No soy especialista en eso, he estado comentando lo que se ha ido publicando en los hilos, combinado con las cosas que conozco de mi trabajo de oficina y financiero, nada mas que eso.
Dice que dos abogados le han dicho que él no tiene derecho a la devolución porque su casa es de protección oficial y además su hipoteca es una subrogación.
El no poder reclamar porque corresponde a protección oficial es la primera vez que lo oigo .... en ninguna hilo me suena haberlo leído. Pero si que cuando es subrogación de hipoteca, por tanto no se ha formalizado ninguna, simplemente te adheriste a la del promotor, no se puede reclamar los gasos, salvo que hubiera ampliación de capital prestado, entonces de los honorarios y gastos de tal ampliación si se puede. El problema suele ser que es una sola escritura de "compraventa, subrogación y ampliación de hipoteca", entonces lo que se ha visto por aquí es que por ejemplo Caixa bank calcula en base a los aranceles dee la factura, los que corresponden a ampliaciçon y abona estas cantidades. En lo que se refiere a Registro de la Propiedad igual y para gestoria si son 3 conceptos (compraventa, subroghación y ampliación) te toma 1/3 porque se supone que es la ampliación.
Bancos como BBVA, Santander o Bankinter, siguen con que essto está prescrito y no aceptan las reclamaciones.
Por favor, podrías aclararme si puedo pedir la devolución de los gastos?
Si es subrogación y no hay ampliación de importe de la hipoteca, los bancos están considerando que no, ni siqueira de manera parcial.
Yo entiendo que si, porque aunque sea una subrogación, es una hipoteca. Con menos gastos pero una hipoteca.
No se trata de eso, en términos de justicia las formas puden ser igual (o mas) importantes que el fondo, ls sentencias del Tribunal Supremo y los temas del TSJUE, hablan de constitución de hipotecas, entonces tal "constitucuón" la hizo la promotora, tu subrogación no supone constituir nada, ya estaba hecho !!!!!
Vale que los efectos son iguals que una nueva hipoteca, pero no es este el tema, porque repito, ya estaba consituida y tu solo te subrogaste en la misma.
También me cobraron una comisión por subrogación que parece ser que también puedo reclamarla.
Esto seria en el asunto de las comisiones de apertura qué, en determinados supuestos podrían no ser aplicables, que no es ni parecido a ilegales, pero estamos en lo mismo, no es apertura que es lo que hubo sentencias de posibilidad de no apliación. Tu no abriste nada, te subrogaste. No sé que decirte ahí, no he visto suficiente "lieteratura" para opinar.
Los seguros de vida que también fueron obligatorios creo que no puedo porque no son de prima única. Según he leído.
Lo de los seguros de vida, al parecer algo se está moviendo en los juzgados, pero de ahi a determinar que el que hagas un seguro de vida lo tiene que pagar el banco, me parece que no. Salvo error por mi parte, el tema es cuando se hacen seguros de vida pagando 5 o 10 años por adelantado, esto lo incluyeron en el importe de la hipoteca y obviamente al meterse ahí generó intereses a favor del banco, este seria el problema, pero vamos no te puedo asegurar que sea eso.
A ver si alguien con mejor y fundada opinión te aclara todos estos puntos