Eso mismo pienso yo, no puedo entender como a pesar de los recortes que están haciendo, la deuda sigue creciendo y este año superará el 100% del PIB. No podemos financiar constantemente gracias a los mercados y la confianza que han recuperado en nosotros la pueden perder muy fácilmente.
Lo que hacen esos países es digno de una película de ciencia ficción, pues si no estoy equivocado, te meten en la cárcel e incluso te sentencian a muerte.
No me parece bien lo que dice la Iglesia, no creo que sea así, pero al menos no es más que una opinión y no llegan a "las manos" como en los países que comentas.
Antes teníamos empresas españoles en sectores estratégicos e importantes para la economía, y ahora hemos perdido todas esas empresas y tenemos que comprar todo lo que necesitamos del exterior.
La dependencia es mala y en caso de conflicto, como sucede con Rusia, todo se encarece e incluso te pueden llegar a cortar el suministro...
El Estado aunque diga que trabaje por el beneficio de los ciudadanos, trabaje para sostenerse a si mismo y a los políticos que están en el Congreso.
Lo triste es que si salimos de la crisis, será a base de inversión extranjera con importantes ventajas y condiciones fiscales. Cómo para votarles en las europeas.
Se podía decir más alto pero no más claro. Lo que piensa la inmensa mayoría de la población les importa menos que nada y aunque repercuta sobre su calidad de vida e incluso sobre su salud...
Lo que tienen que mantener es su asiento bien limpio y cómodo para que puedan disfrutar de su vida.
Estás previsiones serán para subirnos la moral y que no pensemos que vamos a estar durante muchos años siendo los reyes del paro y con un PIB lejos de los principales países de Europa.
Estoy contigo, si no cumples las previsiones de un año, ni el déficit público, como van a cumplir una previsión realizada a 19 años vista.
Tienes mucha razón Alesss, ahora que el Bundesbank afirma públicamente que vería con buenos ojos que el BCE compre deuda pública, resulta que casualmente hay unanimidad en el tema y no se descarta que así ocurra en los próximos meses.
¿Han entregado los países de la UE el dominio de sus políticas monetarias a Alemania?