Acceder

Participaciones del usuario Alfon1974 - Fondos

Alfon1974 05/08/25 13:59
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Eso es cierto, pero si vas a estar invirtiendo 30 años, unos pocos meses no son significativos. Yo intento perder poco tiempo en mis inversiones. El tiempo libre es tan valioso como escaso cuando estás trabajando.
Alfon1974 04/08/25 21:14
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
 A largo plazo, es irrelevante comprar en las caídas que un día fijo de mes o del año. Hay muchos estudios que así lo muestran. Yo suelo invertir dos veces al año, cuando estoy de vacaciones en verano y en Navidad, que tengo tiempo para hacer mis cálculos. Voy ahorrando lo de varios meses y si acaso, adelantaría algún mes la inversión si hay una caída importante, pero a sabiendas de que no va a cambiar gran cosa el resultado final. 
Alfon1974 02/08/25 19:02
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
El día de inicio y el de término, porfa.
Alfon1974 02/08/25 18:31
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
La renta variable son los mercados de bolsa, o sea acciones de empresas, independientemente de que el formato sea en las acciones directamente, en fondos de inversión de gestión activa o pasiva, o ETFs. Los metales preciosos son otra cosa. Es imposible detectar de antemano cuándo va a empezar una década perdida, igual que es imposible saber lo que hará la bolsa, el oro, la renta fija, el inmobiliario, o la inflación, mañana, en un mes, en un año, o en cinco. Lo mismo para índices bursátiles que para acciones concretas. Quien te diga que lo sabe, te quiere engañar. Lo mejor que puedes hacer es olvidarte de predicciones y diseñar una cartera tal que si viene una década perdida en la bolsa, el oro, etc, no te afecte demasiado a tu objetivo final, sea cuál sea.
Alfon1974 01/08/25 07:37
Ha respondido al tema ¿Algún fondo para invertir en oro? Prefiero fondo que etfs por traspasar un fondo a otro
Así es. Yo tengo plata y oro en BullionVault y una cantidad mucho menor de oro físico en monedas, muy bien escondida y de difícil acceso. El problema del oro físico, además de lo que has mencionado, es que la diferencia del precio de venta y de recompra es exagerada; en este aspecto es mucho mejor un ETC o BullionVault. Si no es una cantidad muy grande, lo más práctico es un ETC. BullionVault es recomendable para cantidades elevadas porque los costes de custodia son más bajos en relación al total con volúmenes grandes.
Alfon1974 01/08/25 07:29
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
También se dice que vivir en Madrid es carísimo en relación a una provincia menos poblada... una vez pagas la vivienda, todo es más barato porque hay más competencia: ahora estoy de vacaciones en la "España vaciada" y veo los supermercados y la gasolina mucho más caro que en Madrid. Los gastos de la casa (luz, gas, agua, IBI) entiendo que serán parecidos.
Alfon1974 01/08/25 07:24
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Ya veo ya... gracias. 
Alfon1974 31/07/25 19:43
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Depende de lo que gastes. Nosotros gastamos unos 14.000 al año, con un millón, suponiendo que cubramos la inflación con la rentabilidad de la cartera, tenemos para 70 años, y sólo viviremos entre 30 y 40 más, con suerte. Claro que si "necesitas" 100.000 al año para vivir en un mundo de apariencias, necesitarás muchos millones para prejubilarte.Por cierto, ¿has leído esto? https://www.rankia.com/blog/finanzas-personales-inversiones-confiables/6928379-sesgo-esta-vez-sera-diferente-trampa-psicologica-que-destruye-patrimonios-generacion  ¿Qué te parece?
Alfon1974 31/07/25 19:36
Ha respondido al tema El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Una táctica comúnmente recomendada es ir reduciendo el porcentaje de renta variable y aumentando el de fija/ efectivo. No al llegar a la fase de retirada, sino desde el principio de la inversión. Por ejemplo yo empecé con un 55 % de variable y 20 años después, voy por el 35. Como no creo que trabaje muchos años más, no puedo arriesgarme a tener un elevado porcentaje de variable y que vengan dos décadas perdidas. Hay estudios que muestran que la cartera permanente de Harry Browne es la que tiene menor probabilidad de quedar a 0 a lo largo de la retirada. Cuando tenga que retirar, creo que lo mejor será ir quitando de cada una de las partes de mi cartera para ir manteniendo la proporción, siempre reduciendo variable igual que antes.
Alfon1974 31/07/25 19:08
Ha respondido al tema Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética?
Excelente respuesta. Muchas gracias por su buen hacer, de parte de un cliente satisfecho. Seguid así. Sólo añadiría algo: en Gaza no hay ningún genocidio, hay una guerra entre dos Estados, aunque uno de ellos no tenga la independencia plena. La peculiaridad es que no se ha podido evacuar de la zona de guerra la población civil gazadí, porque ningún país árabe amigo les ha querido acoger (saben lo que hay allí). En teoría todo el mundo árabe apoya la causa palestina, pero la práctica es la contraria. La población civil sufre las consecuencias de la guerra como en cualquier otra guerra, por desgracia, con la única diferencia de que la población civil no ha podido salir del terreno de combate. Por otra parte, la línea que separa en Gaza la población civil de la militar es muy difusa, un individuo por la mañana puede ser población civil y por la tarde miliciano.Un genocidio es lo que sufrió la población judía en Europa en la IIGM, que vio desaparecer la mayor parte de los judíos en pocos años. Al ritmo que los soldados israelíes matan a los gazadíes, necesitarían siglos para acabar con toda la población, por lo que NO se puede hablar de un genocidio, sólo de unas prácticas de guerra bastante cuestionables y que por supuesto no comparto. Creo que es importante definir bien de qué estamos hablando.