Acceder

Participaciones del usuario Carlota Perez - Fondos

Carlota Perez 07/05/25 19:36
Ha respondido al tema Seguimiento del Cinvest Tercio Capital
Según leo en su folleto sí cobra:♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 19:31
Ha respondido al tema Seguimiento del fondo Myinvestor Value
Ya va recuperando:♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 19:29
Ha respondido al tema Seguimiento del fondo Myinvestor Value
Lo habrá borrado para concentrarse mas en gestionar?O habrá algo mas de trasfondo?♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 18:39
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Me gustarían comentarios mas periódicos de este fondo. Me gusta la gestión y sería interesante mas información.Aquí el último comentario: a lo largo del último semestre, tanto en B&H Equity / B&H Acciones como en la parte de renta variable de B&H Flexible, se ha deshecho con plusvalías de parte de su inversión en cuatro de estos ‘magníficos‘ (Meta, Alphabet, Amazon y Microsoft) para reforzar cartera en smallcaps como Vidrala, Brookfield Corp, Texas Instruments, Next Fifteen y Team Internet. Además ha comenzado una nueva posición en el solvente Grupo Catalana Occidente.En contra de la tesis tantas veces aireada de que las bolsas están caras, Pascual ha destacado que “el PER de nueve de los valores más significativos de nuestra cartera de renta variable se mantiene en unas atractivas 10,7 veces“, idénticas a las que calculaba seis meses antes, como señaló en la anterior Carta Semestral de Buy & Hold. Y va  bien en lo que va del año:♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 18:34
Ha respondido al tema Seguimiento Hamco Global Value
Es una pega lo de la comisión, pero si uno lleva dentro los últimos 5 años lo ha valido.Pero si se entró hace un año entonces ya no jajaj:En conclusión el momento de entrada depende mucho. Y si no somos buenos adivinándolo, entonces mejor ni mirar.♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 18:33
Ha respondido al tema Seguimiento Hamco Global Value
Aquí un análisis del fondo: HAMCO Global Value Fund: Análisis completo de un fondo Deep Value ♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 18:31
Ha respondido al tema Seguimiento de Cinvest Long Run FI (ES0174115024)
buena lectura su carte trimestral:Aquí el resumen: Rentabilidad y desempeño En el primer trimestre de 2025, el fondo Cinvest Long Run FI cayó un 1,02%.Desde su creación (11 de febrero de 2022) hasta el 31 de marzo de 2025, ha acumulado una rentabilidad del 28,83%, con una tasa anualizada del 8,42%.Sin embargo, tras la reacción bajista provocada por nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Trump, al 4 de abril la rentabilidad acumulada bajó al 20,62% (6,14% anualizada).Ventajas estructurales del fondo El impacto negativo reciente ha sido limitado por:Tener una liquidez cercana al 20%, ahora usada para aprovechar precios bajos.No estar expuesto a compañías como Tesla o Nvidia, que sufrieron caídas marcadas.Tener una cartera más diversificada que el S&P 500 (ninguna empresa pesa más del 3%).Invertir en compañías no cíclicas con ingresos estables (como Coca-Cola, Visa, McDonald’s, etc.).Posicionamiento ante la guerra comercial La carta discute las nuevas medidas arancelarias de Trump (10%-50%) para combatir el déficit comercial de EE.UU.Aunque no se posicionan políticamente, reconocen que estas medidas podrían elevar la inflación y dañar la economía global.El fondo menciona casos como Remy Cointreau, que podría verse afectada al exportar el 40% de su stock a EE.UU., mientras que empresas como BMW o Ebro Foods tienen producción local en EE.UU. y se verían menos impactadas.Filosofía de inversión y perspectiva Las empresas en cartera tienen en promedio más de 90 años de existencia y muchas han sobrevivido a guerras mundiales.Mantienen la convicción de que estos negocios seguirán rindiendo bien en los próximos 10-20 años.Rechazan vender en momentos de pánico, argumentando que la historia demuestra que los periodos de incertidumbre son los mejores para invertir.Reiteran que este fondo no es adecuado para inversores de corto plazo o adversos a la volatilidad.Cambios en la cartera Incrementos en posiciones: Energía y salud: GALP Energía, Novo Nordisk, Johnson & Johnson.Consumo: Coca-Cola, Procter & Gamble, Colgate, Hershey, Starbucks, Nike, Meta, Skechers, Inditex.Industria y tecnología: BMW, Atlas Copco, Accenture, Semapa.Ventas: Se vendió Grupo Catalana Occidente tras una OPA de sus accionistas mayoritarios (tercera salida del fondo desde su creación).No se han realizado más ventas en lo que va del año.Conclusión A pesar de la caída reciente, el fondo sigue apostando por empresas líderes, con ingresos predecibles y sólidas trayectorias.La gestión insiste en mantener la visión de largo plazo y aprovechar las correcciones como oportunidades de inversión. ♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 18:28
Ha respondido al tema Fondos Amiral: Sextant PME
Resumen del comentario trimestral En el primer trimestre, el fondo Sextant PME subió un 2.9%, frente al 4.6% de su índice de referencia. Este periodo estuvo marcado por un fuerte repunte de las small caps alemanas, impulsado por la posible implementación de un plan de estímulo económico ligado a una reforma constitucional. También destacaron las empresas vinculadas al sector defensa, en un contexto donde EE.UU. presiona a Europa para asumir mayores responsabilidades en su propia seguridad. El fondo tiene una exposición a la región Alemania-Austria similar a la de su benchmark y, aunque no invierte en compañías puramente defensivas, un 13% de la cartera está en empresas que generan entre el 5% y el 50% de su negocio en defensa. Principales contribuyentes positivos: MBB (+84 puntos básicos) y Friedrich Vorwerk (+45 pb) destacaron gracias a excelentes resultados en 2024. Vorwerk se beneficia directamente del plan de estímulo alemán por su rol en infraestructura energética. MBB, su holding, anunció recompra de acciones, lo que impulsó aún más el valor (segunda mayor posición del fondo).Bilfinger (+52 pb) subió con fuerza, gracias a una revalorización tras buenos resultados y perspectivas más optimistas para la industria alemana.Kontron (+39 pb) fue favorecida por su liderazgo en tecnologías de comunicación ferroviaria y cifrado para defensa.KnowIT (+43 pb) repuntó tras dos años difíciles en el mercado de servicios IT en Suecia.Principales detractores: Fasadgruppen (-105 pb) fue la mayor decepción. La empresa líder en renovación de fachadas en Escandinavia reportó márgenes operativos muy por debajo del promedio, afectada por una mayor competencia provocada por la crisis en la construcción nueva en Suecia.También cayeron, aunque sin noticias relevantes, Prevas (-29 pb) y Stillfront (-30 pb).Nuevas inversiones destacadas: Ferrari Group PLC (sin relación con la marca de autos), líder mundial en logística de bienes de lujo (joyería, relojes, piedras preciosas). Es una empresa muy rentable, con barreras de entrada altísimas y una sólida estructura financiera. La entrada al capital fue parte de un proceso de profesionalización que lleva una década en marcha.También se adquirieron acciones de Cancom y Datagroup, proveedores alemanes de servicios IT que podrían beneficiarse de la recuperación económica alemana.Ventas y reducciones: Se redujo exposición a KnowIT, Kinepolis (los estrenos de cine aumentan, pero a un ritmo más lento de lo esperado) y Marr. ♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 18:25
Ha respondido al tema Seguimiento del True Value Compounders
Entro a su web y miro esto:Me pregunto de dónde habrán obtenido las respuestas de esos cinco mil partícipes satisfechos porque en el foro se cuenta otra historia.En lo que va del año lo ha hecho mejor que sus índices, pero aun le falta pare recuperar♥♥♥
Carlota Perez 07/05/25 18:21
Ha respondido al tema ¿Conocéis el Acatis - Gané Value Event Fonds?
En su último comentario resaltan su posición en uber: Desde su fundación, Uber se ha convertido en un gigante global y actualmente opera la mayor plataforma de movilidad del mundo, con casi 8 millones de conductores y repartidores. La empresa está activa en más de 70 países y cuenta con alrededor de 160 millones de usuarios activos cada mes. Una red impresionante que alberga un enorme potencial, tanto geográfico como económico. Uber presenta un modelo de negocio particularmente atractivo con una distribución de ingresos transparente: entre el 20% y el 25% de la tarifa queda para la empresa como ingreso, mientras que entre el 75% y el 80% se destina directamente a los conductores. Desde la perspectiva del conductor, la plataforma ofrece dos ventajas decisivas: en primer lugar, el sistema minimiza significativamente los tiempos muertos, lo que optimiza los ingresos. En segundo lugar, la innovadora “tarifa dinámica” (‘surge pricing’), un sistema de precios que reacciona en tiempo real a las fluctuaciones de la demanda, garantiza oportunidades de ganancia más atractivas en horas pico. Este concepto sofisticado crea una asociación sinérgica entre Uber y sus conductores. Los clientes, por su parte, se benefician de la excelente experiencia de usuario de la aplicación intuitiva y de la tranquilidad de saber que no se enfrentarán a aumentos inesperados en el precio al finalizar su trayecto. Uber alcanzó la rentabilidad en 2023 con un beneficio neto de aproximadamente 620 millones de dólares. Pero esto es solo el comienzo: se espera que las ganancias alcancen los 5.700 millones de dólares ya en 2025, y más de 10.000 millones para 2027, impulsadas por el fuerte crecimiento de usuarios y las mejoras en eficiencia. La imagen es aún más positiva si se observa el flujo de caja libre, que refleja una situación financiera incluso más sólida. La posición financiera de Uber es robusta. Su balance se mantiene estable a pesar de la expansión: al 31 de diciembre de 2024, la deuda neta era de solo 2.800 millones de dólares. Esto permite a la empresa invertir con flexibilidad y responder a los cambios del mercado. El potencial del mercado global está lejos de haberse agotado. La cuota de mercado de Uber en el sector de movilidad y entregas actualmente varía entre solo el 0.2% y el 7%, lo cual indica cuánto espacio hay aún para crecer. A pesar de esta prometedora perspectiva, Uber cotiza a un PER estimado de apenas 28 veces para 2025, con un crecimiento de beneficios superior al 30% anual. Esto se debe a preocupaciones persistentes relacionadas con la conducción autónoma y los riesgos regulatorios. Sin embargo, esto podría representar un punto de entrada atractivo para inversores con visión de largo plazo. En resumen, puede afirmarse que Uber se ha consolidado como la plataforma central de movilidad y entregas a nivel mundial. Con finanzas sólidas, un modelo de negocio claro y un potencial de expansión enorme, la empresa sigue siendo un actor atractivo tanto desde el punto de vista operativo como desde la óptica del inversionista. ♥♥♥