Ha respondido al tema
¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Demasiados paises con demasiadas politicas y cada uno mirando por sus intereses,asi no puede existir union.
carlos201129/10/18 21:15
Ha respondido al tema
¿Que esta pasando con las inversiones extranjeras en Cataluña?
En el tercer trimestre del año 1.036 sociedades mercantiles trasladaron su sede social a otra comunidad autónoma y fue Cataluña la que registró el mayor número de salidas, con un total de 259, una cifra que se eleva a 2.145 desde comienzos de año y que supera las 4.000 desde 2017.
En concreto, en el primer trimestre del año, 1.350 empresas trasladaron su sede social desde Cataluña a otras comunidades, el mayor dato en el periodo de toda España, según datos del Colegio de Registradores de España.
Además, en el segundo trimestre fueron 536 sociedades las que se fueron de Cataluña a otras comunidades, a las que se han añadido 259 en el tercer trimestre, una cifra que se ha ido moderando conforme avanzaba el año.
Con todo ello, en lo que va de año son 2.145 las sociedades que han trasladado su sede social desde Cataluña a otras comunidades autónomas, una cifra a la que hay que añadir las 2.536 que se contabilizaron a cierre de 2017, según datos de los Registradores.
Entre julio y septiembre, después de Cataluña, el mayor traslado de empresas se registró en Madrid (255 sociedades), Andalucía (103) y Comunidad Valenciana (70).
Además, Cataluña registró en el periodo un balance negativo ya que un total de 104 empresas se mudaron a Cataluña en el tercer trimestre, frente a las 259 sociedades que trasladaron su sede social a otra comunidad. Con todo ello, Cataluña contabilizó 155 pérdidas de sede social.
Por el contrario, la Comunidad de Madrid fue la que concentró la mayor cifra de llegadas con 418 sociedades, seguida de la Comunidad Valenciana (107); Cataluña (104) y Andalucía (88).
En consecuencia, la Comunidad de Madrid arroja un saldo positivo de 163 sociedades.
Por su parte, el resto de comunidades mostró saldos más o menos equilibrados entre las empresas que se fueron y las que llegaron.
Tras Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, las comunidades con más traslados de empresas fueron Castilla y León (52); Castilla la Mancha (51); Baleares (40); País Vasco (37); Murcia (30); Galicia (28); Aragón (24); Asturias y Canarias (20); Extremadura (16); Navarra (11); Cantabria (10); La Rioja (6) y Ceuta y Melilla (4 en total).
A mediados de septiembre, la Generalitat minimizó el impacto en la economía productiva de la fuga de sedes sociales de empresas que ha vivido Cataluña y redujo a 2.501 el número de "decisiones empresariales" de traslado tomadas en el período de octubre de 2017 a 31 de julio de 2018.https://es.yahoo.com/finance/noticias/catalu%C3%B1a-lidera-traslado-empresas-tercer-trimestre-259-112416401--finance.html
carlos201129/10/18 17:23
Ha respondido al tema
¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Esta claro que lo de la Union Europea es mas un deseo que una realidad.
carlos201128/10/18 20:26
Ha respondido al tema
¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
La crisis no se ha cerrado y vendrá otra antes de lo q nos esperamos.
carlos201126/10/18 08:24
Ha respondido al tema
¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
El Gobierno
subirá las bases máximas de cotización para recaudar entre 1.000 y 1.100 millones de euros. Así lo ha adelantado, sorprendentemente, el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, quien durante su comparecencia en el Congreso se ha referido a esta medida.
En su análisis del Plan Presupuestario, la AIReF exigió más datos al Gobierno, que no había mencionado esta actuación pero que sí se ha visto obligado a comunicárselo a la Autoridad Fiscal. Y Escrivá, a su vez, se lo ha expuesto a la comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.
En concreto, el Gobierno prepara
un incremento de, al menos, el 10% para las bases máximas de cotización, por lo que afectará a las rentas de más de 45.000 euros. Las medida aportará los señalados 1.000 o 1.100 millones y forma parte del plan B que Pedro Sánchez y su equipo económico manejaba para cuadrar sus número, tal y como adelantó EL MUNDO.
Asimismo, Escrivá ha mostrado las importantes dudas que suscita los ingresos proyectados en el plan presupuestario del Gobierno socialista. Hacienda estima que el conjunto de medidas fiscales incluidas en el Plan Presupuestario permitirán ingresar 7.178 millones de euros. Sin embargo, la AIReF calcula que, en el mejor de los escenarios, la cifra máxima sería de 6.598 millones y que en el peor contexto posible el dato apenas superaría los 5.000 millones de euros. Esto es, que las estimaciones del Gobierno
están infladas en hasta 2.000 millones de euros.
Además, la Autoridad Fiscal también alerta de que los gastos serán mayores de lo previsto: el Gobierno considera que las medidas de gasto provocarán un desembolso de 2.525 millones, mientras que Escrivá ha señalado que la cifra será de 2.886 millones.
La diferencia, por lo tanto, asciende a 361 millones.
Algunos de
los mayores desajustes se producen en los nuevos impuestos que el Gobierno quiere crear. Un ejemplo muy evidente es el impuesto sobre determinados servicios digitales, figura con la que el Ejecutivo prevé ingresar 1.200 millones; la AIReF, en cambio, considera que la tasa Google aportará entre 968 y 546 millones. Algo similar ocurre con el impuesto sobre transacciones financieras, cuya aportación se podría quedar en la mitad de lo previsto por el Ejecutivo. Por ello, una de las recomendaciones de la AIReF es que preste especial atención al comportamiento de las nuevas figuras.https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/10/25/5bd1e86e268e3ebb048b45e3.html
carlos201125/10/18 11:52
Ha respondido al tema
¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Cada vez hay mas gente trabajando,pero no es menos cierto que cada vez hay mas trabajadores precarios y mas pobreza,gente con nomina que son pobres.
carlos201121/10/18 20:44
Ha respondido al tema
La media de las nuevas pensiones es un 45% superior a la media de los nuevos salarios, según Trabajo
Asi es,estamos de acuerdo.s2
carlos201121/10/18 18:30
Ha respondido al tema
La media de las nuevas pensiones es un 45% superior a la media de los nuevos salarios, según Trabajo
El problema es que actualmente los nuevos salarios y jovenes que se incorporan reciben salarios bajos que se perpetuan en el tiempo,si a eso le sumas que va a ser muy complicado llegar a cotizar 40 años el resultado es que la pension futura va a ser muy pobre.
carlos201121/10/18 11:29
Ha publicado el tema
La media de las nuevas pensiones es un 45% superior a la media de los nuevos salarios, según Trabajo
carlos201116/10/18 14:17
Ha respondido al tema
Más de un millón de personas con título universitario están en riesgo de pobreza en España
En España un total de 12.338.187 personas se encontraban en 2017 en riesgo de pobreza o exclusión social (el 26,6%), lo que supone una disminución de 1,3 puntos respecto a 2016, si bien las que lo estaban han empeorado sus condiciones de vida y son aún más pobres. https://www.invertia.com/es/-/mas-de-12-3-millones-de-personas-en-riesgo-de-pobreza-el-14-esta-trabajando-y-el-13-son-jubilados?inheritRedirect=true&redirect=%2Fes%2Fportada