Acceder

Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

13,7K respuestas
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Página
978 / 979
#14656

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Me apunto los enlaces. 
Cómo siempre gracias por tus aportaciones 👌
#14657

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

En ello veo el interés de los bonos: en la revalorización sino por lo que estoy leyendo funcionarían como una plazo fijo a un tipo de interés y con sus liquidaciones.

Pero requiere estar pendiente de esa "volatilidad" y hacerle un seguimiento estrecho.
#14658

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenas tardes.

Quería comentar alguna cosa sobre tus preguntas y sobre los posts de otros rankianos. 
¿Que significa cupón corrido?
Te dejé un enlace sobre el tema donde hablaba del cupón corrido, lo escribí en respuesta a tus preguntas, pincha aquí.. Tengo varios posts sobre el tema. Te copio aquí la parte dedicada al cupón corrido.

[][][][] Cupón corrido. Ejemplo para el bono a 3 años de la tabla anterior.

En el caso de esta emisión el día 31_mayo_2026 se abonará un cupón completo del 2,40% a los tenedores de estos bonos, pero

>>>>>>>>  resulta que estos bonistas no tienen derecho a cobrar un cupón completo porque el día 31_mayo_2026 no hará un año que son propietarios de estas emisiones, sino menos, ya que la subasta ha tenido lugar el día 3_julio_2025 <<<<<<<<<

y la anotación en cuenta o asignación efectiva del bono, es decir, el momento en que se produce la liquidación y ya es tuyo, es el día 8_julio_2025, cinco días después de la subasta, esto también es diferente a las letras.

Para compensar ese exceso de importe que cobrarás el próximo año entra en juego el llamado cupón corrido, que se incorpora con el precio del bono y no es más que un adelanto de una cantidad que te abonarán en el futuro y que, por decirlo de alguna manera, no te corresponde.

  • Cálculo del cupón corrido. 
    • Días transcurridos entre el abono del último cupón (31_mayo_2025) y la fecha de liquidación o adjudicación efectiva del bono (8_julio_2025).
      • En este caso son Días = 38.
      • Cupón regular del bono
        • Cupón:2,40%
      • Cálculo:
Días (38) / Días_año (365) > 38 / 365 = 0,1041095890410959 %
(Días / Días_año) x Cupón > 0,1041095890410959 * 2,40% = 0,2498630136986302% > 0,25% una vez aplicado el redondeo.

[][][][] |> En suma, te pagan el mismo cupón que te correspondería si hubieses tenido el bono un año completo, pero como no ha sido así, tienes que anticipar o compensar de alguna manera ese importe de más que vas a recibir. Es como un banco abona el 1 de cada mes un 1% de interés, por ejemplo, y tu abres una cuenta a mediados de mes y en vez de pagarte la mitad de ese 1% te lo pagan completo, pero al abrir el depósito te lo descuentan para compensar ese exceso.

Por supuesto los bancos no hacen eso, te pagan la parte proporcional, pero el Tesoro paga un porcentaje fijo por bono con independencia de si un suscriptor lleva 9 meses siendo propietario del bono y otro 10 meses u 11 meses o lo que sea. En el caso del Tesoro la individualización, el ajuste de los rendimientos se realiza en el precio de compra mediante el cupón corrido.

Este es el caso más sencillo de cálculo del cupón corrido, cuando la subasta es posterior a la fecha del abono del cupón regular. 
  • ¿Qué ocurre si la subasta tiene lugar antes de la fecha de abono del cupón regular, en este caso el día 31_mayo para los bonos 3A?
    • Voy a preparar otro ejemplo para responderte y vuelvo en unos minutos ....

#14659

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Si haces estas preguntas es mejor que sigas con letras y no pases a los bonos hasta que no lo tengas todo bien claro. En tu afirmación también hay otro error... intenta descubrirlo !

El cupón corrido -> En los bonos y en las letras también (pero aquí no se llama cupón corrido) la rentabilidad (el tipo de interés que paga el bono) se va generando día a día, todos los días, sábados, domingos, festivos, se va acumulando en la cuenta de tu broker junto a lo que vale cada día tu bono y se libera o te la pagan el día del pago del cupón. Ese día el valor de tu bono baja la misma cantidad que te han ingresado en tu cuenta. Pero si tú vendes el bono antes de la fecha de pago, tu comprador te tiene que pagar a ti todo el cupón acumulado hasta la fecha de la venta porque a ti corresponde todo ese interés generado por los días que has tenido el bono desde el que se pagó el último cupón hasta el día que lo has vendido. Aquí puedes ver la venta de un bono y el cupón corrido acumulado que el comprador le ha pagado al vendedor:



Cuando compras un bono pasada la fecha del pago del cupón para lo mismo pero en el sentido contrario: tu le tienes que pagar al vendedor todo el cupón corrido acumulado.

Esto es totalmente diferente a lo que pasa con las acciones. En las acciones o cobras todo el dividendo o no cobras nada de dividendo. El cupón corrido es un concepto que solo afecta a los bonos.

#14660

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

  • El 16 de enero de 2025 el Tesoro subastó unos bonos a 5 años cuya fecha de emisión fue ...
    • .... fecha de emisión > el día 12 de noviembre de 2024
    • y el cupón regular fue de 2,70%, como puede verse en la designación del bono, "Bono a 5 años al 2,70%", 
      • el cual se abona cada día 31_enero hasta el vencimiento del bono.


Este es el "flujo" de intereses o cupones que abona el Tesoro por este bono, pincha aquí para acceder a la fuente de los datos. 

  • 12/11/2024 | Emisión | - 
  1. 31/01/2025 | Interés | 0,590164 %
  2. 31/01/2026 | Interés | 2,700000%
  3. 31/01/2027 | Interés | 2,700000%
  4. 31/01/2028 | Interés | 2,700000%
  5. 31/01/2029 | Interés | 2,700000%
  6. 31/01/2030 | Interés y último cupón| 2,700000%
  • 31/01/2030 | Amortización | 100,000000%

Como verás este bono a 5 años abona 5 cupones regulares por cada año, desde el 31_enero_2026 hasta 31_enero_2030, cuando además devuelve el nominal del bono.
  • Además, poco después de la subasta, el día 31_enero_2025  abona un cupón inferior al cupón regular del 2,70%, el cupón corto, en este caso se trata de un cupón del 0,590164 %.
    • Ten en cuenta que el bono no dura 5 años exactos, que puede durar más o menos, pues el Tesoro ha emitido el bono el día 12_noviembre_2024 y vencerá el día 31_enero_2030, pero las subastas se están produciendo a lo largo de 2025, de manera que el bono dura cada vez menos. 
    • La duración, para los bonos de esta subasta del 16_enero_2025, durarán esto que indica la captura.


[][][][] ¿Cómo calcula el Tesoro este cupón inicial de menor importe que el cupón regular?

Este cupón corto(así se llama por ser de menor importe que el regular) es la parte proporcional del cupón regular correspondiente a los días comprendidos entre la fecha de emisión del bono y la fecha de abono de cupón. Por favor, puedes comprobar los siguientes datos en la tabla al incio de este post. Así lo indican en el comunicado del Banco de España.
Pago intereses: Anualmente, el 31 de enero de cada año hasta su amortización. No obstante, el 31 de enero de 2025 pagará un primer cupón por los días transcurridos desde la fecha de emisión al vencimiento de este cupón y será por un importe bruto del 0,590164%.
  • Fecha abono de cupón | 31/01/2025 
  • Fecha emisión | 12/11/2024.

Entre ambas fechas tenemos 80 días. Calculamos la parte proporcional del año (2024 fue bisiesto, 366 días). El porcentaje en negrita es la parte proprocional del cupón regular (2,70%) que el Tesoro tiene que abonar el día 31_enero_2025.

  • 80 / 366 = 0.2185792349726776 %
  • El 0.2185792349726776 % del cupón regular de 2,70% es 0.5901639344262295 %
    • con redondeo a 6 cifras nos sale 0.590164 %, el valor indicado al principio en la tabla de BME_SEND.

Y eso fue lo que cobré este mes de enero por mis dos bonos, un interés del 0,5901....%, 11,80€ brutos.

[][][][] ¿Qué pinta aquí el cupón corrido?

Pues como has visto ese primer cupón se calcula a partir de la fecha de emisión, que fue el día 12_noviembre_2024
  • pero resulta que yo soy propietaria del bono sólo desde la fecha de liquidación o abono de valores, el día 21 de enero de 2025, 5 días después de la subasta por norma. 
    • Y no tengo derecho a cobrar todo ese primer cupón completo. El Tesoro me "ajusta las cuentas" cobrándome el cupón corrido con el precio de compra.

[][][][] ¿Cómo calculamos el cupón corrido?

Somos propietarios del bono en la fecha de liquidación del mismo, 5 días después de la subasta, en este caso el día 21_enero_2025. 
  • Desde ese momento, el 21_enero_2025,  hasta el día de abono del cupón, el 31_enero_2025 hay 10 días.
    • Luego sólo tenemos derecho a cobrar la parte proporcional correspondiente a 10 días del cupón regular, la cantidad en negrita.
      • 10 / 366 * 2,70% = 0,07377049180327869 %

Vamos a cobrar un cupón del 0.590164 %, pero sólo nos corresponde el 0.07377049180327869 % del nominal, ahí entra en escena el cupón corrido, que nos cobran para compensar ese exceso, esa parte que cobraremos aunque no nos corresponda.

  • Cupón_que_cobraremos - Importe_que_nos corresponde = cupón_corrido.
  • 0.590164 % - 0,07377049180327869 % = 0.5163935081967213 %, con redondeo 0.52%.

Exactamente la cifra que aparece en la tabla del Banco de España.


Te escribí el post el día que dejaste la pregunta en el foro, he vuelto a escribirlo, en el hilo del Bono a 3 años he dejado varios posts sobre el cupón corrido y sobre la compra de bonos. Está muy bien ayudar a los demás, pero esto no es como las letras, son muchas cosas a tener en cuenta, a explicar para que nadie pierda nada ni haga una operación mal.

Te dejo un índice sobre el bono que hice para otro forero.

[][][][][] Enlaces.


[][][][][] Los cupones del bono / obligación.


Ahora vuelvo y termino.
#14661

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Observo que a los bonos se le sacará rendimiento si hay oscilaciones al alza en el interés para venderlos, recoger ganancias (sin olvidarnos de las comisiones y retenciones) y volver a reinvertir en deuda si se desea.
Los bonos se compran cuando el interés del bono es alto. La llamada TIR del bono se calcula teniendo en cuenta el cupón y el precio de compra y venta_o_amortización del bono.
  • Se venden cuando el precio del bono sube, lo que hace que la TIR o interés del bono baje, porque el cupón se mantiene fijo.

Vamos, que si compras obligaciones a largo hoy y en pocos años viene un Draghi II y la deuda empieza a dar intereses negativos te forras. Escribí un ejemplo para Sparrow, en respuesta a una pregunta suya. Te dejo el enlace, pero, OJO, los valores de venta del bono está tomados de BME_SEND, web abajo.

Como te ha comentado @yomais SEND no es un sitio con mucha vida, suponiendo que haya alguna. Como te ha comentado @ertuditu, si no hay volumen no hay ofertas decentes y los precios de venta pueden ser machacados por los escasos ofertantes disponibles, eso sin contar con GVC Gaesco o con quien sea que elijas, porque puedes traspasar tus bonos a R4 y otros, supongo que a Auriga también.

El ejemplo que te digo está abajo, toma esos discutibles valores de SEND y calcula la rentabilidad de vender unas obligaciones adquiridas en 2023 a los precios que aparecen en SEND en un momento dado (mayo_2025).

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o

  • Se me olvidaba: el precio excupón y el precio de compra.

Ya sabes que nos cobran el cupón corrido, pero luego nos lo pagan. Así pues el cupón corrido no tiene que ver con el precio del bono, sino que es un coste añadido, por llamarlo de alguna forma. 
  • Por eso a veces se habla del precio excupón del bono, que es el precio limpio, el cual se decide en la subasta.
  • El precio de compra del bono sí incluye este cupón corrido.

Puedes verlo abajo, ese dato corresponde a la subasta de bonos a 5 años que vengo utilizando para los ejemplos. Haz clic sobre ella para ampliar.


-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o

Ya me imagino que todo esto es tedioso, ya me imagino que mis posts son un mareo, pero no sé explicarlo mejor y esto es más extenso que las letras, no tiene ciencia, pero sí muchos flecos y detalles. Compra poco a poco para hacerte a la idea, poca cantidad, ve poco a poco y enseguida te familiarizarás con los bonos, pero resumirlo en un post es imposible porque los pequeños problemas y dudas van surgiendo con la práctica.

El mundo de la deuda pública es interesantísimo, pero la deuda soberana no es hoy un tema financiero más, es el tema, con repercusiones en todos los órdenes a menudo difíciles de abarcar. Aun así se puede hacer dinero.

Volveré el viernes, escribiré el post en el hilo de bonos y pasaré el enlace como respuesta, que los foreros de letras me van a odiar . Hasta entonces.
#14662

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

La respuesta me ha hecho sentir vergüenza y lo único que provoca es que no realizaré más preguntas por temor a parecer ignorantes, intrusivas o molestas.
Gracias por resaltarlo en público.
#14663

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Agradecido por tu disposición compañera pero no te hago perder más el tiempo.

Gracias por tu generosidad y nos leemos en otros hilos.
#14665

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Le pido disculpas por la respuesta que le di. Ahora me doy cuenta de que ha sido un poco brusca y torpe por muy parte. 

Le animo a que siga exponiendo sus dudas . No es ninguna molestia responderle por mi parte. Entiendo que pasar de letras a bonos es meterse en algo nuevo y que se necesita aprender algunos conceptos para entenderlo bien. Le envio un pequeño detalle por privado que espero que le venga bien. Reitero mis disculpas.
#14666

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenas tardes.

Yo también te debo una disculpa y no me he dado cuenta hasta ahora, cuando he podido leer todos los posts de este hilo.
La respuesta me ha hecho sentir vergüenza y lo único que provoca es que no realizaré más preguntas por temor a parecer ignorantes, intrusivas o molestas.
NO HAS HECHO ninguna pregunta intrusiva, ignorante ni molesta, es que aquí nadie ha explicado nada acerca de la operativa en el mercado secundario. Cuando leí el mensaje de @yomais me di cuenta de que ese punto quedaba oscuro y lo recomendé porque él recalcó los problemas de falta de volumen en el mercado secundario AIAF_SEND y señaló una cosa errónea que habías comentado. Tu error NO ES CULPA TUYA, en todo caso es culpa nuestra, en particular mía,  porque hemos tratado el tema de forma superficial, introductoria, abstracta y general.

NO TE ENFADES y no dejes la deuda a medio / largo plazo, que tenemos muy poco donde elegir. Si no he entrado en la venta de bonos / obligaciones en el mercado secundario es porque la fórmula que liga el precio y la rentabilidad del bono, la fórmula de la TIR del bono, es algo más larga y complicada que la de las letras. Me pareció mejor acabar con todas las dudas que pudiera generar el mercado primario antes de pasar a este tema.

En muchos casos no será necesaria, hay programas que la calculan, pero es conveniente saber de dónde vienen las cosas. Omití deliberadamente eso de abajo y otros asuntos relacionados con el mercado secundario por no liarlo más.

NO HAY MOTIVO PARA LA VERGÜENZA, NINGUNO, pues nadie ha explicado con detalle estas cosas y muchas ni siquiera han sido mencionadas. Mal se puede entender lo que no se explica o se explica de forma muy, muy superficial. Normal. 

Imagínate que alguien compró hace 20 años unas obligaciones a 30 años con un cupón del 7% (es una invención). Si alguien tiene que vender estas obligaciones en el mercado secundario el que las compre cobrará un cupón del 7% los 10 años de vida que les quedan hasta el vencimiento.

Es fácil ver que esa rentabilidad del 7% sería hoy una auténtica joya y por eso las obligaciones se las pagarían bien al vendedor. En cambio si ahora tuviésemos deuda a 10 años con cupones del 10%, por ejemplo, ¿quién iba a querer pagar bien unas obligaciones con un cupón del 7% durante los próximos 10 años? Nadie, salvo que pueda comprarlo suficientemente barato, teniendo en cuenta que recibirá el nominal del bono u obligación al vencimiento.

Insisto, no es que no hayas entendido algo, es que se ha omitido mucho, yo misma he omitido todo lo referente a la operativa en el secundario. No es que no hayas comprendido algo, es que son muchas cosas a la vez, pero por partes esto no tiene la más mínima dificultad. Ponerse a ello es lo más importante.

Y no te ofendas, estoy segura de que @yomais no ha querido molestarte. A mí me han dicho de todo y no me importa lo más mínimo. Vamos a hablar de dinero, que para eso estamos aquí.

Hasta mañana .... ¿?
#14667

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

No es momento de enfadarse. Hay que ponerse en marcha, ¡hay que sacar la caña!



  • Los fondos de pensiones holandeses podrían vender 125.000 millones en bonos
  • Los expertos temen que se produzca una saturación del mercado y suba el interés
  • La gran pregunta es: ¿quién será el que compre toda la avalancha de deuda?
#14669

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro



Buenos días.

A estas horas todavía no hay ninguna nueva emisión anunciada ni disponible para comprar, ni en la web del Tesoro ni en la del Banco de España. Mucho no suelen madrugar, si no recuerdo mal.

Me marcho al hilo de bonos y allí dejaré toda la información que pueda sobre la(s) emisiones que anuncien hoy. No pasaré enlaces por aquí porque me puede llevar varios posts. El asunto no tiene ni dificultad alguna, pero sí hay varias diferencias entre los bonos / obligaciones y las letras.

Saludos y buen fin de semana a todos.
#14670

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Aprecio que se haya disculpado y por su puesto son aceptadas. 

Pero no cambia la desgana que me ha quedado de seguir participando en este hilo.

Gracias.
Te puede interesar...