Acceder

Participaciones del usuario Esmolante

Esmolante 29/03/25 07:09
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
Sigo autorrespondiéndome para dar cuenta de mis investigaciones. Otro broker interesante, en este caso malayo, desde el que poder acceder a otros mercados como el de Singapur, el de HK y, a través de éste, a Shanghai y Shanzhen. www.fsmone.com.my/También he visto otras alternativas menos convenientes (muchas comisiones), como el broker online de PhilipCapital (Singapur):www.poems.com.sg/Otra opción muy conocida es Boom Securities (HK):www.boom.com/en/Es caro, pero con él tenemos acceso a varios mercados de la zona que pocos ofrecen de forma conjunta (Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas).Espero que toda esta información le sirva a alguien y vayamos compartiendo información de cómo funcionan estos brokers para clientes europeos. En Reddit hay canales de varios de ellos.
Esmolante 27/03/25 22:10
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
Sigo investigando posibles alternativas. A ver si alguien me puede decir algo de este broker:https://www.moomoo.com/us/La matriz es Futu Holdings, una empresa que cotiza en el Nasdaq pero con sede en HK. 
Esmolante 26/03/25 23:52
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
¿Es broma? UK es el rabito de los USA, el primero de sus lacayos en Europa.Cuando el gobierno estadounidense sacó la executive order 13959 (luego ampliada con la 14032), no sólo fue de aplicación en el territorio estadounidense, sino en el de todos sus vasallos. De hecho, como comentaba, en DeGiro me obligaron a deshacer una posición en una empresa china cotizada en HK que aparecía en esa lista, lo cual me supuso asumir importantes pérdidas (no sé si se me nota el tono de ligero cabreo). Sin embargo, sigo operando con ese mismo ticker en HK con IBKR hasta el día de hoy.Pero tengo miedo que también eso cambie. Que por cierto, hay otro riesgo. Aunque USA sancione a una empresa, obviamente un broker domiciliado en HK (en Sinpapur ya tengo mis dudas) no va a obedecer la orden. Ahora bien, si EEUU y sus esbirros (es decir, nosotros) incautan activos chinos, China podría tomar represalias de la misma forma... confiscando activos de ciudadanos "occidentales" (es decir, yo).
Esmolante 26/03/25 09:35
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
Muchas gracias, Droblo.Efectivamente, hay varias australianas, pero ninguna de Singapur. Pero sí que trae uno de los grandes, que había descartado hace años porque no permitía clientes internacionales y ahora parece que sí: CITIC Securities.https://www.citics.com.hk/en/Por mi parte, he preguntado a un broker de Singapur y me han confirmado que sí aceptan clientes internacionales con contratación online, Tiger Brokers.https://www.itiger.com/El no tener que personarse en una oficina es fundamental para los que no tenemos un capital invertido en mercados asiáticos que lo justifique.Sigo haciendo mis indagaciones, a ver qué sería más seguro en el caso de que se desatase una guerra proxy o directa entre China y EEUU y sus minions, que están publicitando como inevitable (estoy harto de esta maldita guerra eterna, primero por las consecuencias humanas que tiene, y segundo por lo que afecta a mi bolsillo).
Esmolante 24/03/25 09:19
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
Pregunta para nota. Nuestras inversiones en empresas chinas corren el peligro de ser delistadas (las negociadas en mercados occidentales) o bloqueadas (tal y como ocurrió con las empresas rusas), especialmente en un momento de creciente tensión con EEUU. Así que, para evitar perder la inversión o, cuando menos, verla congelada sine die, sería muy conveniente tener las posiciones chinas en algún broker que no tenga que acatar las órdenes de Washington (esto es, aquellos brokers domiciliados en los mismos EEUU o sus países satélite, entre los cuales nos encontramos, sin duda, los europeos). ¿Alguien sabe de algún broker de HK, Singapur... en el que se pueda abrir cuenta sin ser residente? Mejor si es con un proceso telemático, obviamente.Como nota curiosa: Lo que me es imposible con DeGiro (Holanda-Alemania), tener posiciones en empresas chinas sancionadas por el gobierno usamericano cotizadas en HK, me resulta perfectamente normal con IBKR (USA). Somos más papistas que el Papa. O más vasallos.
Esmolante 03/12/21 22:46
Ha respondido al tema Degiro nuevas tarifas 20/12/2021
IBKR tiene una comisión de cambio de divisa del 0,0008% al 0,002%, con mínimo de 2$ (que es lo que nos aplica a la mayoría de los mortales, pues corresponde a cambiar 100.000$). Además, tiene la ventaja de poder mantener diferentes divisas. Así, por ejemplo, puedes cobrar dividendos en $, y usar esos $ para invertir en mercado USA. En Degiro, la misma operación pasaría por dos peajes de 0,25% de cambio de divisa. Yo también he hecho mis cálculos y el nuevo cambio de tarifas supone una notable bajada en mercados de la Eurozona y una subida en el resto. Así, Degiro queda como un broker especializado en zona €, en la cual tiene comisiones creo que imbatibles. En el resto de los mercados, es notablemente más barato IBKR. Ya lo era, pero ahora la diferencia es mucho mayor. Simplemente, Degiro se ha autodescartado; lejos de su promesa inicial de ir abriéndose a otros mercados, ha quedo como un broker local.
Esmolante 17/05/21 23:31
Ha respondido al tema Experiencia con el Broker ING
Ahí tienes toda la razón, el problema es mío y bien mío. Es increíble la cantidad de tiempo y paciencia que me está consumiendo un tema que debería ser trivial. Si a algún otro compañero le intentan hacer la misma jugada, que sepa que debe primero reclamar al defensor del cliente de ING y, de no desatascar la situación, reclamar con la contestación del anterior ante la CNMV:https://www.cnmv.es/Portal/inversor/Como-Reclamar.aspxAtender una solicitud de traspaso de valores no es opcional, no es un favor gracioso de tu broker, es su obligación. 
Esmolante 17/05/21 00:32
Ha respondido al tema Experiencia con el Broker ING
"Te he comentado la forma de proceder que tuve en mi caso y la solicitud la realicé desde el banco destino." --> Me parece estupendo lo que tú hicieras, pero en los traspasos internacionales la forma de operar de IBKR es que sea la entidad de origen la que se ponga en contacto con ellos para negociar el traspaso. "en pocos días tenía mis títulos sin ningún problema traspasados" --> Pues de verdad que lo celebro. Pero yo no he dicho que en todas las ocasiones obstruyan las transferencias. De hecho, he supuesto que con cantidades pequeñas ni se molesten. Yo comento lo que me ha ocurrido a mí, por dos veces. Para que haya una mala praxis no se tiene por qué dar en todos los casos, con todos los clientes. Eso ya sería el colmo."En cuanto a las comisiones de compra/venta en ING hasta 30.000€ tarifa plana de 8€. [...] Como ves estas tarifas son inferiores al traslado de títulos." --> El traspaso desde ING son 6€+IVA por valor. Así que NO, para cantidades grandes sale bastante más caro vender que traspasar (además, luego hay que recomprar en el otro broker). Pero vamos, que al menos en mi caso ya no es por las comisiones, sino porque no me interesa aflorar ahora mismo plusvalías latentes."Según te he comentado ING no cobra custodia si haces una operación al semestre" --> Muchas gracias, como digo he sido cliente de Broker ING y obviamente conozco esas condiciones. Ni DeGiro ni IBKR cobran comisión de mantenimiento. DeGiro 2,5€/año de conectividad en cada mercado, y IBKR nada de nada en cuanto pases de 100.000$ de activo neto. Y las comisiones de compraventa mucho más bajas que en ING (0.005$ por título en el mercado gringo con IBKR, por ejemplo). Pero aunque fueran más caros, es que las posibilidades que ofrecen a cambio no tienen nada que ver con la mamarrachada del broker de ING. ¡Si ni siquiera da acceso a Frankfurt! Mientras que con DeGiro puedo operar en Tokyo, Singapur, Hong Kong... y con IBKR incluso en Moskvá, Shanghai, Shenzhen..."Lo que tu hablas de chiringuitos financieros" --> No, yo no he dicho "chiringuito financiero", que tiene otro significado. Con chiringuito hacía referencia a su pequeño tamaño y relevancia en el sector, así como a su comportamiento poco profesional (del cual doy fe). Vamos, el modelo de negocio que puedes esperar de un chiringuito de playa. el primero cotiza en el EUROSTOXX 50 --> No, cotiza la casa matriz, que es ING Groep. La cual tiene muchas subsidiarias, una de las cuales es ING Spain, y una de sus divisiones es el Broker ING. ING Spain ha empeorado bastante en los últimos años, y están sufriendo una sangría de clientes, pero no es de eso de lo que me quejo. Sino de forma muy concreta de lo malísima que es la plataforma y la atención al cliente de su servicio de Broker, que lo realiza a través de un tercero, R4."cotiza en el mercado continuo" --> La cantidad de basura que cotiza en el continuo, vaya club y menudas referencias."Veamos que dice la cnmv sobre el traspaso de valores:" --> ¿Lees que ponga en alguna parte que debe ser la entidad de destino la que solicite el traspaso? Me he mirado la legislación y no lo he encontrado en ninguna parte, es sencillamente una convención, un protocolo sin fuerza legal. Pero aún así, es que IBKR avino en solicitar la transferencia, por dos veces, y los inútiles/rufianes de ING/Renta4 siguen sin cursar la orden."tardaba unos pocos días y así sucedió cuando solicité hacerlo." --> Pues me sigue pareciendo fantástico que a ti te funcionase bien, pero a mí el año pasado me tardó mes y medio, y ahora llevo un mes y aún no se han transferido. Lo cual es manifiestamente irregular. Insisto de nuevo, que parece que aún no lo has entendido: yo no digo que SIEMPRE haya problemas con las transferencias, sino que en mi caso, he tenido problemas dos veces consecutivas. Y quiero dejar constancia de ello por si le pasa a algún compañero, que no le puedan decir que "es un caso aislado"."Rankia también aporta contestación de como realizar un traspaso de valores." --> Un artículo en un foro de inversión no tiene fuerza legal, lo relevante es lo que diga el legislador.
Esmolante 16/05/21 12:19
Ha respondido al tema Experiencia con el Broker ING
Buenas, Carlos.Hasta donde yo sé, son protocolos internos, no hay una legislación que establezca quién debe iniciar el movimiento. Y mucho menos una legislación internacional. Así que, lo que parece más razonable es dar los datos a los dos y que éstos dialoguen para llevar a cabo la operación demandada por su cliente. Pretender desde un chiringuito como ING/Renta4 imponer a uno de los mayores brokers del mundo que las cosas deben hacerse a su manera, que los que se equivocan son ellos, es un poco ridículo. Al menos, acordar entre ambas entidades, en pie de igualdad (que ya es mucho conceder) cómo debe hacerse el traspaso. Así sería si hubiera voluntad de cumplir con la voluntad del cliente. En cuanto a venderlos, el problema es cuando arrastras plusvalías que no te conviene fiscalmente aflorarlas, o al menos no todas de golpe, para intentar compensarlas con pérdidas. Por otra parte, las comisiones de compra-venta superan con creces las de traspaso; es por ello que los de ING obstaculizan el traspaso (al menos en mi caso, en dos ocasiones, por importes elevados, puede que si fuera poca cosa no se molestaran en andar pintando la mona).Yo creo que el problema de origen de ING es que no tiene broker propio, es sólo un intermediario con Renta4 (su plataforma es un fork de la de Renta4). Así, cuando surge un problema, tienes que ponerte en contacto con ING, que se lo comunica a Renta4, Renta4 les responde y te contestan... Es normal que surjan tanto problemas de comunicación como conflictos de intereses, la situación me ha recordado en ocasiones el juego infantil ese del teléfono estropeado, en que un niño le dice algo a otro, le dice algo a otro... y al final el mensaje acaba totalmente desvirtuado.Renta4 es cada vez más una gestora de fondos, que un broker puro y duro para operar en bolsa. Y el broker de ING es un producto infantilón que ofrecen para completar su oferta de productos de inversión, pero ni los mismos de ING se lo toman mucho en serio (sólo hay que ver el diseño de la plataforma, su estabilidad y usabilidad). 
Esmolante 16/05/21 10:24
Ha respondido al tema Problemas con traspaso de valores a Renta 4 Brokers
Pues también es verdad, mis disculpas. Estoy cabreado como una mona y quería desahogarme (y prevenir a compañeros).