Muchas gracias por tu respuesta. El tema del alquiler queda claro pues. Respecto a las finanzas, también es importante formarse aunque apuesta por la gestión pasiva porque le parece más segura. Ahora el dilema es si aguantar en liquido el capital que tiene o tenerlo repartido todo en fondos, en gestión pasiva o esperar a que haya bajadas para entrar con fuerza, y si es asi, como hacerlo. Por supuesto, experiencias es la mejor inversión, jajajajajajajaja.
Estoy como tu, el consejo es no hacer Market Timming pero en mi caso, y teniendo una importante cantidad en liquido ahora y viendo los cantos de sirena (por supuesto) me gustaria saber un modelo de inversión que se basara en "ante supuestas caidas, más inversión en pasiva", es decir, ahora que he conseguido invertir todos los meses una cantidad, acelerarlo si se producen caidas y aprovechar ese remanente que ahora tengo en líquido a la espera.
No se si hay algun modelo o alguien me podria dar luz, o si lo tiene alguien previsto.
Estoy con Finizens con una cartera 3 y tengo el PP en Indexa (por lo que he leído por aquí es de lo mejor). Mi duda es ante los atronadores rumores de desaceleración y aunque no se quiera hacer market timming, esperaríais a que bajara todo (nadie sabe cuando, esta claro) y por tanto, mantenerte en liquidez o poner un % elevado ya en cartera y no esperar apostando a que a largo plazo esta "supuesta" bajada no afectará.
De momento llevo un método constante de inversión de X cada mes, lo que si querría es si alguno tiene algun metodo para ante una bajada incluir un 5% más, si continua bajando un 10 % mas etc... asi para ir invirtiendo en todo el recorrido.
Por otro lado, ¿invertiríais en dos carteras en Indexa y Finizens al mismo tiempo por lo de no tener todos los huevos... o pondríais todo en una misma para no duplicar comisiones?. Muchas gracias porque no sabéis lo que aprendo.
Eso es lo que no acabo de entender, si entras en un momento alto y comienza a bajar, estaría perdiendo. Por poner un ejemplo y sin tener la bola del mundo, que nadie la tiene. Imagina que apuesto a que el mercado será bajista en el proximo semestre, por ejemplo, si invierto ahora estaré aportando en el momento en que está más alto (según yo) y apuesto a que bajará. ¿Como se ganan rentabilidades asi? Si sube el mercado entiendo que se gana la rentabilidad. Pero la disyuntiva es que "pienso" que va a bajar por tanto no quiero entrar antes, o la verdad no importa cuando entres ya que la inversión será a 5 años minimo? ¿Cuales son las rentabilidades que pierdo?... La verdad es que debe haber alguna cosa que no controlo. Si hubiera alguien que pudiera comentar con algun ejemplo ilustrativo ...
Muchas gracias por tu respuesta. Ilustrativa. Pues si, en mi decisión casi se va decantando más en un 80% la gestión pasiva aunque me resisto por la novedad, jajajajajjaaja. Lo de alquileres e invertir en ladrillo totalmente descartado. He visto plataformas como indexa capital o finizens y las he dejado en estudio. A lo mejor un 50% lo pongo en pasiva y voy incrementando a la espera de una oportunidad como una corrección severa para entrar en bolsa o fondos activos. Mi perfil seria 7/9.