Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 30/01/25 12:03
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Desconozco el tema. Lo que sí se conoce es que Minsait ya la intentó colocar INDRA y finalmente no lo hizo. 40M EBITDACinven presenta la mejor oferta por la filial de medios de pago de IndraEl fondo británico, que acordó la compra de Idealista, valora Minsait Payments en unos 600 millones de euros. Apax, CVC y KKR lanzan propuestas para tomar el control de todo Minsait.Indra recibe ofertas a la baja por Payments y se replantea la operación de 600 millonesCinven y Evertec, los dos principales candidatos, presentan ofertas vinculantes por la división de pagos muy inferiores a las preliminares, que serán revisadas por el consejoCinven, que había insistido más en convencer a Indra de su interés por Payments desde la pasada primavera, presentó una oferta vinculante de poco más de 500 millones, cuando inicialmente la había valorado en 650 millones. Esta rebaja sustancial sorprendió a Citi y a Santander, los dos asesores de la compañía de tecnología y defensa encargados de coordinar la desinversión.El fondo dirigido en Europa por Jorge Quemada redujo las expectativas sobre Payments tras realizar un profundo análisis de las cuentas de la filial de pagos. Ayudado por Bain como asesor, Cinven comunicó que no está dispuesto a pagar un múltiplo de cerca de quince veces el beneficio de explotación de ese negocio, que tiene un Ebitda de unos 40 millones. Aunque sigue muy interesado en su adquisición, su oferta no alcanza los 600 millones que exige Indra.
Ir a respuesta
Helloweek 30/01/25 10:26
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
30-1-2025 El consumo de cemento crece un 3% en 2024 tras dos años de caídas y se elevará un 5% este año, según Oficemen.Noticia positiva. Portand -IMC- va a superar con mucho los resultados del año pasado, el beneficio neto de Portland en 2024 va a estar entre 200 y 250M incluyendo plusvalías por la venta de Giant. El beneficio de IMC 2024, debería estar en la horquilla 300-360M. Antes de la presentación de resultados del  2º trimestres 25 deberían anunciar op. Corporativa
Ir a respuesta
Helloweek 29/01/25 20:13
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
29/01/2025.- FCC Canada Ltd ha completado la fase de desarrollo colaborativo del proyecto STC en Canadá y ha alcanzado el cierre comercial de la fase de diseño y construcción. Con este cierre comercial FCC da comienzo a un nuevo contrato cuyo importe es mayor de 2.800 millones de dólares. https://www.fccco.com/web/construccion/-/fcc-finaliza-el-cierre-comercial-del-proyecto-stc-canada-Resultado atribuido a sociedad dominante |     591,0M€ Cartera | 41.620, M€ 12-2023
Ir a respuesta
Helloweek 28/01/25 16:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Que saben más de los posibles cambios, no es una suposición, es una certeza, que vayan a hacerlos es la suposición, . En cuanto a la cantidad que han conseguido , más del 30% de las acciones sin mover el precio, es suficiente y lo que querían para controlar las decisiones del consejo. STC y el Gobierno han estado desde el primer momento coordinados. De hecho; la excusa para la entrada de SEPI es precisamente STC  - que entró de manera irregular,  sin comunicar a CNMV las  compras con el 3% y empezó comunicando que tenía casi un 10%: 5% en acciones y casi 5% en derivados. Una opa de control encubierta sin mover el precio, ese es el resultado.
Ir a respuesta
Helloweek 28/01/25 11:24
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Excelente artículo que explica con nitidez un % importante de  las causas. Sigo pensando que los políticos que han entrado a por más del 30% del capital, que son todos, Caixa, STC y la SEPI,  saben más que el resto de los posibles cambios político regulatorios que llegarán . Por qué es importante. El sector europeo de telecomunicaciones ha perdido un 41% de su capitalización bursátil entre 2015 y 2023, cayendo hasta los 270.000 millones de euros. En contraste, las telecos estadounidenses valen más de 650.000 millones.La raíz del problema. Europa tiene 34 operadores de redes móviles y 351 operadores virtuales para 450 millones de habitantes. Estados Unidos, con 335 millones de habitantes, solo tiene tres operadores principales y 70 virtuales. China, para 1.400 millones de habitantes, cuenta con cuatro operadores y 16 virtuales.Europa tiene ocho veces más operadoras principales que EEUU y 27 veces más que China.En operadoras virtuales la diferencia es aún mayor: casi cuatro veces más que EEUU y 78 veces más que China.Entre líneas. La regulación europea ha priorizado precios bajos y alta competencia, creando un sector fragmentado e incapaz de competir globalmente. Mientras, EE.UU. y China han apostado por gigantes con músculo financiero.Esta dinámica ha tenido consecuencias: se prevé que el sector solo crezca un 1,7% en 2025. En España se han destruido 71.000 puestos de trabajo desde 1998, según cita Cinco Días. Y mientras la cobertura 5G en Europa es del 81%, en EEUU y en China supera el 95%, según El Independiente.Punto de inflexión. El Informe Draghi pide facilitar las fusiones y acabar con la fragmentación del mercado. La nueva comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, ha dicho que las reglas "evolucionarán" para permitir mayor escala.https://www.xataka.com/empresas-y-economia/telefonica-no-excepcion-telecos-europeas-se-desangran-competencia-global
Ir a respuesta
Helloweek 22/01/25 14:23
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hacer lo mismo que han hecho, pero solo un par de meses después, y sin  indemnizar  por despido a Pallete, en  la sala de consejos, no en Moncloa, en un consejo de administración. Ordinario o extraordinario, ya no habría sido lo mismo. ¿Porqué tantas prisas y porque de esa forma? Ni tengo pruebas, ni tengo dudas, comprobando el comportamiento del número 1 de la banda koldo delictiva con sede en Moncloa. Pero Nada de eso tiene que ver con la trayectoria destructora de pallete. Reducir deudas vendiendo patrimonio, no es ningún éxito. Hundir la facturación y los resultados, tampoco. Destruir el precio de la cotización, eso es lo que ha hecho. Y ahora intervenir de facto la empresa, el nuevo político, al servicio del número 1, sin ninguna duda, ya ha dicho que quiere hacer una TEF más grande. Y seguramente más ineficiente, empezará comprando a Indra, lo que Indra no ha podido vender meses atrás.
Ir a respuesta
Helloweek 21/01/25 22:49
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
“Ningún ratón sabe porque es gratis el queso”. Lo cierto, es que Las JGA de TEF nunca han recogido el voto en contra  de una cantidad relevante de accionistas minoritarios. Es más, el voto en contra de la gestión es irrelevante. El hecho de que el puto amo, el número 1 del centro de negocios político económicos  de Moncloa, haya despedido a Pallete y nombrado desde allí al enviado político del PSC, no cambiará nada. La diferencia entre el nombramiento del enviado político que ha hecho el número 1, con el que hizo Hugo Chávez cuando nacionalizó la CATNV -Compañía anónima Telefonica Nacional de Venezuela- es ninguna. Los dos nombramientos  los decidieron igual y en el mismo sitio, los putos amos y en la sede del gobierno. 
Ir a respuesta
Helloweek 12/01/25 17:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Además del acuerdo Caixa -Goldman sobre el precio de compra, hay otras noticias. Si no es un país es otro, sí.  Telefónica: el desplome del real brasileño se come el 6,4% del ebitda👇 https://www.finanzas.com/ibex-35/telefonica-el-desplome-del-real-brasileno-se-come-el-64-del-ebitda.html
Ir a respuesta
Helloweek 10/01/25 10:10
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
La fecha del contrato con Goldman debe ser aprox Mayo - Junio 2024 y efectivamente hay que compensar, el precio medio desde el 1 de junio 2024 = 4,1864. Goldman estará a lo suyo, recogiendo acciones al precio pactado con Caixa y Caixa estará  feliz por no tener que abonar una factura adiciona, porque el precio estará en el punto que negoció. El negocio es para las dos partes, Goldman  completa el paquete de acciones para Caixa, y Caixa no paga exceso de precio. En estos rangos venderán  muchos minoritarios aburridos y asqueados.Máximo:4,5500Mínimo 3,8760Promedio:4,1864Sin embargo, el precio medio desde el 1 de diciembre 2024 hasta hoy ya se ha empezado a reducir:Máximo:4,4190Mínimo 3,8790Promedio:4,0930Y desde el 15 de diciembre=Promedio 3,9679Los detalles del mandato a GoldmanDesde entonces y, en cuestión de diez semanas, Goldman siguió barriendo el mercado, reuniendo y suministrando títulos a Criteria en un tiempo récord, aunque la mayoría de esos títulos ya estaban en su poder. En diez semanas, logró transmitirle el 7,3% del capital de Telefónica, unos 370 millones de acciones. Sobre la mesa, la inversión realizada en ese porcentaje alcanza los 1.477 millones de euros, si bien ahora se sabe que el precio final variará de aquí a junio de 2025, según el contrato consultado por 'La Información'.El importe final que Criteria Caixa tendrá que pagar a Goldman Sachs se definirá dentro de un año con un extra o descuento. El contrato enviado a la SEC, el equivalente a la CNMV española, contiene una variación al alza o a la baja en función de la cotización de Telefónica. Sus condiciones de liquidación se recogen en el A&R SPA, el acuerdo marco de compra de acciones que firmaron en abril, se reformuló en junio y se registró en el ISDA (International Swaps and Derivatives Association), el registro de derivados en el que operan de forma bilateral y fuera de mercado (OTC - over the counter) los mayores inversores y brókeres del mundo.Si el precio de referencia supera el precio inicial, esos casi 4 euros por título, Criteria Caixa pagará ese exceso a Goldman Sachs. En cambio, si la cotización dentro de un año está por debajo, el bróker pagará la diferencia a la firma española. La pregunta es, ¿cuál es el otro precio de referencia este caso? El acuerdo señala que se basará en "el precio promedio ponderado por volumen diario" de Telefónica durante el período de cálculo, aunque se ajustará con un precio máximo acordado.Lo que sí se sabe es el precio inicial que ha pactado Goldman y Criteria, que ha quedado fijado en 3,952 euros por acción, según el holding. Por lo tanto, el desembolso final que Criteria Caixa pagará (o recibirá) dependerá de cómo se comporte el precio de las acciones de Telefónica hasta la fecha de liquidación dentro de 12 meses, sujeto a algunos ajustes finales y la revisión de ambas partes. Visto de otro modo, si la operadora sube en bolsa, el nuevo mayor accionista de Telefónica 'perderá' y recibirá una factura extra. Si baja en bolsa, Goldman será quien lo pague.
Ir a respuesta
Helloweek 09/01/25 14:56
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Algún accionista ha salido de IMC. Lo intentó hacer de forma desordenada en 3 euros, con una orden en subasta de cierre de casi 500 mil acciones. Absorbidas y 300 mil más, entre 2,99 y 3,07. Ha hecho un buen suelo en esos precios. Ha tardado un par de meses en ver  los mínimos en 2,88, en un año, después de resultados y operaciones pendientes,  puede estar visitando los 4,6.
Ir a respuesta