Gracias por confirmar el primer mensaje de Xavi.Sí, sería Régimen General y, según me explicas, de los últimos cinco años, cuatro serían al 100% de la mínima y uno al 50%, mientras que los primeros veinte serían con la cotización correspondiente y actualizada.¿Sabes si en esos cinco últimos años, podría suscribir algún convenio para cotizar (aunque fuesen solo los dos últimos), o al estar incapacitado no sería posible?
Gracias Xavi.Me jubilo en mayo de 2028 y, puesto en lo peor, no cotizaría nada durante los próximos cinco años.Entiendo por tu respuesta que, a la fecha de jubilación, contarían las bases de cotización desde mayo de 2003 hasta abril de 2028 (con esos cinco años de lagunas de cotización en las que cogen la mínima durante unos años y el 50% de esta el resto de tiempo).Es por lo que dices que, en caso de mantener la incapacidad, saldría más favorable optar por la misma (75% de la base reguladora actual, más revalorización hasta esa fecha), que perder un buen pellizco por la bajada de esa base reguladora al contar los últimos cinco años y no haberlos cotizado (actualmente tengo más de 37 años cotizados y no sé si me correspondería el 100% o me bajaría algo el porcentaje de dicha base reguladora).Gracias por tu ayuda.
No sé si será extraño, o puede darse en grandes empresas, empresas públicas y en el funcionariado, donde existe la posibilidad de reingreso.Sé que parece chocante tener que recurrir una IPT, concedida de oficio por el INSS, para poder solicitar el reingreso, y que este se produzca, independientemente, de que ese recurso prospere o no.De ahí que pregunte si alguien ha pasado, o conoce a alguien que haya pasado por esa situación.Gracias.
Finalmente, tras dudar si incluir para este 2022 el BL-50, equiponderando los cuatro fondos... www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4111891-carteras-fondos-inversion-rankianos-para-2021-analisis-comparaciones-cambios-consultas?page=734#respuesta_5246544Me he decantado por continuar con los tres fondos de 2021, retocando algo los porcentajes, el Icaria C.P. baja del 65% al 60%, el Impassive sube del 17,5% al 25% y el BL- Equities Dividend baja del 17,5% al 15%.Os paso la radiografía de Morningstar por si alguien tiene interés en ojearla.
Feliz año a todos. Ojalá esté lleno de buena salud y aceptable rentabilidad en vuestras inversiones.Quiero recoger a largo plazo "cierta parte" de la rentabilidad en bolsa, intentando "proteger algo" el patrimonio si llegasen caídas notables. He pensado incluir a partes iguales cuatro fondos y rebalancear si fuese necesario una vez a principios de año, aunque si no se desvían demasiado de ese porcentaje tal vez no lo hiciese hasta que alguno llegase a pesar el 30%.Sería una inversión para el largo plazo (unos diez o quince años).Parte del X-Ray de esa cartera señala lo siguiente:Impassive Wealth FI 25%BL-Global 50 B EUR Acc 25%Icaria Capital Cartera Permanente FI 25%BL-Equities Dividend B EUR Acc 25%Acciones 61,21 % Una cuarta parte en Consumo DefensivoObligaciones 14,03 % La mitad a medio plazo y la otra a largo plazo. Rating AAAEfectivo 12,07 % Oro 12,69 %Algunos de sus ratios a 5 años serían:Volatilidad 7,42Ratio de Sharpe 0,91Alfa 0,87Beta 0,52¿Qué os parece para soportar hasta un 25% de supuesta bajada de patrimonio? (En 2008 bajó un 20,78%). La rentabilidad anualizada de estos últimos 5 años ha sido de un 6,19%.Gracias a todos por vuestras opiniones.
Gracias por tu respuesta Valentín, mi intención sería conseguir un 5% de rentabilidad anual media. Ya que cada etapa de crisis o bonanza no tiene por qué parecerse a ninguna otra, solo sé que, cercano a mi jubilación, intento hallar un binomio rentabilidad - riesgo que no me depare grandes sustos. Eso sí, el futuro nunca está escrito...Saludos.
Se me olvidaron los datos más importantes...Horizonte temporal mínimo de la inversión 10 años, porcentaje de pérdida asumible hasta un 25% y porcentaje de dicha inversión en el total de la cartera entre un 70% y un 80%