No es legal en ningún caso a excepcion de las practicas en empresas ofrecidas por Universidades, centros de formacion profesional, etc que suelen firmar un convenio y tienen un seguro adhoc para estos casos y posibles coningencias. En todos los demas es imperativo un contrato con vinculacion laboral.
Podrás siempre que tengas el local declarado en la actividad respectiva y en el modelo 036 de hacienda y como te comentan siempre que te emitan factura con iva y retención.
Hola posible es, ya que la impresora de tickets es una mas de windows eso si con unosmrequerimientos de impresion anchura papel, corte, etc que debes respetar al imprimir.Posiblemente el corte no lo puedas envisr desde excel.
En cuanto al tpv mirate www.sdelsol.es tienen un Tpv, el tpv sol totalmente gratuito a ver si te sirve.
Primero lamentar el fatal desenlace. Sin duda la Mútua. Abrir una reclamación al servicio de Atención al cliente de la mutua y a ver que resuelve. En caso negativo, al Hospital le tocaria reclamar a los herederos. Si es una empresa grande mirar si tienen algún tipo de seguro para los empleados, algunas lo tienen.
Fiscalmente al no ser un gasto dedicado en exclusiva a la actividad , se comparte en lo privado y lo profesional, el criterio denhacienda es que no sea deducible, aunque recientemente los tribunales han sentenciado lo contrario. Podrias hacerlo como indicas al tratarse de un gasto pequeño. Si lo quieres hacer mas fiscalmente aceptable pilla un ticket de una comida o gasolina.
Si hay comité de empresa que lo vehicule a través de dicho comité, a ver que ocurre, sinó lo hay , puede efectuar una denuncia a la inspección de trabajo.
A mi una vez la emoresa me debia un dinero y faltaba poco para el año y quela deuda salarial caducara, les mandé un burofax y cobré al mes siguiente, menos de lo que deberían pagarme, pero era más de lo que esperaba que me pagaran.
Edito: como todo hay que ver la situación de cada uno en la empresa y ante las "amenazas" calibrar las opciones ante un posible despido.
Los codigos que indican son del CNAE algo asi como una tabla de actividades, pero no son el IAE que son los de hacienda y por los que preguntas mirate la tabla:
https://www2.agenciatributaria.gob.es/ADUA/internet/es/aeat/dit/adu/adws/certificados/Tabla_de_epigrafes_IAE.pdf
No creo que esten todos pero a lo mejor encuentras alguno relacionado con la actividad que deseas hacer
Si te equivocas con el cnae? no pasa nada que cuando cojan tus datos una empresa de informes saldras enuna clasificacion u otra. O en hacienda que tb usan el CNAE saldras en un ramo u otro .
El importante es el IAE que te marcará para tributar, y por ejemplo si te equivocas y escoges una que no se adecue a tu actividad, en caso de que hacienda te inspeccione podria no aceptar las facturas de tus gastos como deducibles para la actividad en la que te has dado de alta.
Esa es la "peor" que te podría ocurrir con el Alta erronea en un IAE, siempre que no sean epigrafes especiales que requieren una serie de permisos y/o licencias adicionales, que haberlos haylos.
Edito: mirate el 765 si te cuadra ya que es mas o menos amplio
Si te vas voluntariamente no hay desempleo, por lo tanto no hay nada que capitalizar. Solo hay desempleo si te despiden.Podras montar tu empresa pero sin ese beneficio porque no tienes derecho a él.
Yo te recomendaria que siguieses la estela del medico que se ha implicado y de ahí a otras empresas privadas. La Universidad muchas veces es mas lenta y si se implican sea creando una empresa de capital mixto. No lo descartes, pero tampoco lo tengas como via principal.
En cuanto a la protección del software la más efectiva quizás sea una protección por hardware , hace tiempo que no estoy en el mercado,pero recuerdo que muchas compañias protegian sus softwares con una llave que se conectaba al difunto puerto de impresora, ahora usb, seguro que hay opciones en el mercado.
Animos y suerte!