Acceder

El BCE baja los tipos de interés al 2,25%: ¿qué impacto tendrá en los mercados y en las hipotecas

1 respuesta
El BCE baja los tipos de interés al 2,25%: ¿qué impacto tendrá en los mercados y en las hipotecas
El BCE baja los tipos de interés al 2,25%: ¿qué impacto tendrá en los mercados y en las hipotecas
#1

El BCE baja los tipos de interés al 2,25%: ¿qué impacto tendrá en los mercados y en las hipotecas

El Banco Central Europeo ha anunciado hoy un nuevo recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, situándolos en el 2,25%. La decisión llega tras la reciente moderación de la inflación en la eurozona y en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la tregua temporal en los aranceles de EE.UU.
¿Qué opináis sobre esta decisión? ¿Creéis que favorecerá la recuperación económica o que los riesgos globales seguirán pesando sobre los mercados y las condiciones de financiación? ¿Cómo pensáis que afectará a las hipotecas y a la renta fija?

Aquí os dejo artículo:
https://euribor365.es/index.php/2025/04/17/bce-baja-los-tipos-de-interes/
#2

Re: El BCE baja los tipos de interés al 2,25%: ¿qué impacto tendrá en los mercados y en las hipotecas

Todas las previsiones han sido alteradas por la situación en USA. La incertidumbre que provoca tener a un desequilibrado como presidente de la primera potencia mundial es brutal, y eso lleva al mundo occidental a caídas muy importantes en las previsiones macro, sin descartar la recesión.

La consecuencia está siendo una bajada de tipos mayor de lo esperado. Hace solo un par de meses se especulaba conque los tipos en Europa estaban tocando suelo, y que cerrarían el año en un 2%-2,25% aprox. Ahora ya se descuentan varias bajadas sucesivas hasta el 1,50% como poco.

En resumen, malos tiempos para los bonos y para la renta variable, y buenos tiempos para la renta fija y, sobre todo, para los hipotecados. Estas rebajas "extra" sobre los tipos, que pueden llevar el euribor cerca del 1% a final de año, van a presionar aún más al alza el precio de la vivienda, aunque habrá que ver si el efecto se compensa con un hipotético aumento del desempleo si finalmente la contracción económica es fuerte.