Acceder

Atrys Health (ATRY): opiniones

503 respuestas
Atrys Health (ATRY): opiniones
Atrys Health (ATRY): opiniones
Página
34 / 34
#496

Re: Atrys Health (ATRY): opiniones

Atrys publica un comunicado en relación con noticas publicadas en prensa en el día de hoy

 Atrys, a través de su filial Bienzobas Salud, S.L.U. (“Bienzobas”), tiene una sólida experiencia de más de 20 años en asesoramiento oncológico. La compañía presta esta asesoría siguiendo las guías clínicas internacionales, agencias de evaluación del medicamento nacionales e internacionales, y los informes de posicionamiento terapéutico del Ministerio de Sanidad. 

▪ Dicho asesoramiento se basa en el principio de la OMS que aboga por el uso racional del medicamento “que los pacientes reciban fármacos apropiados para sus necesidades clínicas, a dosis ajustadas a su situación particular, durante un periodo adecuado de tiempo y al mínimo coste posible para ellos y para la comunidad”. 

▪ La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) afirma que la sostenibilidad es un elemento clave de la atención oncológica, y para ello, ha desarrollado la Escala de Magnitud del Beneficio Clínico. Según ESMO, “los oncólogos y otros responsables de la toma de decisiones necesitan contar con el apoyo de los más altos estándares de orientación para mantener los costos de la atención oncológica, a la vez que ofrecen el tratamiento más adecuado a los pacientes, independientemente de su lugar de residencia, origen y capacidad económica”. 

Guiada por el principio de la atención oncológica sostenible, la ESMO ha abogado durante años por la igualdad de acceso a tratamientos de calidad y por la prevención del cáncer, tal como se establece en su Visión 2020. 

La Escala de Magnitud del Beneficio Clínico de la ESMO permite a médicos, financiadores y legisladores de todo el mundo tomar decisiones informadas sobre los medicamentos contra el cáncer, basándose en su beneficio clínico real, es una herramienta clave para garantizar el acceso a la atención oncológica mediante modelos sostenibles de prevención y tratamiento. Esta escala está incorporada a los criterios de asesoramiento realizados por Bienzobas.

 ▪ La labor de orientación y asesoría en oncología se realiza siempre en función de las casuísticas particulares de cada paciente bajo los parámetros de rigor científico, accesibilidad y equidad, apoyándose siempre en las evidencias médico-científicas.

 ▪ Esta actividad, de gran impacto social, también se extiende al ámbito público y está en línea con la función realizada por organismos públicos de ámbito internacional, como NICE (National Institute for Health and Care Excellence), en el caso del Reino Unido. En España hay varias autonomías, como es el caso de Andalucía, que tiene una Comisión Autonómica para el Uso Racional de los Medicamentos, en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que dependen de la Consejería de Salud. Siguiendo el mismo proceder que se utiliza también en el sistema público, la función de estas  recomendaciones es ofrecer argumentos y una recomendación clínica adecuada a los profesionales para la prescripción de tratamientos de alto impacto. 

▪ La labor de asesoría, que también realiza Bienzobas, conlleva el análisis de las circunstancias clínicas de cada paciente y, cuando sea necesario, la solicitud adicional de información específica que sustente la idoneidad del tratamiento conforme a las guías clínicas y organismos reguladores. El proceso de asesoramiento no tiene ningún impacto en los plazos de tratamiento del paciente. El médico tiene en todos los casos libertad de prescripción sobre la recomendación final del tratamiento. Bienzobas en ningún caso limita la libertad de prescripción del facultativo. 

▪ La decisión final de la prescripción es siempre del facultativo que esté tratando al paciente y no de Bienzobas, con independencia de cuál sea la recomendación emitida. Por tanto, Bienzobas en ningún caso deniega uno u otro tratamiento, la decisión final de prescripción es siempre del facultativo. 

▪ Bienzobas no obtiene beneficio adicional en función del tipo de recomendación que emita, por tanto, no está sujeta a ningún tipo de condicionamiento. En sus informes de recomendación, basados en parámetros estrictamente profesionales y medibles, se asesora sobre si el tratamiento está indicado o no para el paciente. 

▪ Los pacientes de los colectivos de Muface, Mugeju e Isfas, con cobertura de compañía aseguradora privada, tienen el mismo acceso a los tratamientos que los pacientes de esos colectivos atendidos en la sanidad pública española, sin excepción alguna.

 ▪ La actividad de Bienzobas persigue apoyar a los médicos; optimizar la calidad de la terapia oncológica, buscando la sostenibilidad de los sistemas de salud y potenciar el nivel de excelencia y rigor profesional, y garantizando al paciente el acceso a las mejores alternativas terapéuticas. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B04cc0b76-9796-4098-bf8d-2d0e3916a5e3%7D
#497

Re: Atrys Health (ATRY): opiniones

Previo Resultados de Atrys Health 2024: crecimiento de ventas cercano al +7% anual hasta los 216 M €, con dígito simple alto en medicina de precisión (+9%)


Renta 4 | Atrys Health publica los resultados correspondientes al 2024 el próximo 28 de marzo de 2025 antes de la apertura del mercado, y celebrará conference call el mismo día a las 10:00.

Recomendación Sobreponderar y P.O. 6,90 eur/acc.

Esperamos que Atrys Health presente unos resultados 2S24/2024 acelerando desde un 1S24 algo decepcionante, apoyada por una mejor estacionalidad y mostrando crecimiento en ventas cercano al +9% i.a. 2S24/+7% i.a. 2024, alcanzando el dígito simple alto en el negocio de medicina de precisión (+9% i.a. 2024) y algo por debajo en medicina de prevención (+5% i.a. 2024), quedando a nivel consolidado ligeramente por debajo de la guía del +9%-11% en ventas hasta unos 220-224 millones de euros (vs 216 millones de euros R4e).

► En medicina de precisión, la evolución de los laboratorios de Madrid, Barcelona y México deberían continuar ganando velocidad de crucero, al mismo tiempo que la menor derivación de pacientes desde la sanidad pública, especialmente en Cataluña, debería mostrar normalización, una vez que el gobierno en dicha comunidad ya está plenamente operativo.

► En prevención esperamos continuar viendo un crecimiento sostenido en el número de reconocimientos médicos, así como una elevada tasa de renovación de clientes, con el ticket medio estable.

► En cuanto a rentabilidad, esperamos estabilidad en margen bruto, donde el crecimiento en el peso relativo de los negocios de medicina de precisión, de menor margen, sobre el mix de ventas total se debería compensar por la mejora en dichos negocios gracias a las medidas de optimización introducidas.

A nivel EBITDA ajustado, esperamos un resultado en línea con la parte baja del rango de la guía ofrecida por la Compañía (47,5 millones de euros R4e vs 47-49 millones de euros), ampliando el margen EBITDA ajustado hasta el 22% en el año (+6,6 pp i.a.) gracias al apalancamiento operativo y al plan de ahorro de costes y eficiencias ejecutados.

► En la parte baja de la cuenta no esperamos sorpresas y quizás algo más de deterioro del I+D visto en el 1S24, con las amortizaciones constantes y con unos elevados costes financieros que impactan el resultado neto hasta una pérdida de unos 24 millones de euros R4e.

► Tras un buen 1S24 desde el punto de vista de la generación de caja, en 2S24 esperamos continuar viendo mejora del Flujo de Caja Operativo gracias al buen desempeño operativo y a unas necesidades de capex contenidas, por lo que esperamos una deuda estable en torno a los 165 millones de euros, en línea con los 161 millones de euros reportados en 1S24 tras la amortización de 25 millones de euros de bonos en el mes de enero y la favorable estacionalidad en las necesidades de circulante en 2S24.

► De cara a la conferencia de resultados (28 de marzo a las 10:00 h.) prestaremos especial atención a 1) guía de crecimiento en ventas y EBITDA para 2025, y donde el resultado neto debería estar cerca de breakeven; 2) expectativas sobre la evolución de los márgenes operativos, que deberían consolidar las eficiencias y sinergias logradas tras años de crecimiento inorgánico y al plan de optimización implementado durante el año; 3) impacto esperado de la reciente información aparecida en prensa sobre las supuestas presiones ejercidas por la Compañía para no recetar tratamientos oncológicos caros para las aseguradoras; y 4) expectativas de crecimiento inorgánico.

#498

Atrys reduce sus pérdidas un 31% en 2024, hasta los 31,7 millones, y eleva un 13,8% su Ebitda

 
Atrys registró unas pérdidas consolidadas de 31,7 millones de euros en 2024, lo que supone una mejora del 31% respecto a los números 'rojos' de 45,9 millones anotados en el ejercicio precedente, si bien incrementó un 13,8% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta 48,5 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía 'healthtech', que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión.

Sin extraordinarios, la firma hubiera registrado un beneficio consolidado 2,2 millones de euros, no obstante el resultado negativo de 2024 pasa por las amortizaciones de las adquisiciones llevadas a cabo, entre otras cuestiones.

Entre enero y diciembre del año pasado, Atrys alcanzó una cifra de negocio de 212,7 millones de euros, un 5,5% más que en 2023 (7,2% a tipo de cambio constante).

Por su parte, el margen bruto registró un incremento del 2%, alcanzando los 140 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo ajustado creció un 20,1%, hasta los 35,3 millones de euros.

La deuda bruta del ejercicio se redujo en un 4,3%, hasta los 191 millones de euros, y el ratio de apalancamiento (deuda financiera neta sobre Ebitda) se redujo de 3,6 veces a 3,29 veces en 2024.

El presidente ejecutivo de Atrys, Santiago de Torres, ha señalado que "estos resultados reflejan la solidez y eficiencia del modelo de negocio de la empresa 'healthtech'.

"Todas nuestras líneas de negocio registran buenos resultados tanto en facturación como en Ebitda, lo que demuestra nuestra capacidad para generar valor de forma sostenida y rentable", ha añadido.

Por ello, De Torres ha explicado que la mejora del flujo operativo y la disminución del apalancamiento proporciona a Atrys "una base sólida para implementar con confianza su estrategia de crecimiento y consolidación a largo plazo".


TODAS SUS ÁREAS DE NEGOCIO CRECEN

Atrys siguió en 2024 potenciando su crecimiento en sus líneas de actividad --prevención, diagnóstico y oncología-- tanto en España como en Latinoamérica.

En concreto, la facturación de la compañía en el mercado español registró un crecimiento del 4%, logrando los 156 millones de euros, al tiempo que en Portugal la cifra de negocio ascendió a 15 millones de euros, un 7% más que en el 2023.

En el mercado latinoamericano, Atrys creció un 11,6% en cifra de negocio, hasta los 42 millones de euros.

Por áreas de actividad, en el segmento de 'Prevención', área con mayor peso en la cifra de negocio, la compañía logró un incremento de sus ingresos de un 4,4%, hasta los 82,8 millones de euros.

La facturación en el segmento de Diagnóstico aumentó un 3,5%, hasta los 66,9 millones de euros, que a tipo de cambio constante supondría un aumento del 9,2%.

Por último, el área de Oncología de Atrys lideró el crecimiento con una cifra de negocio de 63 millones de euros, superior en un 9,5% a la registrada en el mismo periodo del año pasado, impulsado principalmente por la actividad desarrollada en México 

#500

Re: Atrys Health (ATRY): opiniones

 

Atrys Health 2024: pese a las buenas cifras se revisan estimaciones y P.O. a 6 €/acción desde 6,90 €/acción. Se mantiene Sobreponderar


Renta 4 | Atrys Health ha publicado sus resultados anuales 2024 en línea con nuestras estimaciones y por encima del consenso en ventas, +5,5% i.a. (+7,2% i.a. a tipo de cambio constante), con una reducción en el margen bruto (-2,6 pp i.a.) debido al cambio en el mix de ventas, con mayor crecimiento en el negocio de oncología, de menor margen. A nivel EBITDA ajustado las cifras mejoran ligeramente nuestras estimaciones (+3% vs R4e), logrando un crecimiento del +14% i.a., con una importante expansión de márgenes en el año (+1,7 pp i.a.), aunque moderando ligeramente en 2S24 vs 1S24, reflejando los efectos del apalancamiento operativo y el plan de ahorro de costes y eficiencias ejecutados durante el año.

En la parte baja de la cuenta, los deterioros extraordinarios por bajas de proyectos de I+D, del fondo de comercio y amortizaciones de PPAs (25 millones de euros) más que compensan la mejora en el resultado financiero, lo que resulta en un resultado neto de -31,8 millones de euros, que sin los efectos mencionados anteriormente, la devaluación del peso chileno (1 millones de euros) y otros gastos no recurrentes (7 millones de euros) como indemnizaciones a empleados o gastos derivados de la refinanciación, resultaría en un resultado neto ligeramente positivo (2,2 millones de euros).


Pese a la mejora en el flujo de caja operativo, +25% i.a., la contención en capex, que se mantiene constante en 13 millones de euros, y la reducción en la deuda bruta, -4% i.a. (191,2 millones de euros), la deuda en términos netos se incrementa ligeramente hasta 159,7 millones de euros, +4% i.a., lo que equivalente a una ratio DN/EBITDA aj. 3,3x.

Durante la conferencia de resultados, el management resaltó el constante crecimiento en la actividad de la Compañía, la mejora en márgenes y el impacto de los gastos no recurrentes, sin los cuales Atrys había alcanzado el breakeven en resultado neto. Así mismo, no ofrecieron guidance para 2025 debido a las negociaciones que llevan a cabo y cuya consecución podría tener un impacto material en el negocio de la Compañía, por lo que emplazaron a la finalización de las mismas para ofrecer una guía precisa.

Además, para este año esperan abrir dos centros oncológicos en España y México, la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia en el Hospital de Valdebebas de Madrid durante el mes de junio, abrir otros dos centros en México de la mano de AXA Keralty así como ofertar su actividad radioterápica en el hospital digital Blua de Sanitas.
Revisamos nuestras estimaciones y P.O. ante un crecimiento más lento de lo esperado por la falta de crecimiento inorgánico y una menos expansión de márgenes. Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. 6,0 eur/acc. (6,90 eur/acc. anterior).


#501

Re: Atrys Health (ATRY): opiniones

La sociedad remite el Informe Anual de Gobierno Corporativo del ejercicio 2024

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?e=IpbH9BT47rOwX6Je/jLT5MtiWD+ZClEX8A5vshF72plRkTbOJDSVgXYoK+QzluTA

La Sociedad remite el Informe Anual sobre remuneraciones de los consejeros del Ejercicio 2024

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?e=IpbH9BT47rOwX6Je/jLT5IdCGWocQXHxMWXXi19JCmOdH//kEpqk5KB8quWhzhTh

La sociedad remite información financiera del segundo semestre de 2024

https://www.cnmv.es/Portal/Otra-Informacion-Relevante/Resultado-OIR.aspx?nreg=33770


#502

Atrys dispara sus ingresos un 11% hasta marzo y anuncia a María Isach como futura consejera delegada

 
Atrys obtuvo en el primer trimestre del año unos ingresos de 57,2 millones de euros, cifra un 11,2% superior a la del mismo periodo de 2024, recuperando así un crecimiento de doble digíto en su cifra de negocio, según ha informado este miércoles la compañía, que ha anunciado también que María Isach será la futura consejera delegada del grupo.

La compañía 'healthtech', que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, ha destacado que sus ingresos se incrementaron en todas sus áreas de negocio, especialmente en Oncología (+16,8%) y Diagnóstico (+16,6%), seguida del área de Prevención (+3,5%).

El margen bruto de Atrys alcanzó los 36,1 millones de euros entre enero y marzo, un 3,5% más, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 8,4 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024.

Por su parte, el Ebitda ajustado aumentó ligeramente, hasta los 9,2 millones de euros, y el flujo de caja operativo se disparó casi un 30%, alcanzando los 6,4 millones de euros (+29,8%).


MARÍA ISACH, PRÓXIMA CEO DE ATRYS

Junto a sus resultados trimestrales, Atrys ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en su próxima junta de accionistas, prevista para el 12 de junio, propondrá el nombramiento de Marian Isach como consejera ejecutiva como paso previo a su futura designación como nueva consejera delegada (CEO), en sustitución de Isabel Lozano, actual CEO, quien continuará en la compañía como consejera no ejecutiva.

Asimismo, Santiago de Torres, hasta ahora presidente ejecutivo, asumirá el cargo de presidente no ejecutivo de la firma a partir del 12 de junio.

Estos cambios responden al plan de sucesión aprobado por el consejo de administración y serán ratificados por la próxima junta general de accionistas.

La elección de Marian Isach, actualmente 'managing director' de la división de Oncología, se enmarca en el plan de sucesión y relevo generacional que Atrys puso en marcha en marzo de 2024, "y refleja el compromiso de la compañía con la promoción del talento interno", según ha resaltado la empresa.

Durante los últimos meses, la futura consejera delegada ha trabajado estrechamente con Isabel Lozano, centrándose en el traspaso ordenado de las funciones, ha explicado Atrys, que ha precisado que tanto Santiago de Torres como Isabel Lozano seguirán vinculados a la compañía.

"Agradezco la confianza depositada en mí. Atrys se ha consolidado como un referente global en prevención, telemedicina y medicina de precisión y mi compromiso es seguir impulsando su plan de desarrollo y dar continuidad al excelente trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos años", ha afirmado Marian Isach, futura CEO de Atrys.

Por su parte, Isabel Lozano, actual CEO, ha señalado que "este relevo generacional forma parte de un proceso planificado y natural". "En esta nueva fase, en la que seguiré apoyando a Atrys desde su consejo de administración, Marian contribuirá con su capacidad de gestión y su profundo conocimiento del negocio a impulsar el crecimiento de Atrys", ha añadido.

Santiago de Torres, que asumirá a partir del 12 de junio el cargo de presidente no ejecutivo, considera que este plan de sucesión "es reflejo del éxito de Atrys y de su firme apuesta por el talento interno".


TRAYECTORIA DE LA FUTURA CEO

Marian Isach, futura CEO de Atrys, es licenciada en Economía por la Universidad CEU San Pablo y posee un Máster en Esade. Cuenta con 27 años de experiencia en puestos de gestión y desarrollo de negocio en el sector sanitario, 25 de ellos especializados en oncología.

Isach se incorporó a Atrys en 2022, en el marco de la adquisición por parte de Atrys de Bienzobas, empresa especializada en tratamiento oncológico y en la que ocupaba el cargo de consejera delegada.

En Atrys, asumió la dirección general de la división de Oncología, desde donde ha desarrollado el plan de negocio y ha contribuido al despliegue de la estrategia oncológica internacional de la compañía.

Antes de su incorporación a Atrys, Isach ocupó puestos de alta dirección en compañías del sector como GenesisCare o Affidea 

#505

Re: Atrys Health (ATRY): opiniones

Atrys publica nota de prensa en relación con los resultados del primer semestre y el plan de sucesión

 Atrys presenta su plan de sucesión con Marian Isach como futura consejera delegada y Santiago de Torres como presidente no ejecutivo 

• Siguiendo el plan de sucesión, el Consejo de Administración de Atrys propondrá el nombramiento de Marian Isach como consejera ejecutiva de Atrys en la Junta General de Accionistas del 12 de junio de 2025, paso previo a su designación como consejera delegada de la compañía 

• Asimismo, el Plan de sucesión prevé la continuidad de Santiago de Torres como presidente no ejecutivo, actualmente presidente ejecutivo, y la de Isabel Lozano, actual CEO, como consejera no ejecutiva, que seguirán contribuyendo a la expansión y crecimiento futuro de Atrys

 • Estos cambios forman parte del plan de sucesión y relevo generacional que se activó en marzo de 2024 como muestra del firme compromiso de la compañía con la promoción del talento interno y la continuidad del modelo de liderazgo 

• Coincidiendo con la presentación de este plan, Atrys también ha anunciado los resultados del primer trimestre de 2025, que muestran un crecimiento del 11,2% en ingresos hasta los 57,2 millones de euros, impulsado por todas sus áreas de negocio 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bd847cd9f-b5e4-43bb-9daa-e68b8ee1f846%7D
#506

Re: Atrys Health (ATRY): opiniones

 

Los resultados de Atrys Health muestran un sólido crecimiento orgánico y cristalizan las sinergias de las integraciones


Renta 4 | Atrys Health (ATRY) ha publicado sus resultados trimestrales 1T25 quedando en línea con las estimaciones del consenso de Factset y ligeramente por debajo de las nuestras en EBITDA. El crecimiento de los ingresos alcanza el +11% i.a. (+4% vs R4e y +1% vs consenso), con incrementos de doble dígito tanto en oncología (+17% i.a.) como en diagnóstico (+17% i.a.), mientras a nivel EBITDA el crecimiento es del +7% i.a. y del 1% i.a. en términos ajustados por gastos no recurrentes (-10% vs R4e y +1% vs consenso), registrando una caída de 1,7 pp en el margen EBITDA ajustado debido al cambio en el mix de negocio hacia áreas de menor margen bruto (-4,7 pp), como oncología médica y diagnóstico que crecen por encima del resto, y que se compensa parcialmente con los programas de eficiencia y contención de gastos.

El flujo de caja operativo se incrementa un 30% i.a., +16% i.a. en términos ajustados, gracias a la contención en capex (-32% i.a.), tanto en mantenimiento e I+D (-10% i.a.) como en crecimiento (-37% i.a.), aunque de cara a 2025 debería mantenerse en niveles similares a los de 2024 por la importante inversión esperada en el centro oncológico del hospital de Valdebebas (~4,5 mln eur).


Durante la conferencia de resultados, el management resaltó el fuerte crecimiento en la actividad de la Compañía y las favorables expectativas futuras. Además, respecto a la contracción del margen bruto en el negocio de oncología médica, esperan que sea transitorio por la mayor incidencia del cáncer en el trimestre y el incremento del coste de los fármacos, que se renegociarán en los próximos meses.

Además, anunciaron el plan de sucesión del equipo gestor que se propondrá a la JGA el próximo 12 de junio, proponiendo el nombramiento de Maria Antonia Isach, actual directora de oncología, como CEO del grupo en sustitución de Isabel Lozano, que continuará como consejera no ejecutiva, mientas Santiago de Torres, actual presidente ejecutivo pasará a ser presidente no ejecutivo de la Compañía. Estos cambios buscan dar continuidad al crecimiento de Atrys Health, garantizando el relevo generacional y poniendo en valor el talento dentro de la organización con la promoción interna.

Finalmente, igual que en los resultados anuales 2024, no ofrecieron guidance para 2025 a la espera de culminar las negociaciones que llevan a cabo y cuya consecución podría tener un impacto material en el negocio de la Compañía, por lo que emplazaron a la finalización de las mismas para ofrecer una guía precisa.

Creemos que los resultados continúan mostrando un sólido crecimiento orgánico a la vez que cristalizan sinergias tras las integraciones de los últimos años y ponen de manifiesto las mejoras de eficiencia logradas y potenciales derivadas de la aplicación de la IA, por lo que esperamos impacto ligeramente positivo en cotización. Recomendación Sobreponderar y P.O. 6,0 eur/acc. 
Se habla de...
Atrys Health (ATRY)