Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 09/05/25 11:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU por 95.000 millones que afectaría a coches, olivas o avionesLa UE utiliza los 90 días de tregua arancelaria concedida mutuamente con Estados Unidos para intentar negociar una desescalada a la guerra comercial. Al tiempo trabaja en un frente alternativo para responder de forma "simétrica" con una nueva ronda de gravámenes en caso de que las conversaciones con la Casa Blanca no llegue a buen puerto que, calcula, afectará a 95.000 millones de euros en importaciones desde el otro lado del Atlántico. La lista incluye bienes como vehículos, baterías para vehículos eléctricos o motocicletas, aviones, olivas o radares y navegadores.Sin embargo, la decisión todavía no está tomada. La Comisión Europea ha lanzado este jueves una consulta a las partes interesadas con un amplio listado de productos importados de Estados Unidos que podrían verse sometidos a una nueva ronda de aranceles. Se sumaría a la lista de gravámenes, actualmente en suspenso por 90 días, que aprobó la UE en abril y que afecta a productos como las motos Harley Davidson o los pantalones Levi's.Concretamente, el nuevo listado planteado por Bruselas afectaría a exportaciones estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros. Incluye 6.400 millones de euros en bienes del sector agroalimentario, como aceite de oliva, alimentos procesados, frutos secos, batata o ciertos vegetales. Se suman medio millón en productos pesqueros.Además, afectaría a bebidas alcohólicas, vinos y licores, incluido el burbon que se descartó de la primera lista de gravámenes de la UE y el whiskey. Todo ello por valor de 1.300 millones de euros. Se suman otros 10.500 millones de euros en productos del sector aeronáutico como aviones, que afectarían a Boeing, y 10.300 millones del sector del automóvil, incluidas partes de vehículos y motocicletas y 200 millones en baterías de vehículos eléctricos.La relación de nuevos productos afectados por gravámenes incluye también 10.900 millones en químicos y plásticos, 7.200 en equipos eléctricos, 12.000 millones en maquinaria, como válvulas y maquinaria para trabajar la piedra y los metales o productos del sector sanitario por valor de 10.000 millones de euros. En este último punto, cabe resaltar que no se trata de productos que afecten al sector farmacéutico, ya que no se incluyen en rondas previas de aranceles de Washington.La cifra exacta, es decir, la tasa arancelaria que se aplicará a este tipo de importaciones está por decidir. La previsión es que no será aprobada hasta julio y la cuantía finalmente afectada por los gravámenes podría verse reducida considerablemente. Bruselas lanza esta consulta, primero, a la industria y los Estados miembro para evaluar el impacto de aprobar esta relación de bienes.Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU por 95.000 millones que afectaría a coches, olivas o aviones (eleconomista.es)
carlos2011 09/05/25 11:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La desescalada comercial ha dado alas a la remontada de los mercados. A falta de dos meses para que finalice la tregua de 90 días anunciada por Trump, firmas como Barclays adoptan un enfoque más cauto, y sus estimaciones bajistas y alcistas sugieren la posibilidad de que la Bolsa europea haya tocado techo.El pasado 9 de abril los mercados iniciaron su vuelco alcista a raíz del anuncio de Donald Trump de una tregua comercial de 90 días. La remontada ha sido tan contundente que algunos índices han recuperado la totalidad de las pérdidas acumuladas desde el denominado 'Día de la Liberación'.El pasado 1 de abril, el día previo al anuncio de los aranceles globales por parte de Trump, el índice Stoxx 600, de referencia en Europa, concluyó en 539,6 puntos. En la jornada de ayer este mismo indicador llegó a superar los 538 puntos.Incluso con el viento a favor de la desescalada en la guerra comercial, los analistas de Barclays sugieren la posibilidad de que este nivel de 539 pueda frenar un rally bursátil que alcanza el 16% desde los mínimos de 464 puntos contabilizados el pasado mes de abril.Desde un punto de vista del análisis fundamental, desde Barclays ponen de relieve que "nos resulta difícil justificar niveles de precio/valoración de las acciones mucho más altos que los del día previo a la liberación", el del anuncio de Donald Trump de unos aranceles globales.Referencias como las caídas en el precio del petróleo envían señales de cautela sobre los mercados, en opinión de Barclays. A las dudas macro, añaden, se suma que la Reserva Federal de Estados Unidos "no puede hacer mucho por ahora", como quedó patente en su reunión del miércoles.EXPANSION.COM
carlos2011 08/05/25 08:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Falta un gran acuerdo con Spañigstan, eso si le daría caché a Trumpete.
carlos2011 08/05/25 08:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Donald Trump anunciará un acuerdo comercial con Reino Unido  Trump ha anunciado en su plataforma Truth Social que está próxima una "Gran Conferencia de Prensa" sobre un IMPORTANTE ACUERDO COMERCIAL CON REPRESENTANTES DE UN PAÍS GRANDE Y MUY RESPETADO. El esperado acuerdo entre el Reino Unido y EE. UU. es uno de los 17 acuerdos que la administración Trump busca firmar con sus principales socios comerciales, mientras se retracta de los amplios aranceles a países de todo el mundo anunciados el 2 de abril.El presidente de Estados Unidos estaba bajo presión para lograr acuerdos comerciales de relevancia al comienzo de su mandato con el fin de mostrar a los inversores que habla en serio sobre la reducción de las tensiones comerciales que han provocado en las últimas semanas una enorme volatilidad en los mercados.Funcionarios estadounidenses también han insistido en que muchos países han presentado ofertas a Washington con la esperanza de cerrar acuerdos que zanjen sus disputas comerciales con Trump.  Donald Trump anunciará un acuerdo comercial con Reino Unido | Financial Times 
carlos2011 08/05/25 07:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Sacyr gana una gran concesión de agua en Chile de 300 millones  Chile y, en particular la región de Antofagasta, se ha convertido en una importante base de operaciones de Sacyr.El grupo de infraestructuras español, que gestiona actualmente 22 activos concesionales en el país, podría sumar en breve un nuevo proyecto tras haber presentado la mejor oferta para construir y explotar una planta de tratamiento de agua en Antofagasta que servirá agua reutilizada a la industria minera de la zona.La inversión prevista se sitúa en 300 millones de dólares (unos 264 millones de euros) que el concesionario recuperará en los 35 años de explotación del activo.La licitación, lanzada por la empresa estatal Econssa, atrajo el interés de los mayores contratistas de agua internacionales. Además de Sacyr, se interesaron grupos como Acciona, Hidrosur, Mitsui, Aguas Nuevas, Esval y GS Inima. Finalmente, presentaron ofertas Sacyr y Acciona.En Antofagasta, Sacyr ha establecido una potente base de operaciones. La compañía presidida por Manuel Manrique trabaja desde hace años en el negocio del agua a través de una división con varias filiales, entre ellas Sacyr Agua Norte, encargada de una planta depuradora que provee agua para uso industrial a empresas mineras de la región. En Antofagasta, la compañía también gestiona el aeropuerto de Andrés Sabella, con unos 2,6 millones de pasajeros al año.En salud, Sacyr explota el Hospital de Antofagasta, tras una inversión de 261 millones de euros. El hospital tiene una capacidad de 671 camas.OportunidadesEconssa, el promotor del proyecto, firmó hace unas semanas un acuerdo con la minera canadiense Capstone Copper, que explota la mina a cielo abierto de cobre de Mantos Blancos.Los 900 litros por segundo tratados por la nueva planta se destinarán a uso industrial en el proyecto minero.El alcance del proyecto incluye transportar aguas residuales pretratadas desde la ciudad de Antofagasta hasta su nueva ubicación (16 kilómetros) mediante tres plantas elevadoras y luego tratarlas y disponerlas en el sector Mantos Blancos y La Negra.Además de la planta de Antofagasta, Sacyr analiza oportunidades en Chile de carreteras de peaje, desaladoras y plantas depuradoras, entre otros proyectos.Expansion .com
carlos2011 08/05/25 07:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Sabadell supera las expectativas y eleva el beneficio trimestral un 58% El banco eleva en 100 millones la promesa de dividendos para este año, hasta 1.300 millones, gracias a la mayor generación de capital.Sabadell vuelve a batir, un trimestre más desde que arrancó la opa de BBVA, las previsiones del mercado en evolución de beneficios.La entidad ganó de enero a marzo 489 millones, muy por encima de los 412,50 millones que pronosticaba el consenso de analistas de Bloomberg. El 80% procede de España y el 20% lo genera TSB, su banco inglés. El beneficio agregado representa una subida del 58,6% respecto a hace un año. Este dato deja la rentabilidad sobre capital tangible, la Rote, en el 15%.La contabilización del impuesto especial a la banca, que ya no recae íntegramente en el primer trimestre, ha influido favorablemente en la comparativa, pero también el crecimiento del negocio y la bajada de las provisiones a consecuencia de la buena marcha de la morosidad.El margen de intereses cae un 1,3%. Se trata de una bajada contenida pese a la repreciación realizada de toda la cartera de crédito con el euríbor actual, que cotiza mucho más bajo que hace un año. Sabadell se ha beneficiado de la activación de las amplias coberturas contra tipos de interés de su banco en Reino Unido.El banco catalán, como el resto de sus competidores, está canalizando el ahorro de sus clientes hacia fondos de inversión y seguros. En su caso, las comisiones netas por venta de productos de inversión crecen un 1,3% a nivel grupo y un 3,9% en España.En el primer trimestre, Sabadell concedió 4.510 millones en crédito a medio y largo plazo a empresas, el segmento líder de Sabadell por cuota de mercado y su especialidad desde su fundación hace más de cien años.Sobresale la fuerte producción hipotecaria, que se dispara un 81% año sobre año y asciende a 1.645 millones de euros. El banco catalán está siendo uno de los más activos en la guerra hipotecaria y uno de los que más está apretando los precios, según fuentes del mercado.DividendosSabadell ha aprovechado la alta generación de capital (100 millones por encima de lo previsto) para mejorar la promesa de dividendos a sus accionistas. Con ella espera disuadir a sus accionistas de que acudan a la opa hostil de BBVA.Tras este aumento, Sabadell repartirá 1.300 millones de euros con cargo a los resultados de 2025. En total, distribuirá entre pagos en efectivo y recompras de acciones 3.400 millones de euros con cargo a 2024 y 2025.Esta promesa ha ido subiendo desde los 2.400 millones anunciados cuando se presentó la opa, hace ahora un año. La entidad asegura que BBVA no es capaz de igualar esta generación de dividendos."Tenemos un modelo de negocio claro, que funciona cada vez a mayor velocidad y que nos da una gran capacidad de generación de capital para nuestros accionistas", señala César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell. Sabadell supera las expectativas y eleva el beneficio trimestral un 58% | Banca 
carlos2011 08/05/25 07:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Resumiendo.Hace 1 mes llego el día de la liberación,Trumpete puso aranceles a todo el mundo, las bolsas bajaran un 15%, luego  dio marcha atras y  las bolsas han subido lo que bajaron.Por el camino :USA -0.3% en el PIB, la guerra de Ucrania.Rusia sigue, no la ha parado ni en 24 h ni en 100 dias La deuda sigue como estaba Los aranceles siguenLos tipos no los ha conseguido bajarQuiere que Canada sea estado de USA (deje las pirulas Sr Trumpete ), y mandar militares a Mexico.Quiere anexionarse Groenlandia (deje las pirulas Sr Trmpete )Y quiere ser Papa Que logros ha tenido Trump? Yo no veo muchos, vamos más bien un desastre.Hay FOMO y por eso suben las bolsas,pero deberían esta bajando con ganas si importara algo la macro.Si USA ha crecido esta decada ha sido por la ingente cantidad de deuda que ha metido.
carlos2011 08/05/25 06:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Powell: "Mi instinto dice que la incertidumbre es extremadamente elevada"El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que su instinto le dice que la incertidumbre actualmente es "extremadamente elevada". Powell ha indicado que los efectos de las políticas de Trump todavía están por concretarse, lo cual contribuye al incremento de la inquietud en la economía. Eleconomista
carlos2011 07/05/25 19:22
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los principales índices estadounidenses cotizan de forma dispar en una jornada marcada por la decisión de tipos de la Reserva Federal. Las estimaciones del mercado indican que el banco central mantendrá el precio del dinero en el nivel actual, entre el 4,25% y el 4,5%, frente a los intentos de Trump para bajar los tipos. En este contexto, los inversores esperan a la Fed sabiendo que representantes de EEUU y de China se reunirán en Suiza este fin de semana para discutir las bases sobre una posible negociación comercial.El Dow Jones sube un 0.92% hasta las 41.200 unidades, impulsado por Walt Disney (+10,91%), compañía que lidera las alzas tras presentar unos resultados que han batido las expectativas del mercado. Por el contrario, UnitedHealth (-1,61%) y Apple (-1,43%) lideran los descensos. La gran tecnológica fundada por Steve Jobs retrocede posiciones después de revelar sus planes para reforzar su buscador Safari con IA en el juicio sobre el monopolio de Google en materia de publicidad online.Este plan de Apple amenaza la posición de Google, cuya matriz, Alphabet, que cae un 8,08%. Esta firma es una de las más bajistas del S&P 500, junto con Dayforce (-8,58%), pero el indicador logra avanzar posiciones. Así, el S&P 500 sube un 0,40% hasta los 5.629 enteros, impulsado por Charles River Laboratories (+16,04%), cuyos resultados han batido las expectativas, Rockwell Automation (+12,24%), firma que avanza al calor de unas cuentas vigorosas, y Walt Disney.Por su parte, el Nasdaq 100 sube un 0,14% hasta los 19.817 puntos, empujado al alza por CFW (+7,02%), firma que avanza tras batir expectativas de resultados, Verisk Analytics (+4,34%) y Honweywell International (+2,89%). Por el contrario, Marvell (+10,78%) lidera los descensos tras presentar unos resultados decepcionantes y posponer el día del inversor. Le siguen Alphabet y DoorDash (+5,58%).Todo ello en una sesión en la que el rendimiento del T-Note cae un punto básico hasta el 4,28%. Adicionalmente, el barril de Texas cede un 1,25% hasta los 58,43 dólares, mientras que el oro baja un 0,86% hasta los 3.393 dólares.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 07/05/25 19:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Apple huele la sangre de Google: planea reforzar Safari con IA y Alphabet se desploma en bolsa  La matriz de Google, Alphabet, publicó unos potentes resultados trimestrales a finales de abril que batieron las estimaciones del mercado, gracias al vigor de los servicios proporcionados por el buscador online. Sin embargo, Google está siendo objeto de escrutinio por parte de la justicia estadounidense, debido a la posición de monopolio que ejerce en la publicidad online. En este contexto, Apple ha decidido mover ficha para reforzar Safari con IA y retar el dominio de Google.Eddy Cue, vicepresidente senior del departamenteo de servicios de Apple, ha testificado en el juicio contra Alphabet sobre la monopolización de Google sobre la publicidad online. En su intervención Cue ha asegurado que Apple buscará "activamente" la reestructuración de Safari mediante buscadores potenciados con IA. Este movimiento se produce ante la falta de acuerdo entre ambos gigantes tecnológicos para situar a Google como buscador por defecto en los dispositivos de Apple, una operación estimada en 20.000 millones de dólares anuales.Este plan de la firma encabezada por Tim Cook ha golpeado duramente a Alphabet en bolsa: la matriz de Google ha llegado a caer más de un 8%. Estos descensos presionan a la baja al sector tecnológico, provocando que Wall Street cotice mixto en una jornada en la que todos los ojos están puestos en la decisión de tipos de la Reserva Federal. Por su parte, Apple cae un 1,56%. Además, Cue ha asegurado que el plan para reforzar Safari se debe a una mengua de las búsquedas registradas en abril, la cual tiene origen en el uso de plataformas de IA como OpenAI, Perplexity AI y Antrhipic. De hecho, Cue ha asegurado que este tipo de buscadores sustituirán en el futuro a los motores de búqsqueda como Google, indicando que Apple debe incluir todas esas platafrmas en Safari.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...