Conozco una pequeña empresa de barrio que tiene la mitad de clientes (siendo optimista), pero en cambio tiene una factura de teléfono de 1.000€ al mes, cosa que no me explico yendo el negocio de capa caída.
En esas pequeñas cosas son donde deben ahorrar tanto las empresas como las familias y no despedir gente como si fuera la solución a todos los males.
Depende de como lo mires, si lo haces desde esa perspectivas ves con malos ojos que se contrate a gente muy capacitada durante cortos períodos de tiempo y para trabajos que no tienen una relación directa con sus estudios, pero por otro lado, supone un impulso a la economía y permite coger experiencia y ganar dinero a las personas que cumplen esas características.
Para estar cara al público y los turistas, se les debe atender de la mejor manera posible y eso pasa por saber comunicarse con ellos.
Al fin se han dado cuenta que para salir de la recesión deben prestar dinero a pymes solventes y fiables, pues cerrando el grifo, sólo empeora la situación.
La función del ICO y el ENISA es financiar pymes y emprendedores. Espero que tus propuestas salgan adelante y salgamos del agujero de una vez por todas.
Es un tipo de negocio que está teniendo mucho éxito y de ahí que busquen nuevos nichos de mercado con negocios similares.
Una manera de sobrevivir a la crisis y crear empleo.
Todo lo que sirva para reactivar la economía y el empleo, bienvenido sea.
La base de la economía son las PYMES y debemos cuidarlas como tal y darle la financiación que necesiten si el proyecto es viable y merece la pena.
Los primeros en abandonar una región o país en conflicto son las empresas que más tienen que perder y que pueden sufrir represalias por los nuevos dirigentes. Al ser una empresa americana, era blanco fácil de los activistas prorusos de la región, y dudo mucho que queden muchas empresas americanas por aquél lugar, ¿sabes si hay alguna empresa española?
McDonald´s no se encuentra presente en los países en los que Estados Unidos no es bien recibido y dada la adhesión de Crimea a Rusia, era de esperar que abandonar la zona.
Lo peor de todo es que abre el camino a que lo hagan más empresas y la zona se conviertan en un desierto sin casi abastecimiento.
A mi todo esto me huele a estafa piramidal en toda regla, en la cual ganan dinero los que están arriba y los de abajo trabajan como locos para sacarse unas perrillas.
Encima, suelen exigir un desembolso inicial, un hecho que no suele ofrecer mucha confianza.