Buenos días. Desde hace décadas vengo escuchando sobre avances contra el Alzheimer que iban a erradicar la enfermedad. Es algo que me interesa porque en mi familia ha habido varios casos y como sabéis es una enfermedad hereditaria y durísima para el entorno familiar. Con esto quiero decir que investigaciones hay muchas, pero hasta que no lleguen fases III me parece que todo son conjeturas, y son estudios de muchos años. Ojalá fueran más rápidos, pero no es así, con lo que este tipo de noticias me preocupan lo justo.
Creo que casi todos estaríamos de acuerdo en pensar que si la Plitidepsina fuera de una big pharma, de primeras se estaría vendiendo, y mucho, y luego ya si eso analizamos como de eficaz es. Así funciona este mundo podrido por los intereses de unos pocos...
Tenemos muy interiorizado eso de nanomolar, el mejor antiviral de la historia y demás, pero hay que demostrarlo. Yo hasta que no vea esa Fase III terminada y con resultados incontestables no me lo voy a creer, ya hemos tenido decepciones con resultados de otras fases III que todos dábamos por exito asegurado, las cosas no son tan fáciles. Digo lo mismo para Tivanisirán, todos asumimos que será un éxito; pues no, no debemos asumir nada a priori.Y luego hay que ser realista y saber que los mayores no nos van a dejar tan fácilmente que les quitemos una gran parte del pastel. Ya sabemos como se las gasta la EMA y demás para saber que el tema, para salir como un misil, tiene que estar muy muy claro. Por eso prefiero ser prudente y rebajar bastante el entusiasmo, no podemos dar por hechas cosas pendientes de demostrarse, no vaya a ser que el Ferrari con el que todos soñamos realmente sea un Dacia.
Con todos los respetos...me limpio el culo con estas recomendaciones de Bankinter, sesgadas e interesadas según sus carteras. No es la primera vez que las leo y me hacen muchísima gracia la verdad...
Es un mercado muy saturado e hipercompetitivo. Hay algunas empresas (Novacyt se me ocurre ahora mismo) que se están yendo a pique por meter muchos huevos en la cesta de los test. La pasta de verdad no está ahí, a mi me parece perfecto que se centren en lo verdaderamente rentable y donde aportamos algo diferencial, con mentalidad de boutique de nicho y no de hipermercado. Que da dinero caido del cielo? perfecto. Que exige más esfuerzo de la cuenta? nos limpiamos de plumas y seguimos con lo nuestro.
Seguramente la realidad está en el punto medio. Esta empresa es muy facilmente tumbable por parte de los cortos, y hasta que no cristalicen los temas que hay en el horizonte seguirá siendo así, y por otra parte tenemos un mar de fondo en lo que todo está cayendo a plomo. Y si, en gran medida esto último es por Putin.
Confirmada la aprobación condicional de Zepzelca en Korea del Sur. Y el valor bajando, no nos da alegría ni un día, si es que hay que quererlo...https://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={bd9ea7b5-0b9e-4b8f-bd73-052e78ed3d72}
No acabo de ver eso de que a Pharmamar le corresponderán las migajas. La dosis de zepzelca siempre ha sido de 3,2mg, no es nada nuevo así como que va en combinación con compuestos de terceros. El hecho de que el compuesto de Roche lleve más cantidad no tiene porque significar una posición de debilidad para Pharmamar a la hora de marcar los precios, si se demuestra que la combinación funciona, y por lo que sabemos hasta ahora la acción de Zepzelca es fundamental. Otra cosa es que Roche no sea Pharmamar y que por ello lidere un poco el tema, pero si esto no es un win win apaga y vámonos.
Hablamos entonces de una OPA hostil. Dado el porcentaje de acciones de la cúpula directiva y de los grandes fondos, y el volumen de acciones que tendría que comprar la empresa que OPA, que es muy alto (y no habría tantas disponibles), parece complicado que pueda hacerse de forma discreta, y muchísimo menos a los precios que comentas. Además yo creo que si trasciende, podrían aparecer otros competidores e imagino que el precio de la acción subiría sustancialmente. Lo lógico sería una OPA amistosa, y con lo que parece puede valer la empresa, creo que hay margen para que esa OPA sea un win win para todos. Ojalá lo vean nuestros ojos...
Yo desde luego no digo que sea 100% seguro nada. Para mi tienen valor los estudios in vitro que hicieron, que por cierto García Sastre no ha sido nunca triunfalista, siempre ha dicho que esos resultados tenían que refrendarse en estudios in vivo Fase III, y que eso es harina de otro costal.La gente que da por hecho que esto va a ser fetén le diría que se aplaque, que ya vimos lo que pasó con Atlantis, que para todos iba a ser éxito asegurado y mirad lo que pasó, pero tampoco voy a desechar las opiniones de científicos de prestigio que han trabajado con el compuesto. Por cierto, el Doctor Pablo Guisado, que está muy involucrado en Neptuno también nos hace pensar que esto va para adelante. Al final la percepción de cada uno debe alimentarse de todas las fuentes que pueda, y luego ya que cada uno le de la credibilidad que estime.