Acceder

Participaciones del usuario Charly17 - Depósitos

Charly17 14/03/25 10:48
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Aunque ya lo sabemos la gran mayoría, una bastante reciente (del 12/12/2023) Resolución Vinculante de la DGT sobre el asunto de los importes recibidos en cuenta por las promos nómina que se declararán como rendimientos del capital mobiliario: https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V3209-23Aunque no consigo deducir de qué promo se trataba. Habla de 12 meses con n0mina y 300 euros. Eso me suena, y mucho,  pero como dicen que los 300 eran ¿netos?, ya no me suena.  Si fueran brutos sí, pero netos... 
Ir a respuesta
Charly17 13/03/25 13:08
Ha respondido al tema Pibank
Por cada cuenta de efectivo/ahorro/nómina, e independientemente de si tiene titularidad individual o conjunta, se pueden abrir 2 cuentas de depósitos asociadas: deposito a 4m y 12m.No veo problema alguno en hacer lo que te planteas.Solo un matiz. Cuando dices:cta 1 y depósito 1: titular 'A', cotitular 'B'cta 2 y depósito 2: titular 'B', cotitular 'A'  Yo diría:cta 1 y depósito 1: cotitulares A y B, o B y A, Mortadelo y Filemón o Filemón y Mortadelocta 2 y depósito 2: cotitulares A y B, o B y ADe hecho, si te fijas en el contrato, hablan de titular y segundo/a titular Y si pides certificado de titularidad verás también los 2 nombres como "Titulares" ambos. Diría que el orden de aparición, pero esto es una hipótesis, sería por número de DNI, me menor a mayor. Es nuestro caso es así. Lo que importa es la expresión "Titulares", en plural, sin más distinciones.
Ir a respuesta
Charly17 13/03/25 12:47
Ha respondido al tema Pibank
Yo tampoco le daría importancia alguna. Si hay cotitularidad, los mismos derechos y obligaciones para ambos. El orden en que aparezcan no tiene trascendencia. A lo mejor aplican, caso cotitularidad, algún criterio alfabético, por nombre o apellido, o numérico por nº DNI, a saber, pero sería indiferente el orden y el criterio aplicado.A lo último que planteas, ningún problema en abrir cuenta de depósito a 4m asociada a la cuenta de titularidad única y otra cuenta de depósito a 4m asociada a la cuenta de titularidad conjunta.
Ir a respuesta
Charly17 13/03/25 11:20
Ha respondido al tema Bankinter Cuenta Remunerada 5% hasta 10.000€
Mi caso es justamente el inverso al tuyo. Fui cliente de la cta. n0mina hace años y probé a abrir la n0-n0mina (n0n0) desde la web del banco y no me dejó completar la apertura.Llamé al SAC, me atendió una mujer y probó ella a completar el proceso, pero tampoco pudo y no supo decirme a qué se debía. Yo tampoco le hice saber que había sido cliente de la n0mina anteriormente.Volví a llamar al SAC a ver si tenía más suerte con la persona que descolgara el teléfono. Esta vez me atendió un hombre y algo hizo sobre la marcha que acabó el proceso de apertura de la n0n0. Ya recibí la 1ª liquidación semestral de intereses y todo OK.Por si de algo te sirve lo que a mí me pasó.
Ir a respuesta
Charly17 13/03/25 10:46
Ha respondido al tema Bankinter Cuenta Remunerada 5% hasta 10.000€
Sí, en lo esencial comparto tus conclusiones, sobre todo en cuanto a publicidad engañosa.En mi caso, solo hasta que vi las condiciones en el fichero pdf con la FIPRE del producto (pág. 3) pude caer en la cuenta de la metodología que iban a seguir. La lectura de lo que publicitan en web no me hizo pensar, en momento alguno, que iba a encontrarme lo que me encontré al consultar la FIPRE. Lo mismo con la tarjeta, que el primer control es al cabo de 1 año pero a partir de entonces mirarán todos los meses los cargos en esa tarjeta de los 12 meses anteriores. En web, ni rastro de esto tampoco, aunque bueeeeeno... al menos para la tarjeta dicen en web eso de "últimos 12 meses"Gracias por aportar lo que os dicen en contrato de la n0mina. Ahí ni se mojan en cómo van a verificar el tema recibos ni cuántas verificaciones harán por año. Me generaría muchas dudas a mí también, sí, al no concretar metodología de verificación y abrir todo tipo de puertas y ventanas a interpretaciones múltiples. 
Ir a respuesta
Charly17 13/03/25 09:40
Ha respondido al tema Bankinter Cuenta Remunerada 5% hasta 10.000€
Ahí, en web, no se mojan respecto a cómo se verificará el cumplimiento del tema recibos. Tambien omiten una expresión que para mí es clave. Me refiero a "último trimestre". Tampoco dicen en web que revisarán todos los meses si en los 3 meses anteriores se adedudaron 10 recibos. Eso solo lo dice en el contrato, que entiendo es lo que vale y lo que procuré cumplir y cumplí para no llevarme sorpresas: En CONTRATO En CONTRATOEn web da pie a pensar que si abres cuenta el 01-feb y metes los 10 recibos en febrero ya tienes cubierto el trimestre que va desde 01-feb hasta 30-abr, que sería cierto, y para cubrir el siguiente trimestre podrías meter otros 10 recibos en, pongamos, el mes de junio, pero sería incumplimiento de las condiciones (tal como figuran en contrato) ya que el siguiente trimestre que analizarán será el que va desde el 01-mar hasta 31-may y como verán que en esos 3 meses, en ese trimestre, que lo es a fin de cuentas, no se adeudaron los recibos exigidos, será motivo de incumplimiento. Lo entiendo así, que -una vez transcurridos los 3 primeros meses desde apertura de la cuenta- en todos y cada uno de los meses posteriores van a comprobar si tienes los 10 recibos en los 3 meses inmediatamente anteriores. Cierto es que en la web no anuncian nada de cómo y cuándo van a verificar el tema de los recibos, lo omiten intencionadamente, en mi opinión, pero tampoco se podría afirmar que lo indicado en la web sea falso. Siguiendo el ejemplo de apertura un 01-feb, se necesitarán 10 recibos en estos periodos trimestrales:1º) 01feb - 30abr 2º) 01mar - 31may 3º) 01abr - 30jun4º) 01may - 31jul...10º) 01nov - 31eneTodos estos diez periodos (los que van a revisar el primer año) son trimestres, pues abarcan 3 meses cada uno, independientemente de que un mismo mes pueda estar hasta en 3 trimestres, en 3 periodos trimestrales diferentes. No dicen que un mismo mes solo pueda pertenecer a 1 único trimestre. Se cumplirían requisitos durante todo ese primer año haciendo esto:Con 10 recibos en abril se cubren los trimestres 1º, 2º y 3ºCon 10 recibos en julio se cubren los trimestres 4º, 5º y 6ºCon 10 recibos en octubre se cubren los trimestres 7º, 8º y 9º Con 10 recibos en enero se cubre el trimestre 10º y último Así, con 40 recibos adeudados en un periodo de 12 meses se pueden cumplir los requisitos establecidos por contrato.En la cuenta n0mina no sé qué dice actualmente el contrato sobre cómo y cuándo se realizarán las revisiones del cumplimiento de los recibos domiciliados.  
Ir a respuesta
Charly17 12/03/25 17:31
Ha respondido al tema Bankinter Cuenta Remunerada 5% hasta 10.000€
Ya que te ofreces, y si no te he interpretado mal, voy a recoger el guante o intentarlo al menos.Sabemos que hablamos de unas mínimas diferencias que no hacen a nadie más rico ni más pobre, aunque soy un poco pesadete al tratar de entender lo que han hecho y cómo lo han hecho (me refiero a tu caso, y similares, por las cuentas n0mina).Dándole una vuelta de tuerca más al asunto, y solo si te quieres meter en este “fregao”, descarga el documento que comenté anteriormente, llamado “Escala de intereses” desde la banca online de BKT y una vez abierto encontrarás algo así: Esto es captura parcial de mi documento descargado pues no están todos los días del semestre liquidado sino los diferentes saldos en fecha valor de los primeros 51 días (16+1+4+ … +3+2), pero nos puede valer para sugerirte lo siguiente:La última columna ("Números") es el resultado de: "Saldo" * "Días" / 100 pero siempre con el tope o máximo (restricción por no ser remunerados los saldos superiores a 10k)  que resulte de: "Días" * 100Como deduzco que siempre estuviste con saldos valor de al menos 10k, en tu columna última siempre verás cantidades que son múltiplos de 100.Te vas a la primera cantidad, la de más arriba, que veas en la columna “Números” y la divides entre sus "Días" correspondientes para luego multiplicarla por ("Días" – 1). Siguiendo la imagen, se cogería la cantidad de "Números" en la fila que aparecen 16 días, se divide dicha cantidad entre 16 y se multiplica por 15 (un día menos).Hecho esto recalculas manualmente el “Total números acreedores” que aparece al final del documento y lo multiplicas por 4,94 y lo divides por 365 a ver si así te salieran tus 244,97 euros de ints. brutos. Que supongo serán 100 menos en los "Números" y tu nuevo "Total números acreedores", con el que realmente trabajaron para los cálculos, sería 18.100 (en post anterior había dicho 18.099,90, pero con 18.100 también se llega a los 244,97 ya que esa diferencia de 0,10 no altera el resultado redondeado a 2 decimales)No sé si habré conseguido explicarme o, caso haberlo conseguido, si nos lleva a alguna parte...
Ir a respuesta