Acceder

Contenidos recomendados por Albada

Albada 12/01/23 19:42
Ha respondido al tema Amadeus (AMS): seguimiento de la acción
Yo la tengo desde 38€ y pico de inicios COVID... y desde hace unos meses tengo una orden de venta puesta a 62€.Son varias compras de esa época, que me estoy quitando o reduciendo posiciones en estos días que parece que hay un pequeño repunte. O igual no es un repunte y siguen subiendo... quién sabe... la verdad que de las que me he quitado, todas han tirado por ahora un poco más... por ejemplo BBVA... me la quité a 6,20€ y pico y va 10 cents por encima... pero son acciones que no me siento cómodo teniéndolas a larguísimo plazo y prefiero ir reduciendo posiciones... han cumplido su función y les he sacado unos eurillos... ahora para mi es momento de cargar la escopeta de cash (aunque alguna compra se me ha escapado, por ejemplo en Litio... en concreto Lithium Americas, que hasta la fecha es la acción que más beneficios me ha dado y había reducido posiciones meses atrás y ahora vuelvo a cargar).¿Qué otras oportunidades ves ahora?
Albada 27/12/22 16:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Perdón, ¿qué es la QT? Gracias 
Albada 26/12/22 01:55
Ha comentado en el artículo Coctel de Nochebuena, cena con la suegra y dividendos
Es verdad que aseguran algo más que vehículos, pero yo cada vez conozco más y más gente de mi generación (<35) sin vehículo propio. En parte por falta de necesidad, en parte por pensamiento ecológico (no quieren un combustión pero no les da para otra cosa) y sobre todo porque no quieren/pueden asumir los costes reales de un vehículo propio. Y a los precios a los que están, y lo que les queda por subir entre inflación y electrificacion, creo que cada vez se van a vender menos vehículos.Así que le deseo suerte y feliz Navidad, pero no tengo claro que sea una buena inversión... Aunque todo tiene un precio, claro.
Albada 01/12/22 12:44
Ha respondido al tema Ayuda fondos indexados.
Pues bueno, mete ese 90% o el porcentaje que consideres al roboadvisor quizás siguiendo una metodología similar a la que te planteaba y déjate ese 10% o lo que consideres para ir probando cosas extra ... Pero cosas un poco más concretas diría yo, no más de lo mismo... un puntito más de apuesta ya que te pones... Unas acciones concretas, un fondo temático, otro tipo de activo... 
Albada 01/12/22 02:00
Ha respondido al tema Ayuda fondos indexados.
En mi opinión no tiene sentido lo que planteas. No le veo ningún beneficio a que cojas una cartera con X perfil de riesgo en Indexa, y luego quieras coger otro fondo de variable para elevar la potencial rentabilidad (y riesgo) de tu inversión. Para eso vete a una cartera un punto más arriesgada en Indexa y se acabó. Además, la idea de meterte en un roboadvisor (indexa), es evitarte el trabajo, los rebalanceos y la decisión de los momentos de invertir a cambio de una pequeña comisión. Así que no, no tiene sentido. Si ya te metes en MyInvestor y estás dispuesto a estar encima y hacer rebalanceos, móntate ahí la cartera similar a la que te ofrezca el roboadvisor y te ahorras la pequeña comisión, pero en mi opinión no merece la pena la dedicación de tiempo menos para un principiante (y luego que me fio mucho más del objetivo de comisiones bajas y decrecientes de un roboadvisor tipo Indexa, que comen de eso, que de un banco que pasado mañana te cambia condiciones y tienes que estar más encima).Otra cosa es que me dijeras que quieres meter un 90% al indexado, y dejarte un 10% (o lo que sea) para sobreponderar algo muy concreto... que se yo... un fondo de salud... porque crees que le va a ir especialmente bien. O un x% para comprar acciones concretas porque te apetece probar. O cryto porque crees que pasado mañana vamos a usar todos Bitcoin (ja ja). No digo yo que sea mejor o peor estrategia, pero por lo menos te entretienes leyendo, mirando y aprendiendo. Pero coger un fondo que básicamente ya está en tu roboadvisor... es simplemente sobreponderar ligeramente EEUU, que ya de por si tiene incluso más peso del que le corresponde en el mundo en tu cartera Indexa.Además, recuerda siempre, que el riesgo que importa al final, es el de la cartera en su conjunto. ¿Quién tiene más riesgo, alguien que mete un 5% de sus ahorros en bitcoin o alguien que mete el 100% de lo que tiene en un fondo de renta fija?Para alguien que empieza, te recomiendo:1) Piensa bien cuanto tienes ahorrado ahora que quieras invertir, y cuanto de tu flujo mensual podrás invertir de manera recurrente. Deja siempre un buen colchón de emergencia que solo toques en una VERDADERA emergencia (por ahí dicen 6 meses de gastos... a mí me parece muy poco, y eso que no tengo personas a mi cargo...). Yo lo que hago es tener "dos colchones", dos barreras de emergencia. Un núcleo que es mi colchón intocable a menos que sea para alguna necesidad básica, alguna emergencia de salud. Si llegara al límite de tener que gastar algo de cash de ese colchón, dios no lo quiera, automáticamente vendería inversiones -las más "líquidas"-, sea mejor o peor momento, sin pensarlo, para reponerlo lo antes posible. Y un segundo colchón que bueno, el objetivo es que esté ahí, como cash... pero que si se rompe la nevera pues tiro de ahí... y lo repongo lo antes posible tirando de mi siguiente flujo de ahorro (en lugar de invertirlo), hasta recuperar su estado.Como te decía antes el riesgo que importa es el de la cartera en su conjunto... Más aún, el riesgo que importa es el mix de lo que tienes (invertido, ahorro, colchón de seguridad, etc.) y tu situación personal. Yo me siento más cómodo teniendo mucho ahorro disponible en cash, e invertir menos en algo con más riesgo... no dormiría a gusto con un colchón de solo 6 meses de gastos... pero eso va a gustos.2) Con los números claros de lo que tienes ahorrado y disponible para invertir y tu flujo de ahorro destinado a inversión mensual, te vas a un roboadvisor (indexa, etc.). Haces la aportación mínima y configuras una aportación periódica baja (o varias, yo tengo una a la semana muy pequeña, otros roboadvisor lo limitan a X cantidad y puede que solo puedas una al mes por ejemplo... no es tan importante). Solo para acostumbrarte a la plataforma, y para ver cómo te sientes con la volatilidad... Y cuando lleves unos meses y te sientas cómodo con la plataforma y tu perfil de riesgo, pues ya elevas las aportaciones periódicas al nivel al que puedas mantenerlas en las duras y en las maduras en base a tu capacidad de inversión mensual (es duro meter pasta cuando el mundo se hunde, pero la teoría nos dice que en el largo plazo una de las mejores maneras de invertir es cerrar los ojos y hacer inversiones periódicas sin decidir el cuándo ni el cuanto). Y respecto a lo que todavía te queda por gastar de tu "bolsa" de ahorro inicial (hasta ahora solo has hecho la transferencia inicial como inversión "gorda"), puedes plantearte pasarla a la cartera del roboadvisor en varias transferencias, para diversificar ese riesgo y quedarte más tranquilo mentalmente (por ejemplo plantearte "vaciar" esa bolsa de ahorro para inversión en 2 años, repartiendolo en varias transferencias trimestrales).Y aquí puedes acabar y mantenerte así hasta el día que por ejemplo te jubiles y dejes de meter dinero para empezar a sacar (quizás por el camino, conforme aumente la edad, o si cambia tu situación personal, tenga sentido ir reduciendo el perfil de riesgo).La otra opción es, que si vas viendo que te gusta el tema de la inversión y quieres también que sea un poco tu "hobby", reserves una parte de esa bolsa de ahorro para inversión inicial y de ese flujo de ahorro para inversión mensual para probar otras inversiones (fondos temáticos, acciones, etc.) o para cash disponible para hacer aportaciones/inversiones extraordinarias, si como casi todos entre los que me incluyo te crees que puedes ser más listo que el mercado ;) (fuera de coñas, yo en general pienso que es difícil acertar en el corto plazo los buenos momentos para hacer inversiones extraordinarias, pero sí que creo que hay momentos clave cada X años después de grandes caídas donde parece más fácil ser más listo que el mercado... hipotecas fijas al 1% hace unos meses... empresas top y solventes cayendo un 50% de un día a otro por covid/crisis economicas... veremos si el tiempo me da la razón). 
Albada 18/11/22 23:11
Ha comentado en el artículo Seguir los principios o dejarse llevar por el viento
¿Ni siquiera una hipoteca? ¡Eso es mucho decir! Yo me considero un anti deuda absoluto para consumo/ocio (¡aunque sea sin intereses! (Viajes, tele o incluso el coche que está condenado a devaluarse), y estoy muy de acuerdo en que solo un hombre sin deuda es libre, pero hay oportunidades difíciles de rechazar... Hace unos meses se conseguían hipotecas fijas entorno al 1% a 30 años... Es que solo pensando en que haya una mínima inflación ya sale a cuenta, ¡ya ni pensar en que en esos 30 años creo que es fácil conseguir ese 1% de rentabilidad anual media! Yo siempre había pensado que cuando tuviera una hipoteca, iba a amortizar para quitármela lo antes posible, pero en estas condiciones, no pienso amortizar ni un duro.
Albada 13/11/22 11:01
Ha respondido al tema Walt Disney (DIS)
¿En que momento se ha convertido el foro de Disney en un centro de informe sísmico? 🤣 Si llegara a pasar semejante terremoto lo de menos serán las inversiones en bolsa creo yo.
Albada 09/10/22 17:22
Ha publicado el tema Selina (SLNA) - Salida a bolsa Nasdaq
Albada 30/09/22 15:25
Ha respondido al tema ¿Qué son "Fondos con objetivo concreto de rentabilidad no garantizado"?
Gracias a todos por las explicaciones. 👍
Albada 28/09/22 21:30
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
Vendí a 11X no recuerdo exactamente, y según vendí puse orden a 100 por la misma cantidad de acciones, orden que entró hace un tiempo.Supongo que siendo estricto FIFO realmente vendí las compradas baratas. Mentalmente para mi fue un mete saca sobre estas últimas. Realmente de cara a informe fin de año de degiro que es el que presento en gestoria/hacienda, utilizan en precio medio para calcular pérdida/beneficio (según me indicaron por email recientemente). Con esa venta en 11X y compra en 100 baje mi precio medio, actualmente de 80,68€. Ahora me planteo agregar más a precios actuales, pero por ahora no voy a hacerlo por no concentrar más, pero me parece una buena oportunidad. Airbus le come mercado a Boeing y también creo que va a ser importante su participación en los crecientes presupuestos en defensa europeos.