Acceder

Participaciones del usuario Fitz - Bolsa

Fitz 21/10/20 08:56
Ha respondido al tema 50 3⁄4
Es una forma de denominar las fracciones del precio de acción. Es solo nomenclatura. Podrían hablar de un precio de 50 3/4 o de 50,75, de 51 1/8 o de 51,125. Saludos. 
Ir a respuesta
Fitz 16/10/20 08:52
Ha respondido al tema Hablemos con seriedad ¿Alguien aquí esta seguro de lo que hace?
La inseguridad y el desconocimiento van unidos inexorablemente de la mano. Cuando invertimos tenemos miedo sobre nuestra decisión por el desconocimiento. Yo lo asemejo a subir en un avión. Cuando subo en un avión y pongo en las manos de un piloto y su aeronave mi vida, me genera mucha más inseguridad que cuando tomo mi coche, aunque esté cientificamente demostrado que es más arriesgado el coche. En las empresas es las que se invierte ocurre lo mismo. Certeza absoluta nunca hay, pero al igual que el vendedor cuando vende un producto debe reducir los riesgos percibidos por su comprador, cuando compramos una empresa debe ser porque hayamos visto sus riesgos reducidos: rentabilidades pasadas, bajo apalancamiento, modelo de gestión con objetivo de aumentar el valor del accionista y el resto de factores que aquellos que miran ratios fundamentales tienen en cuenta. No obstante, lo primero y principal es que cuando compres una participación de esa empresa te sientas tranquilo con ser socio (no accionista) de ella para un tiempo largo, para siempre o al menos 10 años. Saludos. 
Ir a respuesta
Fitz 04/10/20 17:58
Ha respondido al tema Opiniones sobre Ninety Nine broker
La información es poder en un mercado en el que lo único que se comercia es información. Siempre he visto la bolsa como un mercado en el que ganaba dinero mucha gente y a los que operan en él les resultaba en muchos casos complejo generar rentabilidad. Imagina un mercado de fruta, un mercado mundial de fruta que se encuentra en Nueva York donde venden manzanas. Es un mercado donde los operadores pueden ofrecer el precio que deseen a sus clientes.  Para llegar a comprar manzanas en ese mercado desde tu casa en España necesitas intermediarios y has oido hablar de un intermediario minorista (una tienda de barrio) que no cobra ninguna comisión. Recuerda que el intermediario no tiene ninguna obligación en relación al precio, puede establecer su margen (no su comisión que hemos dicho que es cero). El minorista negocia con mayoristas a los que les ofrece su volumen de negocio y ellos le dan precio. Pues ahora olvidate de la fruta y pon en juego una acción de Apple. Quieres comprar una acción de Apple y le dices a tu broker minorista que te de precio. El broker mira los precios en mercado y le dice a su mayorista que hay un señor de España que quiere una acción de Apple, el mayorista le dice que se la puede vender 113,05$ y el minorista le dice a su cliente que las puede comprar a 97,50€ (114,24$) metiendo en el spread su margen, pero además el mayorista en ese momento puede estar comprando esa acción de Apple encareciendo en ese lapso de tiempo un poco más la operación. Por pasar las ordenes a través de ese mayorista, el minorista recibe comisiones también. En resumen el broker minorista recibe comisiones del mayorista por la información y pasar las ordenes por él, por su spread (o margen) y por las comisiones de cambio de divisa. Luego queda revisar si ese coste es mayor o menor que en otras entidades. Ese es harina de otro costal. Saludos. 
Ir a respuesta
Fitz 07/08/19 19:42
Ha respondido al tema ¿Invertimos en Burford Capital (BUR)?
Pues un sesgo importante es invertir es el sesgo institucional, hacer lo que hace el resto de la industria. Algo que me llama mucho la atención del mundo de la gestión es la comparativa con un índice, cuando quienes invertimos en un fondo de inversión lo que buscamos es una rentabilidad independientemente de lo que haga el índice de turno. Y el sesgo institucional es todo ese ruido entre los gestores de copiarse ideas. El dicho de a nadie le despiden por invertir en IBM. Pues entre los value patrios parece que nadie le despiden por invertir en Burford o por invertir en Arytza, pero desde luego habrá una lección aprendida de este caso. 
Ir a respuesta
Fitz 07/08/19 17:47
Ha respondido al tema ¿Invertimos en Burford Capital (BUR)?
El gráfico de Burford Capital, empresa que sale a bolsa el mismo año que se constituye.  Lo sorprendente es que haya despertado el interés de los value patrios. ¿Tan difícil es encontrar proyectos en los que invertir?
Ir a respuesta
Fitz 24/03/19 01:56
Ha respondido al tema Aitor Zarate. Testimonios de alumnos y alumnos formadores
Es que te pones a revisar y Zarate ha creado una gran escuela. Tiene su punto bueno, que ha despertado interés por la bolsa. Tenemos a Borjatube, a Francisca Serrano, a Joaquin Gual, a David Sanchís, a Yuri Rabassa. De momento detectados más formadores que traders ganadores. A ver si aparece alguno.  
Ir a respuesta