Cuando busques cualquier tipo de bono lo mejor es que indiques el ISIN, si lo conoces.
Hay un bono cuyo ISIN es XS0872702112, con esas características que indicas.
La fecha de emsión, según su folleto, fue el 17/01/2013: https://accionistaseinversores.bbva.com/TLBB/fbinir/mult/17012013SENIOREUR1500M_tcm926-371037.pdf
Los bonos que cotizan en mercados españoles puedes verlos en las páginas de AIAF:
- SEND: http://www.aiaf.es/esp/aspx/send/posiciones_v2.aspx
- MARF: http://www.aiaf.es/esp/aspx/marf/posiciones_v2.aspx
Los bonos que cotizan en mercados alemanes puedes verlos por ejemplo en: http://www.ariva.de/anleihen/
Finalmente los bonos que cotizan en mercados americanos en: http://finra-markets.morningstar.com/BondCenter/Default.jsp
Hay páginas que analizan bonos, y también recogen información sobre ellos: http://www.oblis.be/fr
Siempre que se invierte en cualquier tipo de emisión de deuda es imprescindible leer el folleto de la emisión (prospectus) para no llevarse sustos.
Lo de la amortización anticipada es algo bastante habitual, ya sea deuda subordinada o no, tanto en bancos como en otro tipo de emisores.
Depende, yo compro en aquel mercado (ya sea OTC o bolsa alemana) donde la operación con las comisiones me sale más barata. Normalmente es en los mercados OTC, pero hay ocasiones en las que los precios en los mercados OTC son peores, y a pesar de que la comisión es menor, sale más a cuenta operar en la bolsa alemana. En otras ocasiones el valor de renta fija no cotiza en mercados OTC (ni gettex), y hay que comprarlo en los mercados alemanes.