplicable hasta el vencimiento de la Operación. "
La cláusula no está activa desde hace un año, por lo que no es correcto que esto de "efectos a partir de la fecha de este Acuerdo". ¿afecta de alguna manera esta información incorrecta al acuerdo? ¿puede el banco reclamar algo al respeto?
Gracias!