Re: El 155
La "necesidad" coyuntural de aplicar el 155 la comprendo. Si quien gobierna el Estado tiene esa visión cerril de que lo de las autonomías solo pueden serlo en tanto que interpretadas como un "regionalismo supeditado", con la que está cayendo no le quedaba otra que apretar el botón rojo.
Solo que ese botón rojo es el botón de autodestrucción del sistema autonómico.
Y vale, pasa el momento del miedo pánico, España NO se rompe, ¿y luego que?
Estoy pensando en lo que será dentro de 2, 3 o 5 años.
Si alguien se ha pensado siquiera por un instante que esto es solo quitamos a Puigdemont, hacemos una autonómicas "normales" que casualmente ganan fuerzas "constitucionalistas", y volvemos a un autonomismo de toda la vida y aquí no ha pasado nada...
Tan imposible es la independencia de Catalunya AHORA, como que si este viernes se aprueba (previsiblemente) lo del 155, el Estado de las Autonomías tenga más vida que la momia de Tutankamón.
Es cierto que los muertos pueden guardar la integridad aparente corporea largo tiempo. El brazo incorrupto de la santa abulense lo demuestra. E incluso parece que algunos heroes míticos medievales hasta ganaban batallas después de muertos. Pero un muerto, muerto está. Y lo muerto se caracteriza por una cosa, no está vivo. Y si no está vivo no puede generar nada nuevo, ni adaptarse a los cambios resultantes del entorno.
¿Alguien se acuerda por ejemplo que lo de la financiación territorial era un asunto de la máxima importancia, "urgencia" incluso para voces como Susana Dïaz o Ximo Puig, y que fue incluso planteado como uno de los objetivos de legislatura por Mariano en su discurso de investidura? ¿Alguien duda que tras todo esto del 155 es imposible hacer ningún tipo de acuerdo o propuesta que tenga a más mínima legitimidad democrática -aunque tecnicamente incluso pueda ser correcta-? Y no es un tema menor, pues dejando al lado las pensiones de la seguridad social, el 90 % de todo el gasto "social" es gasto autonómico. Que el 90 % del gasto "social" sea ilegítimo y antidemocrático, aun estando razonablemente bien financiado -que no lo está- pone muy en cuestión eso que dice la constitución de Estado social.y de derecho.
Mariano durante años y años se ha resistido a abrir el melón de la Constitución, por la razón de no emprender un camino si no se sabe a donde se quiere llegar. Y finalmente no es que abra el melón, sino que directamente lo revienta, y sin tener la más mínima idea de hacia donde evolucionarán las cosas.
la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!