Acceder

Participaciones del usuario Fercanarias - Bancos

Fercanarias 10/01/10 02:10
Ha respondido al tema ¿Y si le cobráramos comisiones a los bancos?
¿Como contabilizas el cubito? ¿Cuentas el coste de adquisición y amortización de la máquina de hielo? ¿Cuentas las horas del camarero? ¿Cuentas la vajilla y sus partes proporcionales de roturas por horas de servicio? ¿Cuentas la energía eléctrica no para alimentar la máquina de hielo sino para iluminar el local y dotarlo de esa música ambiente que te gusta o poder ver ese partido del siglo? ¿Cuentas la parte proporcional de agua del lavado, así como los detergentes? ¿Cuentas la parte proporcional de asesorías para declaraciones de impuestos? ¿Cuentas la parte proporcional de vehículo necesario para le negocio para ir a realizar compras a mercados y grandes almacenes, así como los gastos de dicho vehículo? Podría seguir seguramente, pero el caso es que cada uno ve los negocios según le interesan y cada uno ve sus márgenes y siempre los del prójimo parecen excesivos, ahora bien vistas las rebajas de ropa que hay del 40% al 70% eso si que son márgenes y lo demás cuento, propondría a todos ir desnudos no vaya a ser que en temporada nos estén robando los de la industria textil.
Ir a respuesta
Fercanarias 10/01/10 02:04
Ha respondido al tema ¿Y si le cobráramos comisiones a los bancos?
No creo que los empleados de banca sean unos ineptos, (no es nada personal), en algunos casos simplemente les falta formación, en otros intentan colocar productos que no los entiende ni el que los parió, pero explicados a un par de jubilados por una persona de traje muy aparente estos cuelan y por último simple y desgraciadamente entiendo que se ven obligados a hacer ofertas o intentar colocar cosas que se ponen colorados al hacerlo, pero donde manda patrón no manda marinero y por eso a nivel personal los entiendo, cuando hablo de bancos, al menos en mi caso, hablo de la entidad, no de las personas, aunque estas también definen un servicio en muchos casos. Te expongo a ver si lo ves razonable, hace unos meses, tras varios meses, muchos en paro y previamente a empezar una actividad autónoma decido acogerme a la subvención del 50% de la cuota de la hipoteca en base a crédito ICO, aprobado por el gobierno, tras muchos dimes y diretes y no saber bien por donde andaban, (estamos a un año de vencimiento de dicha línea), me dicen que en riesgos me ofrecen algo mejor. Lo del ICO es, subvencionan 50% de la cuota hasta febrero de 2011 creo, en mi caso menos de 200 euros, es decir unos 2.800 euros en total, y después de esa fecha se pueden devolver en 3, 5 o 7 años creo, al Eurico (creo que se llama) + 0,8%. No hay gastos de tramitación y son 60 euros de notario. Bien pues de riesgos me ofrecen algo mejor, como a partir de 02/2011 tendría que pagar la cuota normal unos 400 euros, más la devolución de lo "subvencionado" 80 euros más por mes, me ofrecen algo mejor según ellos que es: Le damos una carencia de un año en la hipoteca y así al año sigue pagando pero paga la misma cuota que ahora, no tiene que devolver el adicional. Primera reacción, ahm¡¡, bien estupendo, está bien sí, aplazo un año, sólo pago intereses y no tengo que devolver nada. (Pensamiento interno, esto tiene truco). Pregunta: ¿Y cuanto son los gastos? Banco: Son unos 900 euros de notario. Pensamientos Inicial: Si para tener aplazados un año 2.800 euros tengo que pagar 900, me da que es mal negocio. Pensamiento más profundo: Si tengo que pagar 900 euros de notario, es que estoy haciendo una hipoteca nueva, luego si hago una hipoteca es muy posible que cambien cosas, así que creo que toca otra pregunta. Pregunta: ¿y porqué tan caro el notario? ¿Hay que hacer nueva escritura íntegra? si la hay que hacer, que me da que sí, ¿qué más cosas cambian? ¿A cuanto me queda el diferencial? Banco: Si bueno, es un nuevo crédito, se le pone una carencia y bueno el diferencial sería euribor más 2,5%. Respuesta: Me están insultando y ofendiendo.......... (Hipoteca inicial de una casa muuuu barata, fue al 90% de tasación para hacer reformas, porque había ahorro previo para gastos, notarías etc, y parte se devolvió al termino de la reforma, y por el 30% de los ingresos, hecha por banca on line al euribor + 0,80% y nunca he tenido queja ni la he considerado cara). Es decir en lugar de una operación sin apenas gastos, sin apenas riesgos, basada en unas líneas de crédito del gobierno, me plantean subir el diferencial durante 27 años del 0,8% al 2,5%, ahí es nada la oferta de los "amigos", la pobre chica no sabía donde meterse. Al final se hizo el planteamiento inicial no sin antes intentar obligarme a que hiciera un seguro de vida, que antes no tenía por no ser obligatorio y que seguía sin serlo, con nueva bronca, si para 2.800 euros me obligan a hacer un seguro de vida de 300 euros anuales por 27 años, nuevamente mal negocio hago, al final tras bronca, aplazamiento sin seguro. Dos broncas innecesarias para esto. Podrían hablar de la inversión "segura" hecha a mis jubilados padres donde tras 5 o 6 años no recuerdo bien, han sacado (por suerte) lo mismo que había ingresado, no tenía riesgo según ellos, ni beneficio añado yo. En fín, supongo que no soy el único.
Ir a respuesta
Fercanarias 10/01/10 01:44
Ha respondido al tema ¿Y si le cobráramos comisiones a los bancos?
Francamente noto un ejercicio de abogacía del diablo, que por otro lado me parece muy entretenido. Los mitos son malos y todos terminan cayendo, nosotros necesitamos al banco y ello nos hace la vida más fácil, de acuerdo, pero los bancos nos necesitan a nosotros y a nuestro dinero, si todos fuéramos a la vez a por ese dinero se terminó el banco, luego un poco de respetito mutuo por las dos partes no estaría mal. Entiendo cierto queme por determinadas operaciones de adquisición de vivienda, todo terreno, tres plasmas y vacaciones con dos nóminas de mil euros y un papel milonga, pero aquí también existe reciprocidad y evidentemente y con buen criterio creo yo, estas cosas ahora no las permiten y nunca las debieron permitir. En otro post yo he comentado que a mí si el servicio es bueno, si hay agilidad que a veces se precisa a nivel PYME, si se es resolutivo a mí no me importa pagar un 20% más por una transferencia, es decir, en lugar de 1 euro, 1,20 euros, pero si nada de esto se da, carece de sentido ese cobro, como también lo carece que un año este pagando 1,20 euros por transferencia y al siguiente 2,40 euros. ¿Es por riesgo? El crédito se ha quitado del banco y se ha llevado a otro donde la cuota es la mitad, sin embargo la comisión sigue siendo la misma ¿donde está el riesgo? Yo necesito al banco y me parece muy bien su función, me facilita la vida en determinados casos, pero de ahí a ciertas que cosas que se oyen va un abismo, si lo que pretenden es que vayamos a hacer cola para sacar dinero ellos sabrán, tendrán que contratar más gente, es decir no son capaces de encontrar el equilibrio entre lo que dan y lo que quieren y nosotros somos la peonza que marean con gran arbitrariedad. Como alguien ha comentado, carece de sentido que si no cobran comisiones por ingresar nóminas a unos se las cobren y a otros no y que si vas a preguntar o a comentarlo en ese momento te la quitan. Esto es motivo para irse del banco aunque sean por 20 céntimos, simplemente porque no son de fiar. Si mi materia prima baja, yo traslado dicha baja a mis clientes, sin excepción. Casi todo es defendible en esta vida.
Ir a respuesta
Fercanarias 10/01/10 01:14
Ha respondido al tema Ranking de entidades bancarias más desaconsejables (por poner algo suave)
Bueno en mi negocio y en la mayoría de los negocios donde no hay precios pactados y donde por ejemplo tiren de omnibus, hay libre mercado y ocurre lo siguiente. Cliente habitual le llega oferta de la competencia desesperada porque algunos clientes suyos han cerrado, bajan márgenes por debajo del 20%, si quieres mantener cliente o te ajustas o pierdes clientes, en principio según el tipo de cliente en unos te ajustas si hay volumen, en otros es mejor perderlos (triste decir esto), una vez ajustado llega contraoferta que deja los márgenes por debajo del 18%, con todo el dolor del corazón de uno, si hay que trabajar se trabaja, pero trabajar pa naaa es tontería. Con lo cual pierdes cliente porque con ese margen no es rentable trabajar ni mover un coche ni pagar pólizas para aforntar cobros a 90 o 120 días, como no es rentable ni para mí ni para la competencia, pues yo pierdo cliente, debo debo ajustarme, despedir gente y la competencia termina cerrando por hacer operaciones sin margen adecuado para afrontar los crecientes gastos fiancieros y pagos más irregulares de todos los clientes. Es decir yo debo asumir más riesgo y cobrar menos porque es lo que marca el mercado y casi todos los mercados, con los bancos sin embargo la mayor parte de los clientes son cautivos y en el caso de tener problemas más que cautivos son prisioneros de guerra, no les queda otra que pagar lo que digan sin opción a moverse de allí. Si alguien no paga en mi negocio como en la mayoría de las pymes se va fiando según el histórico hasta un punto donde o se pagan los atrasos o no se sirve más, pero en general es más caro entrar en pleitos que asumir la perdida, ya ve que diferencias.
Ir a respuesta
Fercanarias 09/01/10 12:22
Ha respondido al tema Ranking de bancos con los que hemos trabajado
Estoy de acuerdo contigo al igual que con el anterior mensaje (45). No siempre todo es el precio, a veces el servicio y las soluciones dadas y la inmediatez de las mismas es importante, tanto o más que el precio. El día que entiendan que lo que es bueno para el cliente es bueno para ellos a largo plazo, pues algo habrá cambiado en el mundo. 1) Bankinter (a pesar de sus continuos cambios de personal, el resto siempre bien). Muy ágil, pioneros en muchos aspectos, muy bien por internet. Aunque recientemente me han hecho un ofrecimiento ofensivo en un aplazamiento hipotecario y también he tenido noticias por otra gente y creo que con los swaps o como se llamen no han actuado muy bien. 2)Sabadell (No es precisamente barato en algún aspecto, pero han sido resolutivos a nivel de empresa y eso es importante tanto o más que el precio siempre que este sea razonable). 3) ING (En realidad llevo un año con ellos, con pocos movimientos luego no tengo muchos elementos de juicio, pero la ausencia de noticias son buenas noticias). 4) Pastor, apenas llevo un mes luego no lo pongo más arriba por eso, dado que es a través de una amistad, como no podía ser de otra manera de momento todo excelente y comprometidos con la Pyme, al menos con la mía. 5) Caja Rural de Canarias, (Comisiones regular, han tenido algún fallo recientemente por cambios de personal, pero creo que no han empeorado demasiado excepto en comisiones que se les van disparatando). 25) BBVA, personalmente poco a nivel de empresa poquito, pero muy impersonal, nada resolutivos y viendo las cosas que les han colocado a mis padres les bajo el rating jejejejej a A-. 26) SCH Hace años que no lo tengo, nada de particular, ni bien ni mal, lo tenía de jovencito para ahorrar para una viaje, después por falta de uso y visto que era un gasto había que ir eliminando y uno se queda con lo que maneja a nivel de empresa. 50) Deutsch Bank, algo incomodo, me queda lejana la experiencia pero no fue agradable, hasta por tener acceso a internet querían cobrar, es decir algo que les elimina costes, un poco demencial. 100) Barclays, son muy buenos para los que tienen pasta y muy agresivos, para los del montón o para pymes son más alemanes que ingleses, es decir todo muy cuadriculado, poco operativo y con un departamento de riesgos incomprensible. Vivir es un riesgo según ellos, lo mejor sería morirse. Si valoro a mis clientes como lo hacen ellos tendría que cerrar yo y todos ellos, el fin del mundo vamos. Lo suyo son los derivados me da. 100.000) Caja Canarias, lo mismo, está tan atrás por lo ofensivo de ciertas publicidades, compromiso social, obra social, etc, etc, y luego la realidad de sus prácticas (porque como dudo como se escribe usos, jejeje, sin h ya sé), especialmente con la pyme como fue nuestro caso, conviertiendo pólizas de crédito a créditos (y hay que darles las gracias) al 8% pagando cuota de 500 que al pasarlo ahora al Pastor se paga 250, es decir me han estado robando 250 al mes durante un año. Comisiones por transferencia de 2,40 cuando los que cobran andan por 1 euro o un 20% más, es decir 1,20 pero no un 100% más. Lo mismopor ingresos de cheques de clientes que si te pagan 50 euros por cheque y le banco te lo pone en cuenta 4 días después y te cobra 4,50 euros se ha llevado el beneficio de la transacción, es lo que se llama literalmente trabajar para el banco ¿qué hacer perder el cliente porque no interesa o perder el banco?. XXX) Saxo Bank, sin noticias, cuenta abierta para operar pero por causas de la vida, tomernta finaciera, etc no tengo elementos de juicio, no es una cuenta normal está claro. Si se me queda alguno atrás lo siento, jejeje.
Ir a respuesta
Fercanarias 09/01/10 11:15
Ha respondido al tema Ranking de entidades bancarias más desaconsejables (por poner algo suave)
Estoy muy de acuerdo, en toda este percepción además de lo objetivo que son las comisiones y venta o intento de colar extraños productos que ni ellos entienden (a mí me pasó con el swap y con un aplazamiento hipotecario y si ellos no lo saben explicar no puede ser bueno), pues luego hay una gran carga también de subjetividad que está en las personas que nos atienden. De ahí que ciertas políticas de rotar al personal cada dos años que hace por ejemplo Bankinter donde en 10 he conocido 5 diretores/as, gerentes de cuentas de empresa y personales, pues no creo que sea muy adecuada, terminan quemando al cliente.
Ir a respuesta
Fercanarias 09/01/10 11:11
Ha respondido al tema Ranking de entidades bancarias más desaconsejables (por poner algo suave)
Claro, como hay riesgo, le cobro más a mi cliente, así lo ayudo a quebrar. Lo mismo hacen las compañías de seguro con el tema de dar formas de pago, las van estrechando poco a poco o bien para dar crédito de 10.000 a dos meses te piden aval de 10.000, lo que significa tener los 10.000 pignorarlos en un depósito al 1%, pagar gastos de constotución y notario, es decir que sale mejor pagar al contado, esta gente no entiende que si se piden condiciones de pago es justo para pagar cuando cobro ni más ni menos y con ello poder desarrollar el negocio. Respecto a Bancos a ver si consigo ordenarlos: Caja Canarias (La de Tenerife), Polizas de crédito convertidas a crédito a intereses abusivos, cobro por ingresos de cheques desproporcionados, cobros por tranferencia un 200% más caro que cualquier entidad razonable. Barclays Bank, muy buen marketing y campañas llamativas pero para empleados de Telefónica, Endesa, Munipales o similar, para el resto de mortales pues muy poco ágil (al menos mi oficina), todo muy cuadriculado, poco flexible y con cobros también algo elevados por todo. BBVA, por experiencia indirecta de mis padres, casi 70 años, aversión al riesgo total y les colocan un "depósito inversión" al 5% anual hace 5 años, vinculado al desarrollo de las 50 PEORES compañías de mayor capitalización mundial, renovable hasta 5 años automáticamente si no se alcanzaba el objetivo, es decir nunca se alcanzó, 5 años el dinero allí y al final han sacado lo mismo, un engaño a nuestros nobles ancianos. Deustche Bank, lo miso que han comentado, a mí como cliente me han hecho sentir incomodo. El tema es que firmamos cosas confiando en la palabra del interlocutor que nos dice que eso es así y no lo puede cambiar, pero él nos los quitará cada mes, pero resulta que él se va a los dos años y el o la que llega no quita nada porque está firmado. Opción no firmar si no pone lo que queremos. Problema que terminaríamos pagando al contado todo porque sería imposible. Podría comentar cosillas de otros, pero en realidad las veo cuasi razonables, es decir no soy muy duro juzgando porque entiendo que deben hacer negocio, pero no cobrando el doble unos que otros o el doble que hace 1 año, de esa forma anulan el comercio.
Ir a respuesta
Fercanarias 06/12/09 01:00
Ha respondido al tema A 3/12/09 pueden cobrarte por recibir transferencia
Bueno cobrar siempre han cobrado, sobre todo a nivel pyme, otra cosa son las buenas nóminas, etc. El tema es que a mí hay quien me cobra 1 euro por transferencia que lo veo razonable, otros 1,20€ que ya es un 20% más y el otro día uno me cobró 3,7 €, una desfachatez por la cual puse una queja. Si ya se, vete del banco, pero cuando uno tiene un crédito pendiente y clientes importantes que pagan por ahí pues resulta dificil de cambiar esa dinámica y romper esa relación, sobre todo por el crédito, pero en ello estamos. No obstante cuando yo cobro por cheque o pagaré y lo voy a ingresar, más de lo mismo, me cobran por ello y encima he de ir a la oficina, pagar un parking y perder el tiempo, y resulta que un cliente te paga 20€ donde ganas 4 (margen puro sin costes que son varios), y va el banco de marras y te cobra 3,5 por cheque. Para que existen medios de pago que no son ni operativos ni razonables, como bien dices vamos a tener que volver a las ventanillas con estas formas de proceder.
Ir a respuesta
Fercanarias 16/08/09 22:20
Ha respondido al tema Cajero no, gracias.
En teoría no es legal fijar el importe mínimo, ni cobrar comisión por usar tarjeta, ni en rebajas ni nada de esto. Por eso yo creo que el planteamiento inverso si es legal, descuento del x% según el medio de pago, no es lo mismo un cobro de contado, que uno por tarjeta que uno por cheque o pagaré, como no es lo mismo cobrar al contado que cobrar a 30 días o a 120 días, a cada cosa su precio porque al final lo que han conseguido con estas prácticas es que todo se convierta en un negocio financiero desvirtuando ciertas actividades. Lo del límite del billete grande, la verdad juraría ver que en las gasolineras donde ponen esto, relacionan alguna ley, pero más bien creo que no es una prohibición sino que no están obligados a tener cambio para esos billetes, ciertamente pueden ser un engorro.
Ir a respuesta
Fercanarias 16/08/09 05:02
Ha respondido al tema Cajero no, gracias.
Es lógico, como antes he dicho, cuestión de márgenes y/o porcentajes, como también bien han apuntado, ese 2% se transforma en un 10% de tu beneficio, es decir puedes pasar de un margen del 25% al 15% en un paso de tarjeta y hacer un negocio viable en inviable (esto es un poco dramático así dicho, pero en terminos porcentuales así sería por disminuir mucho el umbral de rentabilidad). Sobre la carta seguro el porcentaje es mayor, y si la venta es grande, de grupo pues lógicamente interesa dar ese servicio por ese porcentaje, pero sobre el menú con precios seguramente muy ajustados para competir y´márgenes muy reducidos pues ya es otra cosa.
Ir a respuesta