Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 28/11/24 12:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Está ahora mismo en una resistencia, 4,365. Ahí la han parado. Max hasta ahora.le hace falta estar  por  encima de  4, 4 y la noticia, que acabo de ver, de la compra definitiva de STC del 5% que falta, despejaría  las supuestas dudas -en realidad ninguna- acerca de la ejecución de los derivados vinculados a las acciones de ese 5%. En 4, 55 - 4,60. está la batalla.
Ir a respuesta
Helloweek 28/11/24 12:10
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Dos nuevos movimientos destinados a consolidar la operación final, IMC-MVC supongo que en meses, aunque Slim tiene sus tiempos.Más Inmob, obtener liquidez y menos cemento. 1.-Inmocemento vende el 100% del capital de Giant Cement y sus filiales por 600 M$https://consensodelmercado.com/es/mercado-continuo/noticias/inmocemento-vende-el-100-del-capital-de-giant-cement-y-sus-filiales-por-600-m2.-Realia (FCC) reduce en 2,2 millones de euros su capital en el marco de su plan de retribución a accionistasRealia, la promotora inmobiliaria de FCC e integrada ahora en Inmocemento, ha reducido en 2,2 millones de euros su capital social mediante la amortización de 9,2 millones de acciones propias, con el objetivo de contribuir a la retribución de los accionistas. Motivo= aumentar el  % de Slim/FCC en el capital de Realia amortizando autocartera. https://www.pressdigital.es/articulo/economia/2024-11-14/5070094-realia-fcc-reduce-22-millones-euros-capital-marco-plan-retribucion-accionistas.
Ir a respuesta
Helloweek 25/11/24 18:38
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Seguramente será así, no habrá muchos que hayan comprado en máximos. Pero si habrá muchos que hayan vendido sin posibilidad de recuperar las pérdidas en toda la etapa bajista =2007 -  2020. Máximos 2007= 22 euros  - minimo 2020  = 2,71 euros. Entre los máximos de  2007 y los mínimos de 2020 hay 19,29 euros de diferencia y 13 años. En esos 13 años TEF no ha repartido 19 euros en dividendos. Que hay muchos accionistas de TEF con pérdidas es seguro. Con una gestión pasiva, solo  mantener acc  y cobrar dividendo, casi  15 años de tendencia bajista continuada son muchos años.
Ir a respuesta
Helloweek 25/11/24 11:50
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Efectivamente. Quién compró TEF en 30 euros, si no ha movido la posición desde entonces, el precio  de salida sin pérdidas son 7,50 euros. Después de todos  los dividendos cobrados desde el año 2000, año que tocó ese precio. Y tampoco sería cierto,  porque una parte de los dividendos cobrados desde entonces, tienen retención fiscal. = -20%.en ese caso, el div compensa algo , rebaja el precio de compra, compensa pero no funciona como inversión. Sin embargo, los dividendos sí son una gran ventaja en TEF para quien haya comprado bien o muy bien, porque si TEF mantiene o aumenta el dividendo, en 6-7 años, el coste de adquisición de TEF es =0
Ir a respuesta
Helloweek 25/11/24 11:25
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Han bajado el volumen en los últimos días y parece estabilizarse el precio.  Los mínimos de salida ya se han visto por ahora en 3,88. El volumen total desde el día de salida 1,2M de títulos. Prácticamente  el 100% de los títulos que han salido a la venta son de los otorgados a pequeños accionistas de FCC -8%  free float-. La empresa y B. Sabadell ,-contrato de liquidez-  han dejado fluir las ventas sin oposición . Sabían que ocurriría, era lo lógico, quien tenga abundantes plusvalías en FCC, vender inmocemento es vender. una parte de las plusvalías y quedarse con todas las FCC que ya antes tenía. Y quien tuviera minusvalías, una forma de deshacer y recuperar parte de la inversión en FCC, manteniendo la MISMA posición en acciones de FCC. El destino  final de IMC es tomar el control de MVC, y la nueva cotizada IMC  lance una opa sobre MVC o directamente lo hagan  Soinmob (Slim) y FCC  para comprar los paquetes de BBVA SAN EN MVC. Para La compra u opa sobre MVC harán falta entre 800 y 1000 M que posiblemente se obtengan de una OPV en inmocemento ampliando capital en una cantidad aproximada a la compra. 200M acciones inmocemento X 4 euros=800M. Con esa proporción y con MVC al 100% dentro de inmocemento el posible free float de inmocemento sería de +-33%Sería la primera inmo de España con el mayor banco de suelo. Elucubraciones, pero por ahí irán la intenciones.
Ir a respuesta
Helloweek 25/11/24 00:08
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Así es. Pero creo que está muy cerca de dejar de ser un valor bajista. Ya sabes mi opinión de hace meses, desde mínimos lenta pero segura y una reproducción casi matemática de precios y meses, como he puesto en el gráfico de antes. Con que siga haciendo lo mismo, suficiente. Que active la segunda figura de ciclo en 4,6 con volumen,  se convierta en soporte mensual, y ya veremos que ocurre. “He visto cosas que vosotros no creeríais.  He visto RayosC brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhaüser” por allí salía Pallete= 5 euros. 👍
Ir a respuesta
Helloweek 24/11/24 23:10
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Supongo que hay  muchos pillados en TEF, pero no todo  el mundo está pillado en TEF. Después de la expulsión de decenas  de miles de accionistas  en lo últimos años, habrá muchos inversores con precios medios de compra- descontados dividendos- entre 2, 4 euros y 2, 9 y rentabilidad por dividendo -que ahora no peligra en ninguno de los informes conocidos- que puede superar el 14% anual.De todas formas en TEF, creo que el gráfico importante -ya lo he puesto otras veces- es el de abajo. En mensual o trimestral. desde hace nuchos meses es el relevante de verdad. El gráfico de ciclo. Muy largo plazo. En mensual ajustado, Si supera la zona 4,55 - 4,60 ¿que figura activaría ?,  la misma que en 2006 -2008 como ha hecho en los 4 últimos años  de forma impecable, pero lenta, con toda la figura previa de 2002 a 2006. Como se ve en el gráfico esa zona va a ser difícil de superar, ha sido soporte muy importante y punto de rebote relevante, pero una vez los perdió cayó en picado. TEF  es tan lenta que solo el gráfico mensual ha sido fiable en los últimos años.  El día que se rompa la tendencia de manera clara  en ese gráfico habría que salir por patas, pero si rompe  4,6 en cierres mensuales hay que estar dentro.
Ir a respuesta
Helloweek 22/11/24 12:13
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Nos gusta cómo viene cabalgando sobre la EMA 200 porque viene recogiendo el papel en sus correcciones, pero claro entre el sector que no está bien y Europa que tampoco pues habrá que darle más tiempo.El último apoyo son de esos de libro cuando se lee en ellos que un activo en tendencia hay que comprarlo a la reacción en la EMA 200; esta vez fue tocar y subir, pero otras ya veis que fueron pinchazos. Por encima de 4.2 euros no vemos más obstáculo que su último máximo que fue anual también.Telefónica no llega a niveles precovid en este momento, fijaos cómo fue llegar a ese nivel y girar en picado hasta el apoyo comentado en la EMA. En fin vamos a ver si el año que viene es año Teleco porque están hechas unos zorros menos Deutsche Telekom, pero operadoras como Telecom Italia o Vodafone no están mal, están lo siguiente. Y encima las bajadas de tipos parece no animar a comprarlas ya que son empresas altamente endeudadas y si se sigue bajando tipos pues es un catalizador positivo.https://invertiryespecular.com/2024/11/21/seguimos-manteniendo-los-5-euros-a-telefonica/
Ir a respuesta
Helloweek 20/11/24 17:01
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Un 29% de caída. De 4,25 a 3,02 que ha tocado hoy. Hasta 2,6 -2,8 creo que le pueden seguir atizando. Ahí estaría para entrar... FCC ha hecho un cálculo de los números que tendría la nueva sociedad y el impacto que generaría en la cuenta de resultados del grupo. Así, FCC obtuvo 9.026 millones de ingresos en 2023, que descontando el negocio de Inmocemento, bajaría a 8.217,3 millones. Igualmente, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) pasaría de 1.529,6 millones a 1.285,2 millones, y el beneficio bajaría de 591 a 368,4 millonesLos activos del grupo se reducirían de 16.717,7 millones contabilizados el año pasado a 12.680,1 millones y la deuda financiera bajaría de 3.100,1 a 2.083,3 millones.Para Inmocemento, los ingresos en 2023 ascenderían a 867,7 millones, el Ebitda quedaría en 244,4 millones y el beneficio neto ascendería a 225,2 millones incluyendo 142,4 millones por la reclasificación contable de activo financiero a inversión por la participación en Metrovacesa, después de prosperar la opa que lanzó por el 24% de la promotora. Inmocemento tendría 4.376 millones en activos y una deuda financiera neta de 1.073,5 millones.
Ir a respuesta