Acceder

Preguntas básicas seguros

11 respuestas
Preguntas básicas seguros
Preguntas básicas seguros
#1

Preguntas básicas seguros

Hola a todos
Tras mucho tiempo leyendo y aprendiendo con vosotros me lanzo a preguntaros dudas básicas que me asaltan a la hora de contratar seguro de coche / hogar por primera vez.

Por qué importe debe asegurarse el continente?
Cuando pregunto a los agentes me dicen que lo asegure por el importe que les sale automáticamente con los datos del catastro, pero el valor de reconstrucción que aparece en la tasación como "valor de reconstrucción sin suelo" que hice al comprarme el piso es bastante mayor... Mi sentido común me dice que debería poner el de la tasación pero se me hace extraño que dos agentes me hayan dicho ya que no es necesario...
Por otro lado en cuanto a superficie construida tengo algo de discrepancia entre nota simple / catastro. Cual prevalece? Se debe incluir también la parte proporcional de las zonas comunes? O esa parte va cubierta en el seguro de la comunida? (Como viene incluida en los valores que aparecen tendría que restarlos).

Valor seguro responsabilidad civil: unos recomiendan 150.000, otros 300.000...

En cuanto al Seguro de coche: qué problemas o inconvenientes puede haber en ser el conductor del coche pero poner a otra persona con mejor perfil para la aseguradora de conductor habitual y figurar como conductor secundario? Recomendado por ellos mismas... Uno de los puntos que veo es que no generaría nunca historial de accidentes y por tanto siempre sería "desconocido" para las aseguradoras. Pero la diferencia es muy grande. Por ejemplo a mi novia con mismos años y sin historial le dan mucho mejor precio.
Saludos
#2

Re: Preguntas básicas seguros

Respecto al valor continente, hoy en día, como te han dicho, muchas aseguradoras lo calculan automáticamente con lo que debería ser suficiente y sin riesgo de infraseguro.

Respecto al coche, siempre que tu tengas más de 25 años y 2 de carné, no deberías tener problema. El "problema" es posible dificultad si el propietario eres tu y figura otro, suena regulin y algunas compañías pueden poner pegas... otra cuestión es el domicilio habitual que declares. Piensa que ese domicilio es el que será de referencia para la cobertura de asistencia en caso necesario.
#3

Re: Preguntas básicas seguros

Algunas aseguradoras piden 27 años o 5 años de carnet 

Saludos socio!
#4

Re: Preguntas básicas seguros

Sí, y alguna otra llega a los 29, pero no hablamos de detalles, sino con carácter general. Si supiésemos qué compañía concreta se refiere el forero, la respuesta podría ser más exacta pues cada compañía luego tiene sus propias normas.
#5

Re: Preguntas básicas seguros

Lo que hacen las compañías recomendando el capital de continente es ayudar a quién no tiene ni idea, es una solución genérica, pero no la mejor.

Con "no tiene ni idea" puedo incluir a algunos agentes y corredores.

Claro que hay que poner el valor de tasación. Pero el adecuado a la cobertura que da el seguro. Porque en una tasación hay varios valores. El que sirve para el seguro, el de reconstrucción, el de vuelo, o más fácil, el mínimo asegurable. Pero si la tasación tiene muchos años,  ten en cuenta que los valores deberían haber subido.

Esos que no tienen ni idea, te dirán que poniendo la cifra que da la compañía no tendrás problema. Y así es, pero hasta el límite contratado. Sin aplicación de infraseguro. Pero si tu vivienda debería haberse asegurado por más cantidad, en caso de un gran siniestro tendrás problema.

Así que sí, puedes usar el capital que te da la compañía, sabiendo que es el máximo que podrías cobrar, y siempre que sepa que es muy parecido al real. Si sabes que tu valor adecuado es mayor: ¡Súbelo! 

Sobre el valor de RC, recomendar 300k es del siglo pasado. Son cifras que hoy no valen. Siempre pensamos en una humedad en el baño del vecino, pero hay que pensar en que quemamos otra vivienda, o matamos a alguien... O ambas cosas a la vez. Para mí el mínimo parte de los 400-500.000€

Tengo un video en el qué explico con detalle las coberturas que convierten un seguro de hogar en "bueno". No pongo el enlace, porque sería spam. Pero si tienes interés a través de los datos del perfil darás con mi canal de youtube.

Sobre el coche.

Siempre, desde el inicio de los primeros recargos a los conductores nóveles a principio de los 90, hasta hoy el recargo ha sido cada vez mayor. Piensa que el primer recargo que se puesto fue el 20%. Después el 20 por edad, más el 20% por carnet, y de ahí la escalada ha ido siendo mayor. Siempre mayor.

O sea, cuanto antes lo pagues más barato.

El recargo por edad o experiencia, se ha ido cambiando por el de tener experiencia con una póliza de seguro en vigor a tu nombre. Esto es lo que más cambia el precio del seguro. Al menos de manera similar. Y no por un año. Te costará tener el precio más barato 5 años.

Así, esos trucos para engañar a la aseguradora en el precio, apareciendo en el sitio no adecuado de la póliza, solo hacen que echar el problema hacia adelante. Haciéndolo más caro.

Así mi recomendación es, cuando tengas coche propio, ten seguro propio. Es la forma más barata. Pero ahora viene lo más difícil, tienes que tener el seguro en una compañía que te asegure, y que además esté dentro del sistema SINCO. Así que no te valen MM, ni Verti... que son las más baratas para los jóvenes, porque saben que no podrás irte ni con 40 años, porque supondrá pagar el recargo... y cada vez será mayor...
#6

Re: Preguntas básicas seguros

Muchas gracias por las respuestas

Tanto mi pareja como yo tenemos más de 30 años, pero sin historial ninguno, al haber estado siempre como segundo conductor.. Ahora nos planteamos ponerlo a nombre de ella ya que le presupuestan bastante menos (no sabemos por qué) aunque lo vaya a conducir yo.
Gracias por la recomendación de mirar en la lista de SINCO. Estamos mirando con compañías clásicas (Mapfre, Generali, Occident, Axa...). 

Sobre el continente, por poner números redondos, cuando he preguntado a los seguros y les doy los datos, me dicen que "les aparece por catastro" unos 80k. Sin embargo, comparando con los dos valores que da el Catastro que son el Valor Catastral (construcción 50k) y el Valor Referencia (construcción 120k x0,9 = 110k) se queda entre los dos... Entiendo que ellos extraen los m2 y con ello sacarán su propio valor. Pero viendo estas cifras parece que me están proponiendo un infraseguro y me cuesta entenderlo...
Creo que aseguraré el importe de la tasación para dormir tranquilo.

Lo de incluir los m2 proporcionales / o valor de reconstrucción de zonas comunes tiene sentido?

#7

Re: Preguntas básicas seguros

No puedo asegurar que ninguna aseguradora ponga el dato del valor catastral, pero no es lo normal. Lo que sacan del catastro son los datos que figuran en el área pública del catastro, fecha de construcción, metros cuadrados, etc... y a esos metros le calculan el coste de construcción de alguna tabla para la zona "oficial". O sea, sacan el dato medio de la zona, bastante acertado. Lo que se van a comer son casos de calidades especiales. Algo fuera de la media. En la mayoría de casos las compañías van bastante acertadas, se diferencian en poco, hacen cálculos similares.

Los m2 que sean parte común, están en tu escritura, pero son de uso comunitario, a primera vista no habría que asegurarlos. Ya lo hará la comunidad. El problema es que la aseguradora diga que tienen que estar todos los metros de tu escritura en el contrato. Porque entonces si los descuentas a la hora de un siniestro podrán aplicar una regla de equidad y reducir cualquier indemnización que tenga que ver con el continente.

¿Cómo sabes tu si es necesario sumarlos o no?

No lo sabes. Lo sabe el profesional que hace la póliza, porque es normativa de la aseguradora, vendrá en el contrato en algún sitio insospechable, de manera que no vas a entender.

Por esto y por otras 20 cosas similares hacer el seguro en el banco es buscar problemas. No saben lo que hacen.

Y sobre el coche... claro, puedes hacer lo que quieras y poner el seguro a nombre de quién quieras. Y ser feliz pagando menos de lo que te corresponde. El único problema es que cuando quieras tenerlo a tu nombre, tendrás que pagar el recargo que te pongan por ser un tipo 50 años (edad media del recién divorciado en España) sin haber tenido un seguro a tu nombre nunca... Es posible que para entonces la IA que te esté atendiendo, después de decir "no he tenido nunca seguro", te pregunte Elige una opción: ¿Acabas de llegar al país? o ¿Acabas de salir de la cárcel? 

Pero, tampoco es desdeñable la opción de que como no conduciremos nosotros, sino el coche el solito, el sistema de precios de seguro como lo conocemos haya desaparecido. Y no es broma.
#8

Re: Preguntas básicas seguros

Parece difícil entonces entrar en infraseguro aceptando la cifra que proponga la aseguradora. El riesgo que veo sería que el coste de la reconstrucción sea finalmente algo mayor y toque aportar la diferencia
#9

Re: Preguntas básicas seguros

Hablando de profesionales que hacen las pólizas, que sólo ellos conocen los detalles, jajaja.
Hoy me han mandado la póliza de seguro de hogar un........profesional que hace pólizas de una casa de campo y en cuanto la leo veo que figura en tipo de construción: hecha de materiales incombustibles, pero da la casualidad de el interior de la casita es totalmente de madera, uhmmmmmm, gordísimo fallo, mañana toca llamar otra vez para que lo solucionen.
Profesionales, profesionales, fuera de tu despacho donde los encontraré?
#10

Re: Preguntas básicas seguros

Sí, salvo que la aseguradora esté falta de escrúpulos y recomiende una cantidad por debajo de lo "lógico", para ofrecer un capital más barato y por tanto, un precio menor que su competencia.

No es una ida de olla, es que he visto como sistemáticamente una aseguradora recomendaba un capital un 20% debajo del resto.

La aseguradora cumplirá y no te aplicará infraseguro. Pero en el caso de un siniestro grande puede provocar una pérdida grande.

Si tienes tasación, con valor mínimo asegurable/de vuelo/reconstrucción, esa es la cifra.
#11

Re: Preguntas básicas seguros

¿Hablaste con el/ella/ello? ¿te preguntó si tenía madera o el tipo de construcción? ¿no te extrañó el precio más barato que el resto😂?

Lo digo siempre, mediadores colegiados. La posibilidad de que sean buenos es mayor. No es infalible, pero es una pista.

Y si es un asunto un poco especial un agente conoce mucho más en profundidad la póliza, porque maneja 4 o 5 como mucho, que un corredor que no puede conocer 50 con el mismo nivel de detalle.

Y no descartes el error. El mejor escriba echa un borrón. Trabajamos, en general, a un ritmo alto, y hacemos muchas cosas distintas a lo largo de un día, imagina cualquier tipo de seguro, y cualquier tipo de siniestro. Cada día. Cuando tienes que emitir una póliza, el sistema falla, debes volver a empezar de cero la cotización y se te pasa un detalle... le pasa a cualquiera.
#12

Re: Preguntas básicas seguros

Me siento totalmetne identificada. Justo cuando empiezas a montar tu vida (coche, piso, pareja…), te das cuenta de que hay muchas cosas que no te enseñan y que vas aprendiendo sobre la marcha.

Leyéndote, me ha hecho pensar en algo que a veces dejamos para más adelante: la previsión para nuestros seres queridos. Más allá del hogar o el coche, hay seguros que también aportan mucha tranquilidad familiar, como los de decesos, que facilitan mucho las gestiones y evitan preocupaciones en momentos complicados.
Comparto una compañía de seguros de decesos en Madrid que me recomendaron, por si a alguien le puede ayudar:
 👉 www.sanenmutua.es
¡Un saludo y gracias por abrir el debate! Seguro que inspira a muchos en la misma situación.