No creo que los empleados de banca sean unos ineptos, (no es nada personal), en algunos casos simplemente les falta formación, en otros intentan colocar productos que no los entiende ni el que los parió, pero explicados a un par de jubilados por una persona de traje muy aparente estos cuelan y por último simple y desgraciadamente entiendo que se ven obligados a hacer ofertas o intentar colocar cosas que se ponen colorados al hacerlo, pero donde manda patrón no manda marinero y por eso a nivel personal los entiendo, cuando hablo de bancos, al menos en mi caso, hablo de la entidad, no de las personas, aunque estas también definen un servicio en muchos casos.
Te expongo a ver si lo ves razonable, hace unos meses, tras varios meses, muchos en paro y previamente a empezar una actividad autónoma decido acogerme a la subvención del 50% de la cuota de la hipoteca en base a crédito ICO, aprobado por el gobierno, tras muchos dimes y diretes y no saber bien por donde andaban, (estamos a un año de vencimiento de dicha línea), me dicen que en riesgos me ofrecen algo mejor. Lo del ICO es, subvencionan 50% de la cuota hasta febrero de 2011 creo, en mi caso menos de 200 euros, es decir unos 2.800 euros en total, y después de esa fecha se pueden devolver en 3, 5 o 7 años creo, al Eurico (creo que se llama) + 0,8%. No hay gastos de tramitación y son 60 euros de notario.
Bien pues de riesgos me ofrecen algo mejor, como a partir de 02/2011 tendría que pagar la cuota normal unos 400 euros, más la devolución de lo "subvencionado" 80 euros más por mes, me ofrecen algo mejor según ellos que es:
Le damos una carencia de un año en la hipoteca y así al año sigue pagando pero paga la misma cuota que ahora, no tiene que devolver el adicional.
Primera reacción, ahm¡¡, bien estupendo, está bien sí, aplazo un año, sólo pago intereses y no tengo que devolver nada. (Pensamiento interno, esto tiene truco).
Pregunta: ¿Y cuanto son los gastos?
Banco: Son unos 900 euros de notario.
Pensamientos Inicial: Si para tener aplazados un año 2.800 euros tengo que pagar 900, me da que es mal negocio.
Pensamiento más profundo: Si tengo que pagar 900 euros de notario, es que estoy haciendo una hipoteca nueva, luego si hago una hipoteca es muy posible que cambien cosas, así que creo que toca otra pregunta.
Pregunta: ¿y porqué tan caro el notario? ¿Hay que hacer nueva escritura íntegra? si la hay que hacer, que me da que sí, ¿qué más cosas cambian? ¿A cuanto me queda el diferencial?
Banco: Si bueno, es un nuevo crédito, se le pone una carencia y bueno el diferencial sería euribor más 2,5%.
Respuesta: Me están insultando y ofendiendo..........
(Hipoteca inicial de una casa muuuu barata, fue al 90% de tasación para hacer reformas, porque había ahorro previo para gastos, notarías etc, y parte se devolvió al termino de la reforma, y por el 30% de los ingresos, hecha por banca on line al euribor + 0,80% y nunca he tenido queja ni la he considerado cara).
Es decir en lugar de una operación sin apenas gastos, sin apenas riesgos, basada en unas líneas de crédito del gobierno, me plantean subir el diferencial durante 27 años del 0,8% al 2,5%, ahí es nada la oferta de los "amigos", la pobre chica no sabía donde meterse.
Al final se hizo el planteamiento inicial no sin antes intentar obligarme a que hiciera un seguro de vida, que antes no tenía por no ser obligatorio y que seguía sin serlo, con nueva bronca, si para 2.800 euros me obligan a hacer un seguro de vida de 300 euros anuales por 27 años, nuevamente mal negocio hago, al final tras bronca, aplazamiento sin seguro. Dos broncas innecesarias para esto.
Podrían hablar de la inversión "segura" hecha a mis jubilados padres donde tras 5 o 6 años no recuerdo bien, han sacado (por suerte) lo mismo que había ingresado, no tenía riesgo según ellos, ni beneficio añado yo.
En fín, supongo que no soy el único.