AOF • 06/08/2025 a las 11:08Bayer (-4,56 %, a 26,46 euros) registra una de las mayores caídas del Dax tras publicar unos resultados a la baja para el segundo trimestre de 2025, aún marcados por los litigios relacionados con Monsanto. Sin embargo, la acción ha subido casi un 37 % desde el 1 de enero. En este segundo trimestre, la facturación del grupo agroquímico y farmacéutico ha retrocedido un 3,63 %, hasta los 10 739 millones de euros. Paralelamente, el EBIT ha caído un 97,5 %, hasta los 13 millones de euros. Por último, la pérdida neta se ha agravado, pasando de 34 a 199 millones de euros.En detalle, las tres divisiones del grupo experimentaron un descenso de su actividad durante el periodo comprendido entre abril y junio. La facturación de la división Crop Science se redujo un 3,9 %, la de la división Pharmaceuticals un 2,9 %, mientras que los ingresos de la división Consumer Health disminuyeron un 2,1 %.En AlphaValue, los analistas estiman que la adquisición de Monsanto sigue afectando negativamente a la confianza de los inversores ocho años después de su realización. Sin embargo, Bill Anderson, director general de Bayer, ha precisado: «Reafirmamos nuestro objetivo de contener significativamente el riesgo de litigios de aquí a finales de 2026».El grupo alemán se enfrenta a numerosos juicios en Estados Unidos y ha indicado que ha contabilizado alrededor de 1200 millones de euros en provisiones adicionales para el glifosato y alrededor de 530 millones de euros en provisiones y pasivos para los PCB (bifenilos policlorados) en el segundo trimestre.Los analistas de AlphaValue también están preocupados por el nivel de deuda bruta del grupo, que asciende a 40 000 millones de euros.La semana pasada, Bayer anunció que había revisado al alza sus previsiones para el ejercicio 2025, «debido a unos resultados comerciales mejores de lo previsto en el sector farmacéutico durante el primer semestre».Así, sobre una base ajustada por divisas, la empresa alemana prevé ahora una facturación de entre 46 000 y 48 000 millones de euros (frente a los 45 000-47 000 millones de euros anteriores).El EBITDA antes de elementos especiales debería situarse entre 9700 y 10 200 millones de euros (frente a los 9500-10 000 millones de euros previstos anteriormente).El beneficio por acción ajustado por las variaciones del tipo de cambio se espera que se sitúe entre 4,80 y 5,30 euros (frente a la previsión anterior de 4,50-5 euros).La previsión de flujo de caja libre ajustada por los efectos del tipo de cambio se mantiene sin cambios entre 1500 y 2500 millones de euros.Por último, según Reuters, Bayer ha declarado haber suprimido 12 000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo desde el inicio de su programa de reestructuración.