Ha respondido al tema
Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
🛫 126, máximos postcovid
Albada24/03/23 12:32
Ha respondido al tema
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Bueno hay empresas de crecimiento que no reparten dividiendo y tienen PER mucho más alto. Aquí para mi la cosa como accionista es que hace Repsol con el beneficio que tiene. Podría repartir más dividendo, sí, si no tuviera sitios mejor donde "gastarlo".Pero creo que está en un momento en el que va a necesitar grandes inversiones y compras para ir adaptandose a un modelo de multi energética y tema renovables. Por ese lado como accionista entiendo que no reparta todo el beneficio. Lo que sí exijo es que haga buenas inversiones de cara al futuro que revaloricen la acción. Sino será momento de irse. Quizás en el momento actual deberíamos mirar a Repsol como una empresa de crecimiento.Dicho lo cual, compradas por debajo de 8€ el retorno por dividendo sigue siendo bueno. Yo es la acción española con la que más cómodo estoy.
Albada19/02/23 10:45
Ha respondido al tema
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Uff me cuesta verlo, creo que como dices pararían una compra de ese tipo, por lo menos por ahora. Creo que hay mucho proyecto crítico energético nacional donde Repsol está metida como para dejar que la vendan.Veo más que aprovechen su caja para salir a hacer compras o hacer enormes inversiones, siguiendo su transformación a multi energética.
Albada17/02/23 09:42
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
A mi me saltó ayer la venta para recoger beneficios en 6.98€. Ahora me falta quitarme Santander. No me siento muy cómodo con bancos y solo fue un mete saca buscando un +10% en las dos últimas semanas. Santander por un pelo no me saltó la venta, y ya no me siento muy cómodo con ella en cartera, igual me la quito aunque sea a +9% que está ahora...
Albada28/01/23 19:45
Ha comentado en el artículo
¿Por qué?
Uff yo después de esa cancelación de contrato (bueno... modificación...) cambiaba de banco aunque me costara 5 años de comisiones... uno tiene su orgullo... claro que a un nivel empresarial es muy molesto y supongo que arriesgado cerrar la cuenta a la que algún cliente despistado aún pueda seguir haciendo pagos. Por cierto, cuando se cierra una cuenta, ¿se reasigna el IBAN? ¿o es como el DNI que por lo menos hasta ahora no se reasigna ni en caso de fallecimiento? Porque si no se reasigna (o si tienen por obligación esperar X tiempo a reasignar), supongo que tampoco sería tan grave, solo una devolución del pago, que ya haría obvio para el cliente la necesidad de actualizar los datos de pago.De todas formas, los IBAN deberían tener portabilidad como los números de teléfono. Ya verías como espabilaban.O sino, y más considerando que hoy en día todo el mundo necesita un IBAN para sobrevivir, deberían de ofrecerlo como un servicio público. Uno por persona física y jurídica. Solo un IBAN, gratuito, vitalicio y no re-asignable ni tras fallecimiento; asociado al Banco de España, que permita hacer y recibir transferencias nacionales y europeas (cobro de prestaciones, pago de impuestos...), con una tarjeta a débito y con posibilidad de sacar dinero en alguna oficina como podría ser Correos (creo que ya se hace). Ningún servicio más. Pero un servicio básico obligatorio gratuito. Me parece mucho más justo y necesario que otros gastos públicos. Porque hay mucha gente con 0 conocimiento financiero que todavía piensan que el banquero es su amigo, o gente mayor a la que le cobran 10€ de comisión por no hacer 3 pagos al mes con la tarjeta cuando están ingresando la jubilación mínima... El problema de esto es que según que Gobierno lo implementara, querrían que ese banco público ofreciera muchos más servicios, asumiendo riesgos que acabaríamos pagando entre todos (hipotecas a quienes no se le deberían conceder, etc.).
Albada21/01/23 23:53
Ha comentado en el artículo
Solo somos meros peones
¿Y de todas esa cuales se pueden adquirir como inversor no profesional? Tengo entendido que según normativa relativamente reciente las Fenosa y las Eroski no son accesibles. Supongo que el fondo que se comenta si, y no sé si esos mismos bonos son accesibles directamente.De todas formas las Fenosa/Eroski creo que entrarían en otro escalón de riesgo de la cartera. La gracia que le veo a las letras del Tesoro, entrando escalonadamente a varios rangos de duración, es que lo considero la parte muy muy segura de la cartera, solo un poco por debajo cash... Lo cual hace que esté más dispuesto a bajar mi nivel de cash hacia Tesoro, cosa que creo que no haría ahora mismo hacia otro tipo de inversiones (la alternativa sería dejarlo parado a la espera de oportunidades en bolsa).
Albada21/01/23 11:21
Ha comentado en el artículo
Solo somos meros peones
¿Y que inversiones hay "seguras" y relativamente líquidas que den al menos ese 5-7% para igualar inflación? Yo como veo estas letras al 3% es que me permiten bajar mi porcentaje de cash. Digamos que un 30% de mi cartera la quiero tener en algo poco volátil y relativamente líquido (o plazos cortos) y antes la unica alternativa que veía era cash. Ahora puedo sacarle algo a ese cash. No es que sea atractivo meter el 100% aquí porque en el medio plazo vamos a seguir perdiendo dinero con rentabilidades por debajo de la inflación, pero sí me parecen interesantes para complementar la parte segura de la cartera. Y creo que en unos meses vendrán depósitos bancarios al 4% y pico y eso ya no me parece poca cosa.
Albada20/01/23 00:43
Ha respondido al tema
¿Depósito o letras del tesoro?
Llevo 3 años en bolsa y nunca me había planteado invertir en nada a plazo fijo. Soy más de la idea (supongo que por ser relativamente joven, ~30) de invertir menos parte de mis ahorros pero con una cartera más arriesgada (balancear la cartera cash, que está disponible para cuando surgen oportunidades más extraordinarias).Sin embargo en este momento tengo gran parte de mi capital disponible en liquidez, a la espera de posibles bajadas en bolsa. Y aquí es donde me he empezado a plantear opciones a plazo fijo. Actualmente he comparado depósitos de bancos y letras del tesoro, y creo que a día de hoy ganan las letras tanto por rentabilidad como por seguridad. ¿Opináis lo mismo? Por otro lado me surgen las siguientes dudas: ¿Es posible "cancelar" las letras? ¿O venderlas? ¿Alguien lo ha hecho? ¿Es fácil? No tengo intención de hacerlo, pero si vuelven las oportunidades en bolsa me gustaría poder venderlas rápido, incluso asumiendo 0 rentabilidad o pérdidas.Por último, en un mercado "normal", ¿que suele dar más rentabilidad, depósitos en banco o tesoro? De primeras pienso que depositos bancarios, parece que el tesoro da más seguridad... Por lo que si estoy en lo cierto creo que rentabilidades del 3% en el tesoro marcan que deberíamos empezar a ver depósitos bancarios por encima de ese 3% cuando noten la fuga de capital hacia el tesoro (que creo que desde este febrero va a ser importante porque muchos le estamos prestando atención por primera vez al tesoro ahora que ronda el 3%).
Albada13/01/23 16:47
Ha respondido al tema
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Yo creo que tiene recorrido, y el dividiendo es muy jugoso... Pero creo que visitará a los 13 y pico o 14 a la mínima escusa... Por eso un 50% lo dejo quieto pero con el otro 50% juego a entrar y salir e ir sacando dos euros por acción en cada ronda... Es verdad que en alguna de esas se me puede escapar definitivamente... Pero lo estoy haciendo tanto con Airbus como con Repsol porque llevan meses moviéndose en un rango bastante definido y porque además entre las dos acciones representan casi un 40% de mi inversión así que si en alguna venta ya no bajan y se me escapan hacia arriba tampoco me preocupa mucho pensando en diversificar más la cartera (el peso actual que tienen estas dos acciones en mi cartera hoy viene de que fueron ambas apuestas fuertes en mínimos covid).
Albada13/01/23 12:42
Ha respondido al tema
Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
Veo que coincidimos en varias empresas.Yo también compré en mínimos covid, pero semanas atrás hice ventas parciales sobre 116-117 y volví a comprar de nuevo en 100 para sacarle un pellizco a esas fluctuaciones de precio. Ahora mi precio de compra medio está un poco más alto, en 80€, pero ya me llevé un buen pellizco.Y ahora tengo otra orden de venta parcial (1/3 de mi posición) a 120... Y si entrara la orden de venta volvería a poner orden de compra en 110 o así... A ver si hay suerte y saco otro pellizco... Lo he hecho en varias ocasiones... Es una acción que se mueve mucho en ese rango últimamente. Y si siguiera subiendo tampoco pasa nada porque tenía muy concentrada mi posición aquí (20% de mi cartera ahora). Pero es cierto que es una acción a la que le veo mucho recorrido.Junto con Repsol son las dos acciones compradas en España con las que me siento cómodo a largo (también llevo Amadeus, pero me la quitaré pronto, Día que es una pequeña apuesta al todo o nada, y Cellnex que es un cagada jeje)