No es algo que podamos hacer nosotros cuando la nómina la paga un tercero y la ingresa a centenares de trabajadores el mismo día y cuando ellos convengan.La situación es que son incapaces de abonar el incentivo si entran, como me han explicado, dos nóminas el mismo mes y por tanto ninguna el siguiente, ni aún llamando y siendo un humano el que lo comprueba se dignan a realizar el abono a mano.Es por eso que nada más finalice (o antes) cierro y a otra cosa.
¿Discrepas de un hecho? ¿Eso como funciona? Diciendo "no, no, no, eso no puede pasar" y tapándose los oídos.No es cuestión de discrepar, es que NO HAN QUERIDO ABONARME LA MENSUALIDAD porque entraron dos nóminas en octubre y no en noviembre tal y como comento.
Resulta que si la nómina ha entrado un día antes o después del mes, ya no vale, es la segunda vez que me lo hacen, las nóminas de la mayoría de los mortales pueden ser ingresadas el 31 o el 1 del mes, bueno pues si una nómina se ingresa el 1 y la siguiente el 31, el mes entrante se queda sin nómina y te quitan los 30€ , son unos merluzos cuya banca obsoleta es incapaz de tenerlo en cuenta y sus gestores unos inútiles que se niegan a aplicarlo aunque vean las nóminas dentro. Termino esto y me piro para siempre de este desastre de gestión
¿Y es algo que aparece en el borrador o debemos hacer los cálculos nosotros?Me parecería de un nivel de engorro elevado que se nos obligase bajo amenaza de multa