Gracias de nuevo.En mi caso no existirían lagunas de cotización, la fecha de jubilación sería enero de 2028 y la duración del convenio especial estaría comprendida entre los 13 y los 25 meses, dependiendo de la fecha de desvinculación en la empresa.Si he comprendido bien tu explicación, el mes que se tomaría para calcular el índice de actualización de las bases de cotización sería noviembre de 2025, por lo que podría calcular la base reguladora a partir de esa fecha y antes de suscribir el convenio especial.Así, podría conocer los distintos resultados, dependiendo de las bases de cotización que eligiese, entre la mínima y la media de los doce meses anteriores a suscribirlo, calculando el tiempo transcurrido hasta compensar el ahorro de costes por cotizar menos en el convenio, con la pérdida de pensión derivada de ello.Saludos.
Gracias Maquiz.Entonces, la base reguladora que me aparece, tras realizar el famoso auto-cálculo (que supone una hora de introducción de datos), es bastante fiable, teniendo en cuenta que las bases de cotización son las que me ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social y las que pienso cotizar durante el convenio especial.Saludos.
Tienes razón, aunque los bancos centrales son imprevisibles.Todo parece indicar que no seguirán subiendo los tipos de interés.En ese supuesto, es de suponer que el resultado del X-Ray será peor a lo esperado.
Gracias Grome.Creo que mi perfil sería 50/50.Quizá complementar la parte de renta fija con BLIs y ese 10% de monetario no sería tan descabellado.La parte de la duración es la que peor llevo, creo que más de 5-7 años en renta fija sería más volátil de lo deseado.Haré varios X-Ray, a ver que dicen los datos de Morningstar a 3-5 años.
Hola Topolucas ¿Quieres decir que usarías el Short -Term al 40% y en caso de optar por un 10% en el monetario, usarías el Global Bond al 30%?Más que para optar a una rentabilidad óptima y sabiendo que incluso puede dar pequeñas pérdidas anuales, la función del monetario sería limitar caídas bruscas del total invertido en un mercado desfavorable y servir de recogida de beneficios anuales.Quizá sea una idea absurda ¿tú sólo tienes los típicos dos fondos al 60/40?
Buenas noches foreros Bogleheads.Tengo el grueso de mi cartera en estos tres fondos:Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc 25%Pictet-Sovereign Short-Term Money Market EUR P 25%Gestión Boutique VI Baelo Patrimonio FI 50%Quisiera reestructurar la misma a la clásica 60/40 con renta fija de corta duración, pero dudo si compartir ese 40% a partes iguales entre la renta fija y el monetario, de la siguiente manera: Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc 60% Pictet-Sovereign Short-Term Money Market EUR P 20%Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund EUR Hedged Acc 20% Creo que el monetario ayudaría a reducir la volatilidad y serviría de hucha en los rebalanceos anuales (en caso de que los otros dos fondos fuesen bien), pero no sé si igualar su porcentaje al de renta fija sería lo adecuado, sobre todo al ser esta última de corta duración. ¿Reduciríais el porcentaje del monetario al 10%? ¿Lo suprimiríais, o veis bien igualarlo con la renta fija? Gracias por las opiniones.Saludos.
Gracias por tu respuesta Bacalo. Creo que no podré renunciar a suscribir el convenio especial pues, según la normativa, si quiero optar a la jubilación anticipada (por coeficientes reductores de la edad al realizar trabajos penosos), tengo que estar en situación de alta o asimilada.Era algo que no había tenido en cuenta (ya me parecía demasiado bonito), aunque es preferible pagar esos años de cotización mínima y tener derecho a jubilarme antes sin merma económica en la pensión (más que la adquirida por el pago voluntario de una base de cotización menor en el convenio especial).Un saludo.