Pues si, el delincuente número 1 está a por todas. Necesita un grupo mediático potente, además de toda la morralla subvencionada, que siga justificando toda la delincuencia , la corrupción, y el putiferio de mafiosos qué es el gobierno. Justificarla, callarla, y montar cortinas de humo cada día, amontonando una corruptela sobre otra. Se podrían comprar acciones de Prisa para aprovechar el zapatazo que le tendrían que dar al precio para que vendiera VIVENDI, pero ni eso. Este gobierno es tan corrupto que es capaz de pagar con subterfugios por esa participación un 300% más de lo que cotiza y dejar al resto a dos velas. Es delincuencia total. Hay que leerlo para saber los millones que hay en juego y porqué, y como el asalto a TEF, convierte de hecho a la empresa en un arma particular al servicio de esta banda corrupta. Política y económica. Un comportamiento de mafiosos como si la empresa fuera suya: “Te haremos una oferta que NO podrás rechazar” =Nos gustaría seguir manteniendo la buena relación que TEF ha tenido hasta la fecha con Vivendi. = + 100M euros👇EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores El Gobierno se ha metido entre ceja y ceja tomar el control de Prisa tras la negativa del consejo de administración de lanzar una cadena de televisión promovida por empresarios afines al PSOE. Según indican fuentes próximas a esta batalla corporativa, Oscar López, ministro para la Transformación Digital, se reunió en París con los máximos responsables de Vivendi para convencerles de que apoyen a estos empresarios afines a Moncloa y destituir a Joseph Oughourlian, el mayor accionista del grupo propietario de El País. López estuvo acompañado por Marc Murtra, presidente de Telefónica. Según estas fuentes, López, también candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, viajó a la capital francesa a mediados de febrero para asistir a la Artificial Intelligence Action Summit. El ministro, uno de los hombres de máxima confianza de Pedro Sánchez, aprovechó su estancia en París para reunirse con Arnaud de Puyfontaine, consejero delegado de Vivendi, dueño del 13% de Prisa. Una participación que tiene un peso vital para decidir el control del grupo mediático, propietario también de Cadena SER y CincoDías.López no fue solo a verse con el número dos del holding francés de medios de comunicación, como Canal+. Según otras fuentes, a ese encuentro con Puyfontaine asistió también Marc Murtra, el recientemente nombrado presidente de Telefónica a propuesta de Pedro Sánchez a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En esa reunión, el representante del Gobierno expuso la importancia de ponerse del lado de José Miguel Contreras, el ideólogo mediático de Moncloa, en su guerra con Ourghourlian, que a mediados de febrero le despidió tras intentar forzar la puesta en marcha de una licencia de televisión concedida por Moncloa. El grupo que representa Contreras aglutina cerca de un 20% del capital de Prisa, sumada la participación de Global Alconaba (7,6%), en la que él participa directamente, Balearia (5%), Diego Prieto (3,5%) y Escribano (2,9%). Un paquete insuficiente para forzar la destitución de Oughourlian, que controla el 29,9% a través de Amber Capital, pero que podría perder el pulso si Vivendi y otros accionistas se ponen del bando apoyado por el Gobierno.En la reunión, López sacó a colación a Telefónica y explicó a Puyfontaine que a la teleco española le gustaría seguir manteniendo la buena relación que ha tenido hasta la fecha con Vivendi, que tiene el 1% del capital de la operadora. Especialmente porque Havas, filial del grupo francés, tiene el contrato de publicidad de la teleco controlada por la SEPI, 'la Caixa', BBVA y STC. Un acuerdo de 80 millones de euros por el que suelen pujar las grandes multinacionales del sector cada vez que toca ser renovado. Pero, además, según estas fuentes, López y el presidente de Telefónica hicieron saber a Vivendi las posibles alianzas que ambas compañías podrían desarrollar a través de Movistar+, la plataforma de televisión de pago del holding español. Un objeto de deseo histórico de los galos, que en 2022 ya estuvieron negociando con José María Alvarez Pallete, el presidente hasta el pasado 17 de enero, la compra de una participación relevante. Aquellas conversaciones no terminaron de fructificar, pero ahora, dentro de la revisión estratégica que Murtra ha anunciado que va a realizar en Telefónica, podría entrar en juego, según admiten fuentes internas del grupo. Puyfontaine conoce bien las capacidades del Gobierno actual. Fue el directivo galo el que viajó a Madrid en abril de 2022 para pedir permiso a Sánchez y elevar la participación de Vivendi del 10 al 29,9%. Pero Moncloa, acogiéndose al real decreto anti-opa, que le permite vetar cualquier compra superior al 10% en una compañía clasificada como estratégica, le dio un portazo y bloqueó sus intenciones. Ahora, es el propio Gobierno, a través de Óscar López, el que quiere que Vivendi se ponga de su lado en la guerra de Prisa para tomar el control.