Eso es lo que me da la sensación, que la posible subida por inversión de los gobiernos ya esté en el precio. Sólo he tenido que ver la evolución de las 5 primeras posiciones del fondo y la subida ha sido espectacular desde noviembre-diciembre del año pasado. Así, la primera posición del ETF, Rheinmetall AG, ha multiplicado por 3 su cotización en 3 meses (de 500 a casi 1500 ) o la segunda, Leonardo Spa, ha multiplicado por más de 2 su cotización (de 21 a 48). Quizás me quede fuera, no veo tan interesante ya.Lástima que la gestora Wisdom Tree lo haya sacado tan tarde.Saludos.
Al final me he dado de alta en DEGIRO para poder adquirirlo.Los de ING me dijeron que iban a darle de alta, y ayer, después de esperar casi una semana, me confirmó una chica (algo desagradable, la verdad) que no iban a darlo de alta, que eso no se puede hacer.En DEGIRO está en el mercado Xetra.Saludos, y suerte.
Buenas tardes a todos.Como saben, hoy ya podemos consultar los datos fiscales de 2024, y me alegra deciros que el Banco de España ha declarado la comisión que nos cobra correctamente.En definitiva, no tenemos que hacer nada especial, como el año anterior, de incluir la comisión como un gasto, pues esta año ya viene informada por el Banco de España.Saludos.
Yo apuesto más por esta posibilidad que por el repunte que plantea Enrique Roca. Estoy fuera del mercado, y sobre ese nivel empezaré a comprar.Saludos.
Noticia de hoy sobre Palantir, una de las empresas que suele representar bastante porcentaje en los ETF de Defensa, pues es una de las que se lleva un buen bocado del presupuesto del pentágono.Un dato: cotiza a un PER de 538https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-02-20/palantir-se-desploma-en-bolsa-ante-el-recorte-del-gasto-en-defensa-de-estados-unidos.html
El tema es que la inversión es de un 50 -70% en EEUU, y la verdad, pensé que buscábais fondos (o ETF en su caso) que invirtieran en empresas de Defensa Europea, y no de EEUU.Pasa como con Argentina, imposible de invertir en dicha bolsa ni a través de fondos ni de ETF (solo hay uno, pero no contratable para los europeos "normales").Si alguien encuentra algún vehículo de inversión que invierta (al menos mayoritariamente) en empresas de defensas europeas (alemanas, francesas, italianas, españolas, etc) que lo ponga.Saludos.