Acceder

Participaciones del usuario Fitz - Fondos

Fitz 05/01/25 14:32
Ha respondido al tema De los fondos con más patrimonio bajo gestión de España. ¿Qué os parecen?
Y unos datos que he sacado de internet hoy que llaman mucho la atención. ¿En qué inverten los españoles? - Vivienda: 69,9%- Planes de pensiones: 2,9%- Efectivo y depósitos: 9,4%- Renta fija: 0,2%- Acciones y fondos: 7,3%- Otros: 11,4%(Fuente: Encuesta Financiera de las Familias, 2022) En qué invierten los españolesPor algo la vivienda casi nunca baja en España. Si lo comparamos con otros paísesMe llama la atención los porcentajes de acciones y fondos de Italia. Los de USA ya me los imaginaba. 
Ir a respuesta
Fitz 08/12/24 14:45
Ha respondido al tema Duda entre B&H deuda Fi y Neuberger Berman Ultra Short Term Euro Bond Fund Class EUR I Accumulating
Buenas tardes, Este es el folleto del Neuberger Berman Ultra Short Term Euro Bondhttps://app.allfunds.com/docs/legal/fund/8938842736Los valores podrán tener calificaciones de grado de inversión o inferiores (alto rendimiento) otorgadas por una agencia de calificación reconocida. Los bonos de alto rendimiento tienen una calificación crediticia inferior porque comportan un riesgo más elevado de que el capital invertido no sea reembolsado y suelen ofrecer ingresos más elevados para atraer a los inversores. Vamos que en el folleto te han de indicar que para conseguir rentabilidad la calidad crediticia ha de ser menor.  Si lo que buscas es algo más tranquilo, el de Neuberger está claramente diseñado para ser ultraconservador. Tiene una duración cortísima, de menos de un año, y trabaja mayoritariamente con deuda de alta calidad crediticia, así que prácticamente no hay sobresaltos. Eso sí, la rentabilidad también es bajísima, algo esperable en este tipo de producto.Por otro lado, el B&H Deuda FI juega en otra liga. Es un fondo de renta fija flexible, y eso significa que tiene más libertad para gestionar sus inversiones. Incluyen cosas como bonos corporativos con algo más de riesgo, por ejemplo, emisiones de Air France KLM o Marex Group. Esto le da un potencial de rentabilidad mayor. De hecho, este año llevan un 5,69%, que está bastante bien para un fondo de renta fija. Claro que a cambio asumes algo más de volatilidad, aunque sigue siendo moderada. 
Ir a respuesta
Fitz 14/06/20 18:31
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Es objetivo que AZ gano en 2016 14 millones, en 2017 19 millones y en 2018 18 millones ( https://www.azvalor.com/wp-content/uploads/2019/05/Azvalor-Asset-Management-Informe-Anual-2018.pdf ) . En 2019 no he podido sacar las cuentas pero calculo ebitda por encima de 20 millones de €. Quienes invirtieron en esos años en la gestora aún no recuperan el nominal, pero la gestora en ebitda ha generado unos 70 millones de euros. En sueldos en  2018 pagaron 6.615.325€ entre 36 trabajadores da un sueldo medio de 183.759€ que tampoco está nada mal. Muchos millones de euros ganados después, en sus carteras para los que invirtieron desde el lanzamiento de los fondos entre 2016 y 2017AzValor Internacional -16,50%AzValor Bluechips -25%AzValor Iberia -15,50%AzValor Capital -11%AzValor Managers -23%Yo les propondría que cobren por resultados y mejoren su eficiencia operativa en la próxima reunión con inversores. Eso es skin in the game.En la actualidad se muestra mucho más rentable invertir en su gestora que en sus carteras. Ojo que no son los únicos. Es algo que ya he comentado en el pasado: https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4150810-resultados-gestion-espanola?page=1#respuesta_4153578Imagina si pueden bajar comisiones. Las gestoras value van a sufrir con la gestión indexada porque cobran mucho y han de aportar valor a sus inversores valga la redundancia. Si se mantienen así no tienen foso, ni ventajas competitivas, más allá de un fondo de comercio que irá reduciendose tan pronto los inversores particulares que somos los que les mantenemos vayamos dejando de estar endiosados ante una verborrea sin resultados y sin skin in the game. Saludos.  
Ir a respuesta
Fitz 29/01/19 20:10
Ha respondido al tema Los resultados de la gestión española
Metagestión está en plataformas de distribución lo que hace que deba repartir buena parte de su margen. Las retrocesiones pueden llegar al 70% de la comisión de gestión.  El resto tienen más poder de negociación en la cadena de distribución con lo cuál afianzan su margen. AZvalor distribuye todo su negocio directamente.  La rentabilidad de Cobas no diferirá mucho de la de Azvalor porque su modleo de distribución también es directo. 
Ir a respuesta
Fitz 29/01/19 20:07
Ha respondido al tema Los resultados de la gestión española
Cuando el éxito en la gestión no tiene relación con lo que cobra la gestora se hace evidente que el modelo de cobro fijo puede ser desafortunado.  Como bien indicas cuando alguien lo hace bien tener un extrapremio se ve con buenos ojos, pero cuando alguien no lo hace tan bien mantener el extra puede verse de otra forma.  Comisiones del 2% en gestión activa cuando no hay intermediación de ningún tipo son comisiones que no sé si están justificadas. 
Ir a respuesta