Acceder

Contenidos recomendados por Havel

Havel 03/06/12 23:24
Ha comentado en el artículo Cómo solucionar la crisis en 40 días.
En absoluto, thecurrante. Son unas simples ideas, que no creo que lleguen nunca a ponerse en práctica ni, mucho menos, me creo que en posesión de una verdad mejor que la tuya, o la de otro. Pero, si sigues leyendo la serie, veras que algunas de las ideas, al menos, son originales. Me parece lamentable que estemos viendo como nos roban delante de nuestras narices, y nosotros sentados, mirando y sin hacer nada más que criticar y criticar. Soluciones hay, no digo que las mías sean buenas, pero esta crisis comenzó hace más de cuatro años, y, desde el gobierno, se ha gestionado bastante mal, y se ha hecho mucho menos de lo que podría haberse hecho para solucionarla, así que no veo que las ideas del gobiernos sean efectivas, ni mucho menos abundantes, originales o imaginativas. Todos hemos perdido algo (empleo, sueldo, patrimonio, esperanza,...) y aún no se ve la luz al final del túnel. Yo no puedo solucionar nada porque no soy político, pero sí puedo escribir algunas ideas en un blog, y, aunque no sirva de mucho, prefiero hacerlo antes que estarme callado y seguir viendo impasible como se hunde la economía del país. Seguro que tú también puedes hacer algo, aunque sea poco, para demostrar que los españoles no somos ovejas.
ir al comentario
Havel 10/10/11 14:11
Ha comentado en el artículo Telefónica una acción con gran potencial de crecimiento
Minucioso análisis, aunque creo que en los últimos años ha quedado bastante claro que los datos publicados por la mayoría de las empresas son, en muchos casos, un mero ejercicio de contabilidad-ficción, que poco tiene que ver con el valor real de la empresa y su capacidad real para generar beneficio. En un sector como el que opera telefónica, cualquier empresa tiene mucha capacidad para contabilizar gastos como si fueran inversiones, para mantener en el balance activos intangibles que realmente no valen nada valorados al precio que más conviene, etc. Si unimos esa posibilidad de engordar artificialmente beneficios y valor de activos al nivel de deuda actual (esa nunca se engorda, aunque muchas veces se esconde una parte, por lo que sólo da sorpresas negativas), yo creo que hay que ponerle una buena prima de riesgo a esta inversión. Y a los riesgos de manipulación contable hay que añadir el riesgo tecnológico, porque hay posibilidades de que el LTE, alguna otra tecnología inalámbrica o un nuevo sistema de integración de servicios (cloud computing, etc.) revolucione el sector y se cargue para siempre el par de cobre, el ADSL, las centrales tradicionales, y la telefonía móvil que conocemos (que será sustituida por Skype o servicios similares de llamadas gratuitas en cuanto haya más cobertura de banda ancha móvil) lo que dejaría a telefónica siendo "una más" en España y aquellos mercados latinoamericanos donde posee ex-monopolios, forzándola a competir en igualdad de condiciones y dañando seriamente su beneficio operativo. Y además haría que muchos de sus activos se depreciaran casi hasta cero (su inmovilizado actual supone el beneficio neto de más de 10 años, así que pérdidas de valor imprevistas en un entorno de beneficios decrecientes dañarían la cuenta de resultados de forma muy, muy severa). La evolución de los resultados de telefónica es tan buena (mientras la mayoría de sus competidores simplemente sobreviven y están bastante castigados en bolsa y la competencia en el sector es cada vez más dura) que no sé que pensar. Incluso sus márgenes sobre ventas han subido en los últimos años, ¿no es demasiado bonito para ser verdad? ¿Tan buen ojo tienen y tan bien gestionan su negocio?¿Tan torpes son sus competidores? Desde luego que la estrategia de telefónica no es nada del otro mundo: crecer comprando (sin aprovechar demasiado los buenos momentos del mercado e incluso pagando el precio que ha hecho falta para lograr su objetivo), exprimir un suculento beneficio de los países donde posee el ex-monopolio público (pero no olvidemos que esa situación privilegiada no durará siempre), abundandes dividendos y recompras de acciones en vez de reducir un nivel de deuda inquietante que, no lo olvidemos, se disparó en los años 2005 y 2006 para realizar adquisiciones no demasiado rentables a precio de burbuja... En resumen, no es una empresa mal gestionada, pero cuesta entender la causa de tantos beneficios. Y, para más INRI, Alierta es uno de los mayores expertos en bolsa de España, pero, viendo como habla, parece que sabe poco de tecnología y telecomunicaciones. ¿No serán estas cuentas un maquillaje para colocar la empresa a los gestores de fondos y a los minoritarios al precio lo más alto posible? Usando derivados, podría incluso haberse vendido varias veces. Parezco un poco mal pensado, pero basta saber sumar para ver que, actualmente y en casi cualquier sector, las posibilidades de beneficio especulativo son infinitamente mayores que las posibilidades de beneficio industrial. En este mundo de las inversiones el que no corre, vuela. Y ha ocurrido tantas veces antes... En fin, en unos años veremos la respuesta. Con esto no quiero sugerir que TEF sea una clara apuesta bajista, porque timos en bolsa hay muchos y esta empresa no es de las peores. Incluso tengo una pequeña parte de la cartera en TEF (no vaya a ser que las cuentas que publican sean ciertas), pero no creo que esta inversión pueda recomendarse como "de bajo riesgo" o como "clara oportunidad de compra" basándose en sus cuentas, porque hay serias posibilidades de que algo no sea lo que parece.
ir al comentario
Havel 08/09/11 14:06
Ha respondido al tema Esta historia me suena...
En los últimos meses he pensado bastante sobre este asunto. Las similitudes, tal y como dices, son muchas, y la historia podría repetirse. Al principio lo veía muy claro y pensaba que Apple se hundiría, igual que la primera vez, y que la nueva Microsoft sería Google, con su Android (y Chrome, y todas las aplicaciones para la nube que lleva tiempo preparando), la nueva IBM me parecía Samsung, los imitadores de IBM pensaba que serían los subcontratistas chinos más exitosos, de entre los que ahora fabrican para Apple, Samsung, etc. En cuanto a la nueva Intel, yo pienso que será de nuevo Intel. Es cierto que hay muchos otros fabricantes y que Intel va retrasada en las Tablet y los móviles, pero creo que no tardaremos en ver una revolución en las nuevas tecnologías de fabricación de procesadores. Está claro que en pocos años el transistor se reducirá a un tamaño cada vez más molecular, y eso multiplicará exponencialmente la capacidad de los micros. Intel creo que va claramente en cabeza en ese terreno y si, como parece, es la primera en desarrollar una tecnología avanzada propia, los otros fabricantes quedarán muy rezagados, y adaptar un micro de un PC o un portátil a una tablet o a un móvil es muy sencillo, sobre todo si, como parece que va a hacer Intel, logras reducir su tamaño y su consumo a una fracción de los de la competencia. Así que los otros podrían estar ahora compitiendo en una carrera hacía ninguna parte, que terminará cuando Intel saque lo que ahora tiene en desarrollo y los otros micros se queden obsoletos, especialmente en tablets y móviles, dónde tamaño y consumo es tan importante. Sin embargo, empiezo a ver diferencias respecto a la historia del PC, y tal vez esta vez sea diferente: - Apple está teniendo un éxito impresionante, vende mucho, vende caro, obtiene un enorme margen, es la más avanzada, la que más rápido evoluciona, tiene el diseño más puntero y tiene pleno control sobre software, hardware y distribución, con lo que no pierde tiempo resolviendo incompatibilidades que retrasan a sus competidores. Si logra sacar algo más de ventaja, podría llegar a un punto en el que pueda seguir vendiendo su último modelo a un precio caro y ofrecer los que vayan quedando desfasados (que podrían ser mejores que cualquiera de la competencia) a un precio muy barato, con lo que todos los otros pueden quedarse fuera de la carrera. Al ritmo que todo evoluciona, si Apple logra un año y medio de ventaja sobre sus competidores, puede tirar los precios de los productos ya amortizados y dejar al resto fuera de la competición. Entonces Apple sería mucho más de lo que hubiera sido la suma de IBM y Microsoft y veríamos un éxito nunca alcanzado por una empresa tecnológica antes, que le permitiría ser la primera en I+D, sacar cada vez más ventaja a los otros y dominar el mercado durante al menos una o dos décadas. - La compra de Motorola por Google podría cambiar bastante las cosas (es como si Microsoft en los 80 hubiera comprado a un fabricante de PC´s rival de IBM). Si hace una integración entre software y hardware tan buena como la de Apple, podría crear un duro competidor, que sería difícilmente alcanzable por la mayoría de los otros fabricantes que usan Android y que tendría sobre Apple la enorme ventaja de dominar las búsquedas en internet y todo lo que ya domina en el PC. (Sin embargo, tengo una tablet y un móvil con Android, he comenzado a usar Chrome y, tras probarlo varios meses veo que, aunque el software de Google es muy manejable y tiene cosas muy buenas, tiene otras muy poco pulidas y algunos errores y carencias que me sacan de quicio. ¿Se está durmiendo Google en los laureles? La carrera está siendo despiadada, el que se quede rezagado pierde, y la estrategia de Apple es muy buena y está impecablemente ejecutada, mientras que Google comienza a dar algún que otro bandazo. - Las denuncias de Apple a Samsung, que además está bastante mosqueada con Google por comprar Motorola y ahora dice que va a impulsar su propio sistema operativo están desviando bastante a la compañía coreana de su ascenso hacia la primera posición como fabricante de móviles y tablets. Como se retrase un poco, se queda fuera de la carrera. - Amazon podría dar un giro inesperado a la situación, si, como ha anunciado esta semana, saca una tablet a mitad de precio del Ipad pensando en rentabilizarla con ventas desde su tienda. En resumen, la informática está en medio de una revolución y, dentro de pocos años, todos usaremos un sistema integrado entre móviles,tablets y pc´s que no sólo será la puerta de entrada a nuestra comunicación con el mundo y a la información disponible en Internet, sino a una oferta inmensa de ocio, tiendas web, servicios de todo tipo, servicios bancarios y de pago y miles de aplicaciones que ahora ni imaginamos y que se volverán imprescindibles en nuestro día a día. Muchos negocios tradicionales están a punto de desaparecer para siempre y la empresa que domine esa puerta de entrada será probablemente la más grande y poderosa del mundo, con bastante diferencia sobre la segunda, porque podrá saber que intereses tenemos cada uno de nosotros, vendernos de todo desde sus propias tiendas y decidir que información nos llega primero y cual difícilmente conoceremos. Desde esa compañía se decidirán las modas, que productos compraremos, que nuevas ideologías triunfarán, quien será el próximo presidente del gobierno... Muchísimas empresas tendrán que plegarse a los deseos de ese "Gran Hermano" y cederle buena parte de su margen de beneficio si no quieren "perder puestos en el ranking" y terminar desapareciendo. En resumen, si sobrevive un único competidor, tendrá un poder fabuloso nunca antes ostentado por ninguna compañía, muy superior al de la mítica Standard Oil de Rockefeller o al imperio financiero de JP Morgan. Pero sólo puede lograrlo el mejor y para ser el mejor hace falta mucho dinero (para poder financiar el enorme I+D con los propios beneficios), mucha visión de futuro y buena estrategia. Yo creo que Apple y Google van claramente en cabeza, que Samsung podría estar a punto de patinar y que Microsoft y Nokia no han sabido aprovechar el liderazgo que tuvieron y ahora son dinosaurios a punto de extinguirse. Amazón lleva años en un discreto segundo plano aunque no se aleja mucho de la cabeza y podría dar la sorpresa en algún momento, aunque creo que su punto fuerte (el comercio web) es muy fácil de imitar y no supone un gran "foso". El resto de los competidores podrían no ser más que una moda pasajera (Facebook,...) o actores secundarios (Intel,...) que pueden especializarse en lo que hacen bien y seguir adelante gane quien gane, pero que no lograrán la riqueza y el poder que daría "el control de la puerta". Habrá que ver también si logra esquivar a los reguladores antimonopolio, algo que Microsoft logró y que Google prácticamente ha conseguido en las búsquedas.
Ir a respuesta
Havel 22/08/11 12:11
Ha comentado en el artículo Los diferentes recipientes para guardar la riqueza
El artículo parece escrito por alguien que cobra comisiones por vender oro y plata, porque pasa por alto muchos aspectos importantes. Por ejemplo, si alguien hubiera invertido un dólar de 1900 en bonos, habría obtenido rendimientos cada año. Invirtiendo todos esos rendimientos en más bonos, hoy tendría bastante más de un dolar, por lo que esa pérdida en la que tanto insiste el artículo no es tal (salvo hiperinflación o quiebra de un país), a no ser que se metan los dólares debajo del colchón. Y, si alguien hubiera comprado una onza de oro en 1900, tendría que haberse gastado bastantes dólares en protección, ya fuera comprando una caja fuerte o pagando a algún banco para su custodia. Existe además la posibilidad de que, en tantos años, se lo hubieran robado, y ya no tendría nada. ¿Cuanto oro y plata queda aún enterrado en la corteza terrestre? La tecnología minera, de exploración, de perforación... no dejan de mejorar, así que el coste de extracción de una onza no tiene porque seguir aumentando indefinidamente, cuando toda la maquinaría minera se fabrique completamente en China y ya no cueste a precios alemanes ¿cuánto se abaratará el coste de extracción de una onza de oro?. Al final, una materia prima no vale mucho más de lo que cuesta extraerla, salvo, como ocurre ahora, que hasta mi peluquera esté pensando en invertir en oro, pero me inclino a pensar que eso es un moda y, como todas, pasará. Muchos dicen que las reservas se están agotando, pero basta mirar un globo terráqueo para comprobar la inmensidad de Africa, Sudamérica, Canadá, Australia y, sobre todo, de Siberia, que deben tener buena parte de su subsuelo pendiente de explorar y, sin duda, albergan gratas sorpresas en este sentido. Cuestión de tiempo y de inversiones que vayan saliendo a la luz. El oro y la plata son hoy activos sumamente especulativos. Hablar de que algo que puede oscilar más de un 20% en un mes es una protección contra una inflación del 3% anual es un auténtico disparate, sin pies ni cabeza, se mire como se mire (sobre todo porque comprar ahora o dentro de tres meses podría implicar una diferencia de muchos años de inflación). Alguien dirá que no es el precio de la plata lo que oscila un 30% en una semana, sino el valor del dólar, pero no puedo menos que descojonarme de risa ante la idea. Yo cada día me inclino más a pensar que es una burbuja, y, cuando llegue el momento, las caídas serán monumentales. Sin embargo, los tiempos están bastante revueltos, y nos quedan grandes sustos antes de que llegue la recuperación económica, por lo que podríamos llegar a ver precios disparatados, así que ponerse corto ahora es bastante arriesgado. Me mosquea bastante que hay mucho "dinero tonto" acumulando oro a estos precios, incluidos los bancos centrales de los emergentes que, salvo contadas excepciones, no son un ejemplo de acierto con sus decisiones. Aunque también es cierto que muchos bancos centrales occidentales vendieron bastantes reservas hace años a precios muchos más bajos que los actuales, pensando que el oro estaba destinado a no pintar nada en el sistema monetario futuro y que no haría más que perder valor a largo plazo. Deben estar perplejos ante el comportamiento actual, tan alejado de lo que sus sesudos analistas decían hace pocos años. Pero el mercado no es en absoluto sentido común, sino una máquina de hacer dinero para lo que lo controlan. Probablemente, los que compraron todas esas toneladas a 300 o 400$ estarán detrás de las subidas del oro y su "buena prensa" actuales, y cuando lo hayan vendido todo (o varias veces más) al mejor precio posible, ya veremos lo que pasa. La cantidad de oro en el mundo es sólo una pequeña fracción de la cantidad de dólares, euros, yenes,... por lo que pensar que en nuestro tiempo puede instaurarse un sistema monetario basado en el oro o la plata implica no saber sumar, y no tiene ni pies ni cabeza. Estamos condenados al dinero electrónico o a volver a la Edad Media.
ir al comentario
Havel 19/08/11 16:45
Ha comentado en el artículo Alerta de "Fast Market"
Llevo desde que comenzó la caída analizando con cuidado todas las noticias publicadas en bastantes medios nacionales y extranjeros, y sigo sin encontrar la noticia que explique el motivo de este tremendo aumento de la volatilidad, las fuertes caídas en la renta variable, la subida del oro y de los bonos... Las cotizaciones indican cosas bastante feas, pero las noticias sólo muestran más de lo mismo, es decir, dudas sobre la continuidad del euro, amenazas de nueva recesión en EEUU, dudas sobre la capacidad de muchos países para reducir el déficit y devolver la deuda... Y esas noticias eran conocidas por todos desde hace meses e incluso años, así que no me parece serio pensar que el mercado esté moviéndose tanto por lo que todos conocían desde hace tanto tiempo. Como el mercado va muy por delante de los medios de comunicación, debemos pensar que las noticias de verdad no han salido todavía, y me parece una pérdida de tiempo buscar portadas contrarian ahora. Lo de Grecia o Irlanda no son problemas serios para el mundo, sólo han sido manipulaciones de mercado impulsadas por bancos alemanes y franceses para forzar a los gobiernos de los PIIGS (y también a otros no tan PIGS) a tomar medidas poco populares. Pero en el horizonte hay nubes negras de verdad, cuestiones serias que pueden ser una amenaza real para el sistema económico actual (no digo que occidente se vaya a hundir, porque soluciones hay para todos los problemas, pero podrían no gustar a muchos y por eso no se adoptarán hasta que los problemas vayan siendo más evidentes). Cuando los grandes quieran comprar, no les costará mucho divulgar noticias realmente malas (las hay por docenas debajo de la alfombra), que provocarán portadas contrarian de verdad. Pero esa maquinaria no se pone en marcha en medio del mes de agosto, con todo el mundo de vacaciones. Es mejor hacerlo con todos de vuelta, para provocar ventas masivas a precio de saldo de cuantos más inversores mejor.
ir al comentario
Havel 09/08/11 14:43
Ha comentado en el artículo No es crisis de deuda. ¡son las rentas!
La deuda existe porque alguien presta dinero y, si lo presta, es porque lo tiene. El ahorro va necesariamente unido a la deuda, porque, lo que unos ahorran y meten en el banco, otros lo toman prestado. La multiplicación de dinero que produce el crédito no escapa a este principio: si yo pido prestado y compro algo, el que recibe el dinero lo mete en el banco, que lo prestará de nuevo, pero lo presta porque alguien lo posee. Así, el problema de solvencia en España existe porque los extranjeros nos han prestado cerca de un billón de euros. Si nos lo han prestado, es porque lo habían ahorrado y lo tenían. Si el PIB real crece un 3% y la inflación otro 3%, es normal que la cantidad de dinero en los países desarrollados crezca a tasas del 6% o el 7% anual. "Imprimir" la cantidad de dinero necesario para que la masa monetaria crezca a ese ritmo no provoca insostenibilidad, y parece necesario para el buen funcionamiento de la economía. Pero tiene un efecto bastante imprevisible: como cada vez hay más dinero en el mundo, cada vez hay también más dinero ahorrado, más crédito y más deudas. Si unimos a eso que el efecto multiplicador es cada vez mayor, debido a los cada vez más sofisticados derivados financieros, todo indica que la economía será cada vez más compleja, y tendrá una crisis tras otra, algunas financieras y otras económicas, pero todas provocadas porque alguien ha invertido dinero prestado en lo que no debía, ya sean activos financieros arriesgados, empresas de un sector económico con sobrecapacidad o viviendas. La crisis de deuda pública tiene también ese origen, ya que muchos gobiernos llevan años gastado dinero prestado en cosas que no debían (en su mayoría en servicios públicos, que ahora no pueden reducir sin que aumente el paro, los ciudadanos protesten o los sindicatos hagan huelgas). Cuando se corrijan los desequilibrios, el mundo no se hundirá, simplemente el crédito que ya no quiere concederse al sector público irá a otros sitios, y veremos menos gasto público y más inversión o consumo privado (no necesariamente en España, sino allí donde vaya el crédito). Aunque en el futuro habrá una crisis tras otra, todas ellas serán difíciles de predecir, ya que cada vez el mundo tiene más dinero que se mueve más deprisa, y, en ese entorno, sirve de poco mirar al pasado para adivinar que fallará la próxima vez. Pero esas crisis no implican destrucción de dinero, sólo cambio de manos, por lo que, los que se lo quedan, volverán a prestarlo. Por supuesto, en una crisis baja el multiplicador monetario, por endurecimiento en la concesión de crédito, pero es algo temporal, cuando todo se calma, el multiplicador vuelve a los niveles anteriores. El avance económico siempre va ligado al avance tecnológico, y ahora hay tal cantidad de inventos pendientes de desarrollar comercialmente que parece difícil que una crisis de este tipo vaya a hundir a la economía. En pocos años veremos nuevos sectores económicos surgiendo y provocando una nueva etapa expansiva en buena parte del mundo. Aunque, claro está, la suerte no será igual para todos. Los prudentes ahorran e invierten con prudencia. Los necios piden prestado, gastan mucho e invierten mal. Año tras año y crisis tras crisis, los que emplean mejor su capital y tienen una visión más acertada del futuro se van quedando cada vez con más parte de la riqueza, y el resto seguirá tomando malas decisiones de inversión o gastando más de lo que ingresa. Además, los primeros procuran mantener su estatus, tratando de influir en las decisiones políticas y procurando que se redacten leyes que les favorezcan, mientras los segundos quedarán cada vez más abandonados a su suerte. Esto es igual para personas que para países. Mientras los más listos, como Alemania, usan con gran acierto su poder económico para influir a su favor en las decisiones políticas globales, los que carecen de visión de futuro salen siempre perjudicados de alguna manera. Es lógico que así sea, si el tonto no mira por él, no serán los demás quienes le corrijan. Mirándolo con perspectiva histórica, el libre mercado tiene muchas ventajas, pero también un inconveniente: las organizaciones más eficientes (eficiente no necesariamente equivale a productiva, la eficiencia a veces se basa en la imaginación, en la falta de escrúpulos,etc.) van expulsando a las que lo son menos y quedándose con su parte del pastel, lo que provoca que unas pocas terminen controlando buena parte de la economía, y sus propietarios siendo inmensamente poderosos, mientras la clase media tiende a ser cada vez más pobre y la clase trabajadora no pasa de la subsistencia. Eso ha pasado en todas las civilizaciones que han practicado el libre mercado, y, salvo que se produzca una revolución, volverá a pasar en la nuestra. La mayoría de los estados modernos son organizaciones terriblemente ineficientes, y será cuestión de tiempo ver como quedan reducidos a su mínima expresión, mientras que otras organizaciones más eficientes(empresas, multinacionales, bancos, inversores,...) se quedan con buena parte del poder que ahora tienen los gobiernos. "País" es un concepto condenado a desaparecer. Es normal que sea así, porque dejaron a los ciudadanos libertad para elegir a sus dirigentes y, en vez de elegir a los más capaces, dieron el poder a los que les parecían más simpáticos y eran mejores charlatanes. Con una población cada vez más ignorante y unos partidos políticos que sólo premian la lealtad y destierran por completo las nuevas ideas, hay pocas posibilidades de que los estados recuperen el terreno perdido, así que todo indica que la economía completamente global está a la vuelta de la esquina. Dentro de poco no importará ser español o ser alemán, sólo tener dinero o tener deudas. Hemos visto como los "mercados" (sería de sumo interés conocer con nombres y apellidos quien ha orquestado los ataques, que no han sido una manifestación espontánea de la masa de inversores) derrotaban a los gobiernos. Como cada vez hay más dinero y está concentrado en menos manos, serán los poderes económicos quienes gobiernen el mundo cada vez en mayor medida. Será difícil volver a ver a presidentes demagogos derrochando dinero en servicios absurdos, creando miles de puestos de trabajo inútiles o realizando obras públicas poco necesarias para ganar un puñado de votos. En cuanto a las caídas de los mercados de estos días, son diferentes de las de los meses anteriores, y me temo que su causa no está en la información ya conocida sobre los PIGS, ni en la rebaja de calificación a EEUU. Parece que toca cambio de tercio, así que pronto los periódicos hablarán de otras cosas.
ir al comentario
Havel 22/07/11 10:51
Ha comentado en el artículo El poder en Rusia antes de las elecciones de 2012
Creo que uno de los capítulos más apasionantes de la historia reciente es la forma en la que se desmontó la URSS, como se repartió la enorme industria rusa entre personas afines a la cúpula comunista y como muchos antiguos presidiarios formaron poderosas mafias que, en pocos años, tomaron el control de buena parte de la economía rusa. De entre las posibles formas de realizar una transición hacia una economía de libre mercado, creo que se optó por la más lamentable, la que más miseria podía provocar al pueblo ruso y la que más deterioraba cualquier posibilidad de que Rusia permaneciera como una potencia mundial. Algunos autores sugieren que la caída fue dirigida desde el exterior y Yeltsin era una especie de marioneta al servicio de los intereses norteamericanos. Fuera así o no, lo cierto es que el "desmonte" de la URSS se hizo de la forma que más convenía al "imperio". No veo nada claro hasta que punto Rusia puede levantar cabeza y volver a ser una potencia, porque su economía y sus instituciones parece que siguen degradándose de año en año. El autoritarismo y las mafias son un enorme freno para el importante capital humano del país, que poco a poco se va deteriorando. En cualquier caso, las peculiaridades de Rusia no permiten compararla con otros países, sobre todo con los países occidentales. Sus enormes reservas de materias primas son su principal punto fuerte, justo al contrario que China, por lo que ambas potencias se complementan bien y una alianza entre las dos pondría en peligro la supremacía americana. Aparecen de vez en cuando noticias mostrando un acercamiento cada vez mayor entre Moscú y Pekín, pero creo que EEUU va a hacer todo lo posible para que esa alianza no llegue a ser efectiva. El acercamiento a India y Brasil lo veo muy complicado, ya que ambos están bastante cercanos a EEUU, sobre todo India, que es un aliado cada vez más importante, y lo será cada vez más debido a las tensiones con Pakistán que están creciendo por momentos y que no auguran nada bueno. Pakistán está rompiendo su alianza con EEUU y se ha acercado a China, que podría suministrarle armamento abundante y barato, por lo que India se ve casi forzada a comprar grandes cantidades de armamento, que los norteamericanos les venderán gustosamente, siempre que mantengan su alianza y no coqueteen con los rivales del imperio. Un coqueteo con Rusia no gustaría nada a EEUU, así que no parece nada probable que India se arriesgue. El acercamiento (e incluso la integración) de Rusia a la UE es posible, pero no a corto plazo, porque a Alemania no le interesa un rival así. Además, dan mucho miedo las estrechas relaciones entre mafia y gobierno en Rusia, y cualquier político europeista haría lo posible para evitar que la mafia terminara controlando toda la UE, algo no demasiado difícil de lograr con sobornos, amenazas y mano dura. Un paso intermedio para que se produzca un acercamiento es que Ucrania entre en la UE, pero Rusia lleva años procurando evitar cualquier acercamiento, así que, de momento, el matrimonio parece muy, muy lejano. En mi opinión, Rusia sigue siendo una amenaza para la hegemonía americana, por eso creo que la diplomacia estadounidense (y los grandes lobies económicos y financieros que son quienes la dirigen) deberían estar buscando formas de evitar el despegue de la economía rusa y/o de provocar alguna gran crisis económica en Rusia, para dejar al país aún más rezagado. Con una población sumida por completo en la pobreza, una integración en la UE sería posible, pero no como potencia, sino como país pobre que reniega de cualquier pasado glorioso y sólo ansía modernidad y bienestar para su población. Sin duda, el arsenal nuclear ruso es un buen argumento para evitar la injerencia extranjera, pero la tecnología militar rusa va a menos, el material militar va envejeciendo y, en no muchos años, el arsenal ruso dejará de ser una preocupación para occidente.
ir al comentario
Havel 15/07/11 12:19
Ha comentado en el artículo Deuda Americana a 3 Metros sobre el Cielo
En el mundo hay muchos países, pero sólo un Imperio. Y, en nuestro mundo, el dominio del Imperio sobre el resto del planeta es bastante acusado. La UE, aunque tenga más población y mayor PIB que EEUU, no deja de ser un mayordomo a las órdenes de quien realmente manda (a fin de cuentas, es creación americana). Y la China que conocemos (por fin desarrollándose tras 2.000 años sin apenas evolución) nació impulsada por el capital y la tecnología americana, para permitir beneficios fáciles a sus multinacionales y parar los pies a una industria japonesa que avanzaba de forma demasiado amenazante. De la misma forma, se hará lo necesario (cuando corresponda) para parar a China o cualquier otro sistema alternativo que amenace la hegemonía del libre mercado al estilo americano, que se extendió por medio mundo tras la victoria americana en la Segunda Guerra Mundial y derrotó a su principal rival en el otro medio mundo al lograr la caída de la URSS. La deuda de EEUU es enorme, pero, no lo olvidemos, sus activos lo son muchísimo más. Tienen patentes y nueva tecnología suficiente como para construir un mundo completamente nuevo, por lo que el futuro sigue siendo suyo (al menos durante dos décadas más, luego ya veremos como van jugado sus cartas cada uno, que nadie es invulnerable, ni los romanos ni el imperio yanqui). Además de tecnología tienen terreno, materias primas (ojo con el shale gas y el shale oil, que amenazan ser la siguiente revolución energética), enormes cantidades de capital, productividad y competitividad envidiables, las mejores universidades del mundo, las multinacionales más dinámicas, un ejército de altos funcionarios que darían la vida por su país, una población absolutamente patriota (mucho más que en la mayoría de los países), varios miles de millones de personas deseando emigrar allí, experiencia más que demostrada en la captación de los mejores cerebros del resto del mundo, cientos de bases militares desde las que controlan buena parte del planeta, un ejército con más capacidad de fuego que todos los otros juntos, una diplomacia capaz de atar en corto a cualquier gobierno del mundo... ¿Cuanto vale eso?¿Acaso su valor no suma mucho más que esa deuda? Con esto no quiero decir que la bolsa americana vaya a seguir subiendo. Seamos realistas, la bolsa está pensada para esquilar periódicamente los ahorros de la masa, por lo que, para comprender en que fase del ciclo bursátil estamos, debemos comprender antes como los grandes ganarían más dinero. Si la bolsa subiese más ¿vendrán más ahorradores a comprar acciones, atraídos por las buenas rentabilidades? Si es así, probablemente suba. Y, si la bolsa bajase, ¿se asustarían los ahorradores y correrían a vender sus acciones a cualquier precio para poner a salvo el poco dinero que les queda? Si es así, probablemente baje. Yo me inclino más por lo segundo. Las empresas de EEUU tienen aún un buen futuro (no así sus ciudadanos) y el potencial del país es grande, por eso imagino que los grandes estarán pensando en comprar todo lo que puedan a precio de saldo. Cuando se acabe la munición estatal (es decir, los QE y la posibilidad de mantener un elevadísimo déficit público), no me extrañaría que se aproveche el más mínimo problema para generar una nueva crisis (dirigida por los medios, igual que en 2008), se cierre el grifo del crédito, se contraiga el PIB y se hundan las cotizaciones. Luego, los grandes medios publicarán cientos de opiniones de sabios economistas, culpando a la mala gestión pública de la crisis y abogando por más libre mercado para generar crecimiento económico. Y eso será lo que tendremos.
ir al comentario