Acceder

Participaciones del usuario asdebastos - Preferentes

asdebastos 05/02/25 17:43
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Y recuerda que el pulgar es para la barra espaciadora (o para firmar, no sé lo que has querido decir) jajaja. Para intro se utilizan otros.
Ir a respuesta
asdebastos 05/02/25 17:36
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Es que saben que invirtiendo eres bueno y ya te consideran un máquina. Jajaja. O sea que en ese caso quiere decir, de esto este inversor sabe ALGO.
Ir a respuesta
asdebastos 05/02/25 09:56
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
En teoría, respecto de los fondos propios, se consideran así porque no existe obligación de devolver en caso de insolvencia, los intereses porque pueden ser capitalizados (al 4% por ejemplo, si no pagaran un año, te dirían que en lugar de 25 euros de nominal pasarían a ser de 26 euros de nominal) y el capital porque es perpetuo y subordinado, es decir solo están por delante del capital y por detrás del resto de acreedores.Los que se consideran deuda lo son porque existe la obligación de pago de intereses (aunque tampoco de capital al ser perpetuas)Desprenderse de una u otra va a tener el mismo efecto, pagar más intereses.
Ir a respuesta
asdebastos 04/02/25 14:51
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Además de los 90.000 euros en cada una de las AFSE hoy es de destacar que también hay partidas importantes y que en las OS algún valiente ya se ha atrevido con el 85%. Eso sin ni siquiera conocer las cuentas de este ejercicio.
Ir a respuesta
asdebastos 04/02/25 14:49
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Efectivamente, hoy dos más de las sueltas típicas de 90.000 euros por emisión AFSE. Mi opinión es que nos quedan 3 años de sueltas y que se corresponden con los 29 millones que los van a soltar en esos tres años.Sabemos por la memoria la recompra de las AFSE fondos propios, pero no las de deuda, y creo que sería relevante conocer los datos y la evolución. Es que las AFSE fondos propios es una especie de autocartera (con la complicación legal de que son cooperativa y casi todas las normas son para sociedades y con adaptaciones a cooperativas) pero la autocartera no puede tener más de 3 años (artículo 141 LSC)Y apuesto también a una refinanciación en el año 2027. No llegamos al 28 con el 90% de probabilidad. Aquí hay una dificultad por ser valores que ahora tienen minoristas y no se pueden colocar emisiones a minoristas si no hay un tramo para mayoristas de al menos el 50% de la emisión y creo recordar que el importe mínimo son 25.000 euros, pero si no fuera así, o si existiera la posibilidad de una excepción, lo lógico sería una oferta de canje por obligaciones con mayor vencimiento y algún pago parcial entre 25% y 33%.
Ir a respuesta
asdebastos 03/02/25 14:57
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Me gustaría verle algo positivo, pero no.Ya digo que la imposición de aranceles es una medida que puede beneficiar a la producción interna porque limita la competencia, pero eso es una medida a corto plazo y se traduce en incremento general de costes que no es positivo.Es como los agricultores franceses tirando por tierra los productos que les entran de España, o a los españoles pidiendo que no entre mercancía de Marruecos, pero después tanto Francia como España pidiendo que Valeo pueda vender componentes de automoción para la industria en Marruecos.En fin, todos los desajustes que se producen, que suelen ser rápidos, son los que generan crisis, y de verdad que eso les viene mal a todos, y desgraciadamente las crisis son recurrentes, aunque nunca sabes por dónde te va a venir la próxima. 
Ir a respuesta
asdebastos 03/02/25 14:02
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
La guerra de aranceles no beneficia a nadie.Porque los daños siempre son superiores a los posibles beneficios que pueda tener la producción interna. Los daños siempre son más inmediatos que la repercusión de beneficios sobre la economía. Si cierran varias empresas porque ya no pueden exportar eso se nota de inmediato, y si quienes tienen que seguir importando pagan más caro eso también se nota de inmediato. Que va a haber crisis eso es seguro, lo que no es seguro es hasta donde.Y siempre una crisis afecta al consumo negativamente. A eroski no le va a beneficiar. 
Ir a respuesta
asdebastos 02/02/25 15:25
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Estoy totalmente de acuerdo con el pie.Y no tanto con lo de ser un inversor de ayer. Todos somos inversores de hoy, y además a precios de mercado, porque siempre que haya mercado puedes salir en cada uno de los días, y va a tener la misma rentabilidad el que compra hoy que el que ya estaba invertido ayer. Posiblemente la única diferencia es la fiscal, que el que ya está invertido se ve afectado por esa circunstancia, mientras que el que entra todavía no lo está.
Ir a respuesta
asdebastos 02/02/25 15:20
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Totalmente de acuerdo. Si peco de algo es de optimista, pero me gustaría situarme mejor en realista.Cuando digo dinero para perder es una forma de expresar aquella parte de la inversión que no está previsto que se disponga en mercado nunca y por lo tanto quedará para la herencia de los nietos y que sean ellos los que decidan cuando vender en memoria del abuelo.No apuesto a recuperar el nominal, no porque se pierda, sino porque no dispondré de el.Pero vamos, si sale alguna oportunidad tampoco lo descarto.Como se ha comentado yo dejaría que llegara a cotizar a 100, antes ya lo habría vendido.Y si. Hoy pienso que Eroski va a durar más de 8 años. Los niveles de deuda no son tan elevados como para impedir refinanciaciones y el equipo directivo ya ha demostrado que tiene capacidad para negociar soluciones.
Ir a respuesta
asdebastos 02/02/25 14:32
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Totalmente de acuerdo. Y si, con el rigor que utilizamos todos. Lo que yo escribía era porque en el fondo estoy en una situación intermedia entre la postura de quien todo lo que cobra lo resta de la inversión y de quien todo lo que cobra considera que responde al interés y no baja el riesgo de la inversión inicial.Para mi cada una de las tres posturas tiene su argumento, y entre las tres elijo la intermedia, pero no desprecio los argumentos de las otras dos.Y claro, si vendes ahora además hacer caja supondría un beneficio adicional.Pero me barrunto que en el momento actual estamos todos pensando más en comprar que en vender, y si no compramos es porque ya tenemos mucha concentración de riesgo y no queremos más. 
Ir a respuesta