Lo único que no es ficción son las cifras. Estados Unidos apostó por apoyar a China contra Rusia, porque Rusia, a pesar de los destrozos del comunismo, tenía una cultura y unas riquezas naturales que, si llegaban a fusionarse en alguna forma de crecimiento y prosperidad, serían imbatibles.
Lo poco que he leído sobre las cifras de las grandes petroleras occidentales en Rusia siempre me ha impresionado. En Alemania se mueren por volver allí y comprarles commodities, que les vendrán bien para la inflación. Hipócritas ellos, se han dedicado a exportar masivamente a Rusia a través de terceros países. No son sólo las tierras raras de Zelenski, a saber en que bando caen, sino los negocios en ese país inmenso que es la Federación Rusa. Y los quieren todos, de Washington hasta Berlín.
Que no me vengan con que la deuda y los eurobonos son para defenderse de Putin, que sí, crímenes tiene unos cuantos a sus espaldas, pero loco no está. ¿Ahora tienen miedo a Putin? ¿Después de años haciendo negocios con él? ¿Es que no conocían los zulos de tortura de la guerra de Chechenia? ¡Vamos! Y encima esto de abajo.
La próxima cita: la subasta francesa del lunes. Muy buen día a todos.
#14298
Re: Bonos a 5 años - Subasta de hoy - 2,682%
Las tierras raras están el el terreno ya invadido por Rusia y el resto en manos de Ucrania. Así que en el reparto quieren estar todos, Rusia, USA y UE. Un saludo
Las tierras raras están el el terreno ya invadido por Rusia y el resto en manos de Ucrania.
Buenos días.
He pasado por este hilo varios enlaces sobre el asunto y sobre los problemas y dificultades para explotarlas y la necesidad de actualizar las estimaciones.
En cualquier caso, muchas gracias por la información.
Los que faltaban en el cuadro, los chinos, entran en escena. Dejo la traducción del artículo realizada por DeepL, con una mínima corrección.
Para el presidente Xi Jinping, el fin de la guerra de Rusia en Ucrania conlleva muchas oportunidades y una gran amenaza: China se convertiría de repente en el principal objetivo de los militares estadounidenses.
Funcionarios estadounidenses y rusos han iniciado conversaciones en Arabia Saudí para negociar el fin de la guerra de tres años, lo que ha provocado una profunda preocupación en Europa y en la propia Ucrania sobre si Donald Trump dará efectivamente una victoria a Vladimir Putin. China ha acogido públicamente con satisfacción las conversaciones y se está posicionando para beneficiarse de los esfuerzos de reconstrucción, así como de la creciente división entre Estados Unidos y sus aliados en torno a la OTAN, el significado de la democracia y el orden internacional basado en normas.
El único gran problema para Pekín es qué planea hacer Trump a continuación. Los comentarios del entorno del republicano, incluido el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y su hijo mayor, Donald Trump Jr, indican que Estados Unidos quiere centrar el grueso de sus activos militares en contrarrestar a China.
«Pekín se encuentra en una situación Catch-22», dijo John Gong, profesor de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Pekín que ha trabajado como consultor para el Ministerio de Comercio de China. «Quiere que se detenga la guerra, o al menos que se suspenda», añadió. «Pero no está tan interesada en convertirse en el asunto prioritario número 1 para Washington».
Hasta ahora, China ha evitado cualquier acción que pudiera provocar a Trump, respondiendo a su arancel del 10% con medidas modestas y absteniéndose de la agresiva diplomacia del «guerrero lobo» desplegada en su primer mandato. En su lugar, Xi se centra en la economía, que está luchando contra un desplome inmobiliario de un año de duración, una deflación persistente y un consumo lento. Esta semana, el líder chino se reunió con Jack Ma, el antaño rechazado líder de Alibaba, para cerrar un capítulo sobre las medidas reguladoras y levantar los "animal spirits", mientras Pekín se prepara para desvelar su objetivo de crecimiento anual el mes que viene.
El propio Trump ha adoptado un tono menos beligerante respecto a China, declarando a los periodistas el miércoles que un acuerdo comercial era «posible» y proclamando de nuevo su «muy buena relación» con Xi. Pero su Administración está repleta de halcones de China, como el representante de Comercio, Jamieson Greer, y el secretario de Estado, Marco Rubio, que se ha comprometido a abordar las «acciones desestabilizadoras» de Pekín en el mar de China Meridional.
China sería sensible a cualquier aumento de la atención sobre sus acciones en el Indo-Pacífico, donde mantiene disputas territoriales con Filipinas y con el autogobierno de Taiwán. Anteriormente, Pekín acusó a Estados Unidos de intentar construir una versión de la OTAN para el Pacífico, mientras la administración Biden reforzaba las alianzas de seguridad con Japón y Corea del Sur.
Haciendo gala de su ambición de proyectar poder militar por Asia-Pacífico, la armada china tiene esta semana tres buques de guerra navegando en aguas internacionales frente a la costa de Sídney, en un viaje que el ministro de Defensa australiano calificó de «inusual.»
Como indicio de que el equipo de Trump podría estar adoptando ya una postura más firme en Asia, el Departamento de Estado de EEUU eliminó este mes una frase de una hoja informativa en la que se decía que EEUU «no apoya la independencia de Taiwán», una línea que Pekín exige con frecuencia que respalden las naciones con las que mantiene lazos diplomáticos. No estaba claro si el cambio había sido intencionado, y EE.UU. mantuvo que respaldaba su inveterada «política de una sola China».
Taiwán sigue de cerca los últimos acontecimientos, mientras Trump advierte a Volodymyr Zelenskiy de que si no llega rápidamente a un acuerdo con Rusia «no le va a quedar ningún país».
Un diplomático de la isla autónoma, que China reclama como propia, dijo que aunque las relaciones entre Rusia y Estados Unidos mejorarán, lo más importante para Taiwán es demostrar su valor a Trump.
El giro para Taipei -y Pekín- es que la política del propio Trump puede diferir de la de su gabinete. Durante la campaña electoral, el republicano exigió a Taiwán que pagara a EE.UU. por su seguridad y puso en duda la reiterada promesa del ex presidente Joe Biden de defender a la isla de China.
Aunque no hay indicios de que Xi planee una invasión a corto plazo, una postura más blanda del mayor apoyo militar de Taipei podría hacerlo más vulnerable a las campañas de presión de Pekín.
En otro escenario, China podría participar en un acuerdo sobre Ucrania liderado por Trump. El líder estadounidense ha planteado la posibilidad de una reunión a tres bandas con Putin y Xi, en la que sugirió que acordarían reducir el gasto en defensa a la mitad, una idea que Pekín rechazó rápidamente.
Lo que China podría ofrecer a Ucrania sigue sin estar claro. El Secretario de Defensa Hegseth ha dicho que no se desplegarían militares estadounidenses, y que cualquier «garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas capaces». Esto deja la puerta abierta a algún tipo de fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, que podría incluir tropas chinas, aunque no puede descartarse un envío directo desde China.
Según Zhou Bo, coronel retirado del Ejército Popular de Liberación y miembro del Centro de Seguridad y Estrategia Internacional de la Universidad de Tsinghua, Pekín podría desempeñar un «papel de liderazgo» con los países del Sur Global y los países no pertenecientes a la OTAN en el mantenimiento de la paz. «Al ser la primera participación directa de China en la seguridad de Europa, promovería la imagen de China e impulsaría su posición internacional», añadió.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha declinado comentar si Pekín participaría en una misión de este tipo, cuando se le ha preguntado en reuniones informativas periódicas.
Según Yu Jie, investigador principal sobre China en Chatham House, el cese de las hostilidades en Ucrania también ofrece a Pekín una «oportunidad excepcional» para reparar sus dañadas relaciones con Europa.
Pekín podría ofrecer ayuda en la reconstrucción de Ucrania, aprovechando su vasta experiencia en la construcción de infraestructuras en el extranjero mediante la concesión de créditos baratos en el marco de su iniciativa «Belt and Road», dotada con un billón de dólares. China señaló su voluntad de realizar tales esfuerzos en un documento de posición sobre el conflicto de 2023, diciendo: «China está dispuesta a prestar asistencia y desempeñar un papel constructivo en este empeño».
Insertar su ejército y su dinero en el proceso de paz de Ucrania podría complicar la relación «sin límites» de Xi con Putin, si Moscú lanzara otra invasión. Hay pocos indicios de que los recientes acontecimientos entre Rusia y Estados Unidos vayan a fracturar esos lazos, y Xi tiene prevista una visita a Moscú en mayo.
Frente a un líder estadounidense voluble como Trump, es más probable que China juegue a largo plazo, según Alexander Gabuev, director del Carnegie Russia Eurasia Center. Después de todo, salvo problemas de salud, Putin puede permanecer en el Kremlin al menos hasta 2036, probablemente mucho más que Trump.
«¿Por qué sacrificar una relación con un socio estratégico que estará tanto tiempo como se pueda ver por alguien que cambia de opinión todo el tiempo y que no es digno de confianza?», añadió.
Como siempre, el texto en cursiva procede del artículo. DeepL.
#14301
Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Con independencia de si los enlaces que he pasado por aquí tienen algún interés o no, me resulta imposible saberlo, a veces es muy difícil para mí dedicar tiempo a pegarlos en este foro. La procedencia de todos ellos suele ser la misma, aparte de algunas búsquedas en Google.
Para interesados en todo lo relacionado con el oro y la manipulación del precio del oro: https://gata.org/
Muchos de los artículos que paso están archivados en Archive.is, para que puedan acceder a ellos. Un artículo recién publicado a menudo no se puede leer a través de Archive.is. Entran abajo, copian la url del artículo y la pegan en la barra de direcciones que pueden ver abajo.
Otros artículos quedan accesibles cuando se bloquea javascript y las cookies, suele ser bastante común en España, y otros no hay forma de convertirlos en accesibles, suele ocurrirme con los alemanes. A veces, cuando busco artículos sobre algún tema en Google, los encuentro "accesibles", pero si voy a leerlos en la web de procedencia, por ejemplo WSJ, resulta que son de pago.
En el caso del calendario de subastas, la pestaña de la izquierda nos ofrece la lista de subastas de deuda a medio/largo plazo (Bund, Bobl, Schatz); la de la derecha nos ofrece la lista de emisiones a corto, las Bubills, como nuestras letras.
Cuando al dinero de los suecos empezaron a ponerle las espuelas de los tipos negativos, la gente llegó a comprar los pisos sin tan siquiera visitarlos, pisos ya construidos. No creo que Suecia tenga ese tipo de inmigración.