Acceder

Participaciones del usuario apeche2000 - Preferentes

apeche2000 15/07/24 07:12
Ha respondido al tema ¿Ademas de AURIGA hay alguna comercializadora de bonos con la misma VARIEDAD (incluidos Bonos USA)?
ya que ud esta tan puesto en la materia aprovecho para comentarle¿tiene un depositario de bonos riesgo de quiebra?me refiero, en un banco puedes tener hasta 100.000 euros garantizados por el FGDsi el banco quiebra te lo devuelve el estadocual es esa garantia para un depositario de bonos?a ver si me explico, el contrato de auriga dice El Fondo de Garantía de Inversores garantizará el valor monetario de la posición acreedora global del Cliente frente a AURIGA GLOBAL INVESTORS, con el límite cuantitativo de 100.000 euros, de conformidad con en el Real Decreto 628/2010. Pero no se si eso se refiere al dinero que tengas en la "cuenta" de auriga desde la que compras los bonos, o a la valoracion de los bonos mismosTampoco se si Auriga se limita a tener los bonos en depósito (entonces se supone que sería muy segura) o hace rollos de trading, futuros y tal, para sacarles beneficio. En este segundo supuesto habria mas riesgoSegun chat gpt se refiere al total, es decir, dinero en la cuenta y bonosNo es un riesgo irrelevante, el FOGAIN tiene en su web varias agencias de valores a las que ha tenido que rescatar y ahora mismo tiene una en proceso de rescatehttps://www.fogain.com/inversores/
Ir a respuesta
apeche2000 23/06/13 18:39
Ha respondido al tema Novato en preferentes: alguien me puede recomendar alguna buena emisión que se pueda contratar en renta 4 ahora?
Y que os parecen como alternativa estas emisiones de renta fija? las he visto en "el economista" 1 En un mundo de tipos de interés casi nulos, la renta fija privada se ha quedado eclipsada por otros activos durante algunos momentos. Este año las compañías españolas, por ejemplo, han logrado financiarse en los mercados a precios históricamente bajos y aunque esto es una buena noticia para las empresas supone que el ahorrador no encontraba rentabilidades tan atractivas como antes. Pero este universo empieza a cambiar ahora que la Reserva Federal (Fed) se ha marcado fechas para retirar sus estímulos económicos y el posible final del dinero gratis. ¿Empieza un nuevo ciclo? Tras varios días de ventas en la renta fija, más de la mitad de la deuda que las cotizadas españolas han emitido a lo largo de 2013 está cotizando a niveles más interesantes en el mercado secundario, en el que se intercambian los títulos tras ser colocados. De media, están ofreciendo un 3,75 por ciento. Aquí hay que diferenciar entre varias cosas. Primero, el cupón que paga la compañía no es lo mismo que la rentabilidad que realmente supone la inversión para el que compra los bonos. Esto último, que es lo que al final debe valorar el ahorrador, es la TIR y varía de forma inversa al precio de los bonos en el mercado. Si hay ventas de títulos, los precios caen y la rentabilidad, por el contrario, sube. Justo lo que ha ocurrido esta semana. Sí, la renta fija no es fija. Lo segundo que hay que tener en cuenta a partir de aquí es que, como en las acciones, para un inversor que pretenda entrar es bueno que baje el precio. Es decir, que suba la rentabilidad. En cambio, es negativo para quien ya tiene en cartera los títulos. La última vez que una compañía española salió al mercado fue a principios de este mismo mes. Abertis colocó bonos a 10 años con un cupón del 3,75 por ciento. Pues bien, esta deuda ofrece ahora un 4,14 por ciento. También los bonos a una década que emitieron Telefónica y Gas Natural cotizan ahora por encima del 4 por ciento -ver gráfico-. Aunque donde más ha repuntado la rentabilidad entre las emisiones de este año es en la deuda senior a 5 años lanzada por CaixaBank: ofrece hoy un 4,125 por ciento, un punto más que en la emisión. También es posible cazar el bono a 7 años de Repsol al 3,36 por ciento cuando hace un mes lo vendió al 2,625 por ciento. El 6 años con el que Red Eléctrica consiguió un récord en mayo roza el 4 por ciento, desde el 2,375 por ciento de su cupón.
Ir a respuesta