La verdad que si que es buena contestación. Indexa y Finizens parecen los ganadores... aunque será una epoca donde cueste ver cosas en el inmobiliario que no hagan tambalear la idea de vivir de alquiler y destinar el ahorro a comprar una casa. De momento, Fondos indexados 1 compra de vivienda 0Muchas gracias por tu aportación
Hola Compoundinterest:Soy cliente de Indexa y me gustaría que me ayudaras a resolver unas dudas que tengo. La idea de ir haciendo aportaciones periódicas ya la tengo "casi" clara y digo casi porque hay dias donde el futuro lo ves más negro y quieres salir, y otros donde piensas que es el momento de invertir más.La pregunta sería... Si el "mantra" seguido por los que invertimos a largo plazo es que en el futuro siempre sube, o eso ha pasado hasta ahora, si hubiera invertido en el año 2000 hasta el año 2013 no se estaría igualando los precios, por lo que, la frase seria "Siempre que pierdas, no vendas"... No importa el tiempo que estes invertido, incluso si alguna vez, por ejemplo, en el 2008 te puede hacer falta ese dinero para x o y o z. Tu esperate siempre hasta que se iguale lo que tu compraste a cuando tu vendiste. Asi es como decir, en esto nunca se pierde porque siempre aguantas. Pero yo querria saber si voy a largo plazo ver periodos de 10 en 10 años, y ver que rentabilidad ha generado. Del 2000 al 2010, del 2001 al 2011 y asi en adelante... Por poner una fecha.Por otro lado, me gustaría que me explicaras un poco el tema del rebalanceo en estos tiempos, ya que estoy en una cartera 8 y me ha tentado bajar para incrementar el numero de renta fija en cartera, por ende, más segura pero menos rentable. Quiero mantenerme tanto tiempo pueda en el 8 pero sabiendo que en un momento dado, como afectaria a la rentabilidad de mi cartera un cambio.Por ultimo, y vistas tus respuestas, agradecerte de antemano tu tiempo para responder. Por cierto, trabajas en Indexa?
Muchas gracias por la respuesta. Muy detallada. Si que estoy en Indexa. Y lo único de todo lo que comentas que me falta por entender es si me podrías poner un ejemplo práctico, estilo tengo una vaca que vale 1000 €, que suba o que baje cada parte de la vaca lo mismo me da porque no voy a venderla entera ni por trozos en al menos 5 años. Lo que no entiendo es esta parteEn resumen, no te preocupes por los dividendos ni las bajadas (dos factores que están fuera de tu control). Preocúpate por adquirir activos. Esos dividendos que las empresas vayan pagando (ya sean inferiores o superiores) se reinvertirán y poco a poco el interés compuesto irá haciendo su magiaLos dividendos pueden ser la leche, si se reinvierten compro una especie de trozo más de "carne" de la vaca. Como entra ahí el interés compuesto. Como se produce esa magia...Por otra parte, de los mitos que nos quedaban era que la vivienda nunca bajaba. Y ahora puede ser que también se rompa el mito con la bolsa?....
¿En la cartera 8 sobre acciones o cualquiera aconsejáis aportar más o ir al mismo ritmo que siempre?.Si los mercados están en caída libre, cuanto tardáis en invertir desde que os llega el dinero, es decir, hoy están subiendo con lo que ya no se puede recoger las bajadas de ayer. Y sobre todo, que estrategia porque también hay una parte que se queda en liquidez.Por otro lado, siguiendo un poco la teoría de la gestión pasiva, simplemente es que nuestras carteras ahora valen menos porque lo que hay dentro vale menos en cuanto a la expectativa de esas acciones (virtualmente la acción puede subir o bajar) pero si no vendo es como si mi casa pasara de 1M a 0,1M, si no voy a vender lo mismo me da. Lo que no logro entender es si no voy a vender, como afectan la situación del fondo los dividendos que reparten las empresas que estan dentro del fondo.Un saludet
Hola:Mi caso particular es el siguiente. Aún tengo deducción por hipoteca ING de 9000 euros y me quedaran 30000 por pagar a razón de 340 mensuales (no duelen). Lo que me pregunto es si tuvierais ya el dinero, forzariais la cancelación total de la hipoteca o lo troceariais durante los 5 o 6 años que quedan de pagar para aprovechar la deducción?. El dinero esta disponible pero no se si utilizarlo en esto, o ponerlo en gestores automatizados e ir rescatando en los 5 años.Ya me dais algún consejo.
Hay una muy buena experiencia de que van como un cohete en Xàbia (y no es que Pedro Duque sea de alli, jajajajajaja). Han dado en el clavo con el Beachworking que sirve para atraer a nómadas digitales y empresas que trabajen en online. Ya es un paraíso para vivir de por si, ahora cada vez más personas trabajan desde allí ya que se ha creado una comunidad tecnológica importante que hacen muchas actividades. Además, tienen colegios internacionales y muchas facilidades para instalarse... https://www.facebook.com/groups/831918490296450/