El nombre comercial del producto sería Livret Bfor+. Todo lo que empiece por "Livret" se refiere a una cuenta de ahorro, equivalente a lo que en España se decía como "cartilla de ahorros" o simplemente "cartilla" o "libreta de ahorros" cuando eran en formato papel. Los franceses han conservado la expresión "Livret" aunque a día de hoy nunca se emite una cartilla o Livret en soporte papel. La Livret A está 100% regulada por el Gobierno francés y tendrá idénticas condiciones independientemente del banco francés con el que se haya realizado su contratación. Foto de cuando era una cartilla o libreta de ahorros, Livret A, en papel, con sus microperforaciones y todo:
Emitida en este caso, hace años, por La Poste
Emitida en este caso, hace años, por La PosteLa Livret Bfor+ funcionará exactamente igual que la Livret A (que también ofrece Bfor, pues está obligado a ofrecerla al ser entidad francesa) salvo en lo siguiente:La A tendrá el tipo de interés que determine el Gobierno francés, concretamente lo propondrá el Banco de Francia y será el Ministerio de Economía y Finanzas el que apruebe, o no, dicha propuesta. Actualmente (desde el 1-feb) es el 2,40% TIN garantizado hasta el 31-jul y con efectos 1-ago será revisado el tipo actual que se prevé por debajo del 2%. Alguna estimación habla del 1,7%. Se sabrá en julio el nuevo tipo.La Bfor+ tendrá el tipo que libremente decida BforBank. Actualmente es el 1,5%, pero ofrecen para nuevas aperturas un tipo promocional durante 3 meses que actualmente es el 3,5%. Podría ocurrir que al cabo de esos 3 meses el tipo del 1,5%, el no promocional, lo hubieran bajado. La A remunera saldo hasta un máximo de 22.950 €.La Bfor+, dicen, hasta un máximo de 4.000.000 € (sí, cuatro millones), aunque el FGD francés solo garantizará, caso quiebra, el máximo de 100k.Peeeeero... con el tipo promocional del actual 3,5% en Bfor+ el máximo remunerable a ese tipo será de 30.000 €. Lo que exceda de esa cantidad al 1,5% no promocional, mientras no lo cambien y podrán cambiarlo en cualquier momento.Sobre el tema de fechas para el devengo y pago de intereses es lo mismo en la A que en la Bfor+. Se remunera por quincenas naturales, de 1-15 y del 16-fin de mes. El saldo que se remunerará en cada quincena será el saldo que tengas justo el día anterior a la fecha de inicio de la quincena. Así, desde el 1-may se remunerará hasta el 15-may (ambos incluidos) el saldo que tengas el 30-abr y, con las mismas, el saldo a 15-may se remunerará del 16-may al 31-may. Si alguien abre hoy, 23-abr, la Bfor+ hasta el 1-may no comenzará a devengar intereses el saldo que se tenga a 30-abr. Para españoles ninguna de las 2 cuentas de ahorro tendrá retención fiscal en origen, lo que no exime de tener que introducir manualmente los intereses cobrados en el IRPF como rendimientos de capital mobiliario.Los 3 meses al tipo promocional serán 6 quincenas naturales completas. La 1ª quincena, de abrir la Bfor+ hoy, es la que va desde 1-may al 15-may y la 6ª y última desde 16-jul al 31-jul.Luego, tanto la A como la Bfor+, pagarán intereses los 31 de diciembre de cada año, o cuando se cierre la cuenta. Cualquiera de las dos podrá cancelarse en cualquier momento. Para retiradas de fondos, y también para el cierre de cuenta, tanto la A como la Bfor+, la cantidad que se retire entre el 1-may y 15-may -ambos inclusive- no habrá devengado ni un solo día de intereses en esa quincena. Por eso, para retiradas o cierre de cuenta, conviene hacerlo los días 1 o 16 de cada mes, para así tener garantizado el devengo de intereses durante la quincena natural inmediatamente anterior ya que o se tiene derecho al devengo por la quincena entera o por ningún día de esa quincena.Yo tengo la A (solo se puede ser titular de una única Livret A entre todos los bancos franceses) con CIC, cuyo propio hilo es este. En la Bfor+ no me metí, y eso que cuando me hice cliente de Bfor, el 16-dic-24, los 3 meses promocionales se garantizaban al 4,5% que abarcarían desde 01-ene hasta 31-mar. No me dio la confianza suficiente para meter ahorros en esa entidad, claro que estos temas de confianza y riesgos asumibles son siempre subjetivos, enteramente subjetivos y cada persona tomará las decisiones personales con las que se sienta más cómodo en función de los riesgos que considere asumibles o "miedos" tolerables.