Ja ja ja Las de E+3%. Casi un 20% compradas a ese 33,1... Si no son las "mejores" compradas a ese precio, que venga Dios y lo vea :-)Fuera de broma, me mosquea. ¿Quién puede soltar a ese nivel con "tanto" volumen, considerando lo que mueve? La eterna pregunta... De hecho, hacía ya tiempo que no miraba.
Me llaman la atención las sueltas que está habiendo últimamente. Es cierto que "no hay que mirarlas", pero estos importes y de modo tan continuado, no parecen herencias o divorcios. Las "mejores" han llegado a cruzarse en 33,10... Y todo hace indicar que el negocio va mejor. Hay algo que se me escapa. Invitaría a quien está vendiendo (si se asume que es el mismo) al restaurante que quisiera para conocer sus motivaciones :-). La curiosidad desde luego, me puede.
Noticia de El País. Nada nuevo, pero buen resumen:https://elpais.com/economia/negocios/2024-03-26/eroski-sacrifica-tamano-a-cambio-de-agilidad.html?outputType=amp#Quiza, algo que me y llamado algo la atención: Carabel anuncia que “la época de las desinversiones se ha terminado”, por lo que no prevé desprenderse de las gasolineras (41 en total), ni de la red de tiendas de ropa deportiva Forum Sport (66 establecimientos), aunque para este caso admite que están “abiertos a establecer alianzas con socios que ayuden a reforzar este negocio”En definitiva, que sienten como que “ya tienen los deberes hechos”. Nada de “estar en un proceso que no ha finalizado aún”.
Yo es que suelo huir de las subjetividades. Un “balance potente” es ambiguo. Cada uno tiene su opinión sobre ello. De hecho ella, en su optimismo, apunta a que “se ha cerrado la etapa de ordenamiento de deuda” y yo creo que es fácil intuir que todavía falta una o dos etapas. Más fáciles, pero no ha acabado.Yo prefiero “ha terminado el tiempo de la desinversión” porque es más determinista. Si vende algún negocio (que sería lo normal e incluso deseable), sencillamente estaría faltando a su palabra (o cambiando de opinión).
En mi opinión, bastante interesante:https://www.revistainforetail.com/noticiadet/por-que-crece-tanto-mercadona/ac61d91b79e51b9584647275de6614bdPrácticamente todos los ratios para Eroski son buenos, con permiso del gran Mercadona.
Me parece muy interesante. Lo que más me ha llamado la atención es que afirma con rotundidad que el periodo de la desinversión ha terminado.También que enero ha sido mejor de lo esperado y que van a crecer en el año un 10,5% (2023).La inflación crece, su facturación también y necesariamente la deuda se diluye, en todos los ratios. No digo que sea buena la inflación, pero a una empresa endeudada, no le va mal. Además siempre he pensado, y esto ya es muy personal, que al sector de la distribución la inflación le viene especialmente bien porque puede jugar con los precios. Ahí tenemos a la gran Mercadona…En términos generales, todo muy cabal.
Ja ja ja. Son datos buenos per se. Quiere decir que son uniformes y no eligen mal ubicaciones.Por si os interesa, esta gente abre 1 franquicia a la semana y sus condiciones son: ” no hay canon de entrada (está incluido en la inversión), un royalty mensual del 1,68%(incluido el gasto de transporte), una duración de contrato de 5 años, una inversión desde 700 euros por metro cuadrado aproximadamente. La empresa vasca pide que la franquicia se abra en una población con un mínimo de 1.500 habitantes, en Canarias no abren franquicias.”Por tanto, inviertes unos 100k€ (150m2), alquilas o tienes un local y listo. No parece mala opción para autoempleo o como negocio en el centro de una ciudad turística.Son 600 (de ahí el 10%) y una puntuación de 96% en recomendación de sus franquiciados, no está mal.
Tienes que tener en cuenta concretamente:2022 montó 67 franquicias 2023 montó 65 franquicias 2024 previstas 57 franquicias Hablo de memoria…Por tanto, con una distribución temporalmente uniforme, el 10% es razonable para el 2023.
Si entendemos como “decente” que “te actualicen el IPC”, es correcto.Pero eso no es siempre así aun con un trabajo decente. Es relativamente común que te actualicen menos que lo que ha subido la cuota por el incremento del EuriborA este respecto: https://elpais.com/economia/2024-01-10/los-sueldos-crecieron-al-ritmo-de-la-inflacion-en-2023-pero-los-trabajadores-siguen-sin-recuperar-poder-adquisitivo.html?outputType=amp