Acceder

Participaciones del usuario donpimpon

donpimpon 14/05/15 16:47
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Hola Rmoonu ¿También eres pre-internet? jeje, como ha cambiado esto. Ahora, como dices, aún es laborioso; pero da alegrías. Por cierto, no sé lo que hacías con el bono, pero en Meff si que cotiza cada día. Poco volumen, y supongo que menos liquidez. Pero estar; está. Salve
donpimpon 14/05/15 16:46
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Hola Mr. Quant Gracias por contestar. El caso es que la diferencia (en general) se da: 1) Solo en CALLS 2) Sólo en las que pagan dividendos relevantes en % (TEF, REP...) Así, tu respuesta se agradece pero no resuelve la duda fundamental: ¿como se calculan los precios de los productos que mas dinero mueven en MEFF? i.e. CALLS AMERICANAS de EMPRESAS con DIVIDENDOS Ya que estamos ACTUALIZO Como mencioné antes, aproveche para Comprar acciones vender CALLS TEF 12.85 x 0,71 y como era previsible me ejercieron pre-dividendo (a ~13,35) a grosso modo me llevo los 0,03 € por opciones pero pierdo 0,04 por comisiones en acciones No es un desastre pero me ha costado unos euros. Salve.
donpimpon 04/05/15 17:27
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Gracias por contestar Antonio; Entiendo que es "el mercado" el que da los precios. Aunque al no producirse transacciones en muchos productos , son los "creadores" los que proponen unas horquillas. Y éstas horquillas entiendo que las basan en el precio del Subyacente. También parece claro que la delta no es un dato, sino un resultado o "lectura" del mercado. Si la Delta significa "la prob% de que el producto acabe en dinero". Ó la call ó la put pueden acabar en dinero; ¿pero ambas?. Incluso si el dividendo altera (aumenta) el precio de la Call, ¿no debería también afectar al de la Put proporcionalmente? Como dice Miguel: ¿no debe darse la paridad de precios? En cuanto a la estrategia que describo, no es un objetivo, es una cavilación consecuencia de las "sobre valoración" de precios Call. En realidad lo que me interesa es saber como se calculan los precios con exceso de delta para poder operar con normalidad. He probado con las ecuaciones B-S y B76, con las deltas americanas y europeas, despejando las distribuciones N y sustituyendo, pero no hay manera. Solo me sale si meto la sobreprima aparte. ¿Tienes idea de que método se puede utilizar? De momento he abierto las operaciones que describo para TEF y REP, pues ambas tienen dividendo en breve, pero la cobertura la he he tenido que comprar en acciones, ya que MEFF no da precios para las Calls Europeas que necesitaría. Iré probando en vencimientos sucesivos, pero la prudencia obliga a la secuencia: 1) Comprar Calls EUROPEAs (pero MEFF no da horquilla) 2) Vender Calls Americanas (nunca sin cobertura: si no hay CALLs EU, en acciones) 3) Si me ejercen las Americanas, comprar Puts muy en dinero. 3.1) Si no hay paridad, se pueden comprar antes, y empezar sobre seguro. 3.2) Si hay paridad, se pueden comprar después, si ejercen o evoluciona a favor. por más vueltas que le doy, no veo el fallo. ¿Donde puede estar? Salve y gracias de nuevo.
donpimpon 17/04/15 16:15
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Bueno, me he leido el hilo que adjuntas, hasta quedarme sin pestañas, pero no está el origen: Las operaciones que se fueron realizando. Y me he quedado con las ganas. Lo que si he visto es que tenías 200.000 Correos sin leer!!! Creo que si junto, emails, sms, wasaps, llamadas y cartas, no he recibido tantas en toda la vida. Salve.
donpimpon 17/04/15 15:38
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Si, con lo de la liquidez me refería a las horquillas. Normalmente meto MI precio y espero contrapartida. y cuando me despisto un rato me pillan las horquillas. Pero así ya va bien. Cuando vas buscando el centro de la horquilla es fácil quedarte "compuesto y sin opcion" Ah, si que son las Delta CALL las que estan abultadas. No las PUT. (según mis cálculos) La verdad es que en estos años sólo me han ejercido TEFs parcialmente y precisamente antes del dividendo. Por eso caí en la cuenta del "riesgo" De momento y para aprovechar el sobre precio tengo vendidas para Junio (M5) - CALL TEF AM 12.85 M5 x 0,69 (con acciones que ya tenía a ~11,5 de una put) - CALL TEF AM 12.85 M5 x 0,71 (con otras compradas a mercado ~13,53. Si ejercen me quedo ~1€) - CALL REP AM 17.11 M5 x 0'85 (con acciones que tenía a ~17, también de una put) - CALL REP AM 18.06 M5 x 0,66 (con las que compré a 18,09) Sin sobreprecio, o despreciable. - CALL ITX AM 30.72 M5 x 1,19 (con acciones anteriores a 29,09) - CALL BBV AM 9.25 M5 x 0,47 (con acciones a 8,23) sin contrapartida... de IBE a 6.25 no hubo manera, dejé el precio y me fui a comer. Sin tiempo. de SAN, intenté -C7.00 con contado a 7,15 (me las comí con la ampliación a 7). Pero no entró. Ahora a esperar que baje y vender PUTs (y/o cerrar) ó que suba y volver a liquidez. Aunque lo de comprar las CALLs EU, aprovechando la bajada de hoy, me tienta. Pero sin saber de dónde se sacan los precios y teniendo ya las acciones.... Si tengo un rato me pondré a calcular.. Salve.
donpimpon 16/04/15 18:37
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Alternativamente Si ejercen. Se compra una put muy en el dinero ("pagando solo" valor intrínseco) Así sólo puedes ganar, (salvo costes de transacción, claro) ó quedarte como estabas. ¿cuadra? Salve.
donpimpon 16/04/15 18:29
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Con la respuesta que dan, parece más clara la oportunidad de arbitrar. ¿Compra call EU y venta call AM a mismos vtos. y strikes? a) Si no ejercen, te quedas la diferencia (menos gastos, claro) b) Y si ejercen... Toca vender la CALL comprada. Liquidez mediante... claro. en cuyo caso, (plis corrigeme si me equivoco) Ejercen por el valor intrínseco Y como poco, a la que venda le queda 1 dia de valor temporal. .... Quizá te "pilla el toro" si hay dividendo entre que te ejercen y vendes. ¿es eso? Salve.
donpimpon 16/04/15 17:38
Ha respondido al tema Anomalías en los precios de MEFF - Derivados
Ya tenemos respuesta "oficial" y cito: "la respuesta sería que la paridad Call-put es exigible solo en las opciones de tipo europeo, pero no a las opciones de tipo americano. En la medida que la prima de una opción recoja no solo el valor temporal de la opción sino también la posibilidad de ejercicio anticipado, su delta se modificará y la paridad se romperá, al no recoger igual la call y la put esa posibilidad de ejercicio anticipado" No ha sido tanto, y hasta resulta verosímil. Si es el caso, el error sería mío, ignorante de esta "excepción". Salve.
donpimpon 16/04/15 17:34
Ha respondido al tema ¿Derivados? ¿Sí? ¿No? ¿Cuáles? ¿Y por qué?
Hola f..dreams! Ya he puesto los enlaces! Salve y al toro!
donpimpon 16/04/15 17:32
Ha respondido al tema ¿Derivados? ¿Sí? ¿No? ¿Cuáles? ¿Y por qué?
Hola Lean & ..dreams! Adjunto enlaces; 1) de la CNMV, lo encontré recientemente, pero se lo he pasado a varios colegas para introducirse https://www.cnmv.es/DOCPORTAL/Publicaciones/Guias/GUIA_OPCYFUT.PDF 2) este es de los primeros que ví, muy accesible. El nombre es por la mascota. ¿? www.meff.es/docs/esp/Normativa/Guias/bernardo.pdf 3) este es muy completo y llega bien a Vola y griegas http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/financiacion-internacional/lecturas-complementarias/OPMANUAL_MANUALCOMPLETO.pdf/at_download/file 4) este es más avanzdo, explica desde lo básico hasta cáculos muy importantes. http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/jotero/apuntes/MC/MC_Tema_9.pdf 5) Este explica muy bien las matematicas necesarias para valorar opciones http://www.cmat.edu.uy/~mordecki/courses/upae/upae-curso.pdf 6) Este es util para hacer exceles de valoración. Sobre todo el apartado Black-Scholes. Pero ademas introduce bastante bien la estadística subyacente. https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2481517.pdf&ei=Xc8vVfClJKzW7Ab434CABg&usg=AFQjCNG_mmcKaNSO4axjXhRIQI1j0aloTg&bvm=bv.91071109,d.ZWU como el enlace me parece un poco "raro", si googleas: "modelos de valoracion de opciones en tiempo contínuo" es el de la Univ. Rioja. Bueno, hay muchos mas, pero con esto es suficiente para empezar. Recomiendo el 1 ó 2 (muy similares), el 3 (intermedio) y el 4 para profundizar un poco. El resto, se pueden hojear y si surgen dudas, profundizar más. Si alguno no funciona, me lo indicas y buscamos alternativas. Salve