Galileo80
11/01/15 08:28
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Ir a respuesta
Yo creo que es una operación que tiene muchas probabilidades de que salga bien, por no decir el 100%. Poniéndonos en lo peor, se puede torcer como todo pero...: con el contexto actual de tipos, todos los menajes oficiales y periodísticos ya dados y la cantidad de damnificados... Sería raro. Muy raro.
Está claro que lo fundamental es la valoración del famoso bono a 12 años. ¿Cual será?. Nadie lo sabe, pero un bono a E12+3% en el contexto actual no me extrañaría que nos sorprendiese al alza. Alguien puede apuntar que es una empresa "quebrada" e incluso puede tener razón, pero en una empresa "quebrada" los bancos no meten 2.600 MM€. Nosotros nos jugamos mucho pero hay otros (con más estudios, más medios,...) que se juegan más. Por lo pronto, hasta el 2019 malo será que no cobres el cupón (y eso ya es 4 años de tranquilidad)...
Para los que queramos irnos pronto, el mayor problema es la potencial liquidez de los bonos. ¿Quien nos los va a comprar? ¿Cuantos tenedores de AFS van a ir al canje aceptando un 30% de quita? ¿Cotizará en el SEND (mayor liquidez)? Esa es quizá la mayor incertidumbre.
Confió en que habrá SICAVS/fondos que quieran el producto e incluso entiendo que deberá haber hasta un cuidador, pero todo son incertidumbres. Yo sólo tengo una idea en la cabeza: entiendo que Ersoki no habrá montado todo este lio para que alguien que vaya al canje, haya aceptado un 30% de quita y lo que quiera sea recuperar parte de sus ahorros, hubiese ganado lo mismo si hubiese vendido a mercado sus AFS (o incluso menos si hay embudo)... Algún mecanismo de liquidez deberán adoptar los bancos. Total, teniendo un riesgo de 2.600MM, ¿que más les dará un riesgo de unos cientos más?...
Veremos la próxima semana. Las primeras noticias hablaban que antes del 17 y ya las últimas que "en el mes de enero"... Por no hablar de el "antes de comer el turrón tenemos oferta" del sr. Markaide a inicios de diciembre. Malos augurios la falta de claridad en el mensaje. Otra vez todo lo que ha envuelto a este proceso: el clásico "que viene el lobo".
A día de hoy lo más importante, a mi juicio, es si en el HR hacen alusión a la oferta aunque no la den como cerrada. Algo velado del tipo, "con este acuerdo se abre la posibilidad de presentar a la próxima junta de cooperativistas la oferta presentada con fecha tal tal tal". Eso ya daría una idea de "esto es un tema de tiempo". El hecho de que en el mismo HR de la refinanciación de la deuda por allá en el mes de agosto del 2014 no hiciese alusión a la oferta, no me gustó. Entiendo que una cosa es la refinanciación y otra una oferta, pero poco les habría costado poner un párrafo en la linea anterior que diese tranquilidad a todos los tenedores de AFS que nos queramos salir.
Abrazos.